Roams Logo
×

Cambiar de hipoteca variable a fija: coste y pasos

logo Roams
Última actualización: 26 de octubre de 2023
Juan Ribón
1.455 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

¡Sí! Cambiar una hipoteca de tipo variable a fijo es posible. Esta modificación te brinda una estabilidad en los pagos mensuales de tu préstamo, evitándote las variaciones en las tasas de interés. Lo puedes hacer por subrogación o novación hipotecaria, aunque implique el pago de una comisión bancaria.

Asesora explicando a pareja como cambiar su hipoteca de variable a fija

¿Cómo pasar de hipoteca variable a fija?

Una hipoteca variable supone pagar todos los meses cuotas diferentes en función del tipo de interés, marcado por un índice de referencia que en la mayoría de las ocasiones suele ser el euríbor, que en estos momentos registra un valor en el mes de octubre de 2023 (4,160%).

Las hipotecas fijas por el contrario, requieren pagar todos los meses la misma cuota, lo que aporta tranquilidad y seguridad.

Las dos formas de pasar de una hipoteca variable a una de tipo fijo son subrogando la hipoteca o mediante una novación. Ambas permiten hacer un cambio en las condiciones del crédito, como puede ser pasar de pagar un interés variable al mismo siempre, pero con la primera cambiarás de banco y con la segunda seguirás siendo cliente de la misma entidad.


Cambio de hipoteca variable a fija por subrogación

La primera opción para cambiar una hipoteca de interés variable a fijo es buscar otras ofertas hipotecarias en entidades bancarias distintas. En ese caso, un banco nos puede ofrecer un crédito hipotecario con unas condiciones más favorables y así cambiar de préstamo inmobiliario variable a fija mediante la subrogación.

Con este procedimiento podremos cambiar de banco y el tipo de la hipoteca. Eso sí, conlleva un papeleo extra, ya que deberemos presentar a la nueva entidad financiera toda la información requerida para demostrar nuestra solvencia y garantizar el compromiso de pago.

Si no sabes cuál es la mejor hipoteca actualmente, en la siguiente tabla hemos comparado y escogido las mejores para que veas cuál te funciona más, financieramente hablando, y contactes con ese banco.

undefined
Mejores hipotecas fijas
Producto Coste total hipoteca TAE bonificado TIN bonificado Financiación máxima Plazo máximo Bonificación máxima de la hipoteca Contacto
Hipoteca Open Fija Openbank
178.594,26 €
3,48 %
3,07% TIN
Hasta 80 %
Hasta 30 años
-0,50% TIN con 3 productos
Hipoteca Fija Banco Santander
187.189,97 €
3,94 %
Los primeros 6 meses: 2,90% TIN | Después: 3,20% TIN
Hasta 80 %
Hasta 30 años
-1,10% TIN con 8 productos
Hipoteca Inteligente Tipo Fijo EVO Banco
187.256,40 €
3,95 %
3,35% TIN
Hasta 80 %
Hasta 30 años
-0,40% TIN con 3 productos
Hipoteca Fija Casa Eficiente Bankinter
193.367,30 €
4,30 %
3,50% TIN
Hasta 80 %
Hasta 30 años
-1,30% TIN con 4 productos
Hipoteca Fija Sabadell
198.696,65 €
4,55 %
3,65% TIN
Hasta 80 %
Hasta 30 años
-1,00% TIN con 4 productos
Hipoteca Fija Unicaja
198.804,25 €
4,60 %
Los primeros 6 meses: 3,60% TIN | Después: 3,63% TIN
Hasta 80 %
Hasta 30 años
-1,00% TIN con 10 productos
Hipoteca Fija Cajasiete
201.689,72 €
4,70 %
El primer año: 3,50% TIN | Después: 3,75% TIN
Hasta 80 %
Hasta 30 años
-1,00% TIN con 6 productos
Para la comparativa se ha calculado el precio de la cuota mensual a pagar para una hipoteca por importe de 120.000€ con un plazo de devolución de 25 años, aplicando las bonificaciones por nómina , seguro de hogar y seguro de vida . La TAE ha sido obtenida bajo las condiciones indicadas por cada entidad bancaria en sus simuladores y fichas de producto. El importe real a pagar dependerá del cumplimiento de los requisitos establecidos por la entidad y del perfil del cliente. Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las entidades financieras. Para la comparativa se ha realizado un ranking de hipotecas aplicando un criterio de ordenación por coste total de la hipoteca de menor a mayor. Se muestran las mejores hipotecas. Ordenadas por mejor producto. Actualizado a 26 de octubre de 2023.

Cambio de hipoteca variable a fija por novación

También es posible pasar de una hipoteca variable a una fija sin cambiar de banco por medio de la famosa novación hipotecaria. Esto puede hacerse de dos formas:

  • Negociando directamente con el banco que tienes la hipoteca
  • Resultado de la contraoferta que te hará tu banco si solicitas a otro una subrogación hipotecaria.

Si te convencen sus condiciones, y si te permite cambiar de hipoteca variable a fija, podrás hacer el cambio. Esto permite hacer también cambios en la cantidad prestada y el periodo de amortización.

Los plazos de amortización suelen ampliarse, ya que el importe prestado también se habrá incrementado. Esto puede suponer un inconveniente para aquellas personas que quieran quitarse cuanto antes la hipoteca.


Gastos por el cambio de hipoteca variable a fija

Tanto la subrogación como la novación hipotecaria conllevan algunos costes que conviene conocer. Son dos, la tasación de la vivienda, para determinar cómo ha variado su valor, y una comisión bancaria.

Cambiar de una hipoteca variable a fija supone el pago al banco de una comisión por subrogación o novación. Ambas están limitadas de acuerdo a la nueva Ley Hipotecaria de 2019 (1) , y son un porcentaje del crédito hipotecario que falta por pagar.

En el caso de la subrogación, la comisión dependerá no solo del importe pendiente de pago, sino también de cuándo que fue firmada la hipoteca. Desde el 16 de junio de 2019, fecha en que entró en vigor la nueva Ley Hipotecaria, la comisión máxima por subrogación de una hipoteca variable la elige el cliente:

  • 0,25% hasta el tercer año y nada a partir del cuarto
  • 0,15% hasta el quinto año y nada a partir del sexto

En las novaciones, la citada ley estipula que la comisión por renegociar una hipoteca de tipo variable a fijo no puede exceder el 0,15% del importe restante, y que solo es aplicable si se da durante los primeros tres años de vigencia de la hipoteca.


¿Cuando es recomendable pasar de una hipoteca variable a una fija?

Uno de los motivos, si no el principal, para cambiar una hipoteca de tipo variable a fijo es la estabilidad que da saber que, independientemente de los bandazos que dé el mercado, vas a pagar cada mes siempre lo mismo.

Pero en estos momentos, con el euríbor al alza tras haber estado bastante tiempo en negativo, los bancos están subiendo sus tipos fijos para que sus clientes contraten hipotecas variables, confiando en que la subida del índice de referencia les haga pagar más que si contrataran una hipoteca fija. Ten en cuenta el último valor del euríbor en el mes octubre de 2023 (4,160%).

Por tanto, el mejor momento para pasar de variable a fijo es cuanto antes, ya que a la vista de que tanto unos como otros están subiendo, la opción conservadora puede parecer la mejor a largo plazo.

Gastos del cambio hipoteca variable a fija: ayudas del Gobierno antes de hacerlo

El Gobierno de España lanzará un plan de ayudas a los hipotecados (2) , destinado a mitigar el efecto que la subida del euríbor tendrá en su hipoteca. Por un lado, ampliará las coberturas del Código de Buenas Prácticas, vigente desde 2012, y por otro ampliará sus efectos a las clases medias mediante un nuevo código al que los bancos se podrán adscribir de manera voluntaria.

Las condiciones para acogerse a una vía o la otra pasan por tener unos ingresos inferiores a 25.200 o 29.400 euros, haber experimentado un encarecimiento de la cuota de la hipoteca de un 20% y que en consecuencia esta haya pasado a suponer un 50% o un 30% de la capacidad de endeudamiento de la unidad familiar, respectivamente.

El Código de Buenas Prácticas ahora permitirá disfrutar de un periodo de carencia de 5 años con una rebaja del 0,10% al euríbor, con facilidades para abonar el capital aplazado, se ampliará el plazo a 24 meses para solicitar la dación en pago y se permitirá una segunda reestructuración de la deuda. El código de adhesión voluntaria, por otro lado, solo tendrá vigencia dos años y permitirá congelar las cuotas durante 12 meses, permitiendo ampliar el plazo de amortización hasta 7 años con un tipo de interés menor sobre el principal aplazado.

Descubre cuál es la mejor hipoteca del mercado


Preguntas frecuentes al cambiar hipoteca variable a fija

¿Cuáles son los gastos asociados al cambio de una hipoteca de variable a fija?

Los gastos por el cambio de una hipoteca de variable a fija pueden incluir costos de gestión, comisiones y posiblemente una compensación al banco por el cambio en el tipo de interés. Es importante consultar con tu entidad financiera para obtener detalles específicos sobre los costes involucrados.

¿Es recomendable pasar de una hipoteca variable a una hipoteca fija?

La decisión de cambiar a una hipoteca fija dependerá de tu perfil financiero y de tu tolerancia al riesgo. Si prefieres una mayor estabilidad en los pagos y deseas evitar posibles variaciones en las tasas de interés, cambiar a una hipoteca fija puede ser una opción recomendable. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente tu situación antes de tomar esta decisión.

¿Qué debo tener en cuenta al cambiar mi hipoteca de variable a fija?

Al pasar de hipoteca variable a fija, es importante considerar los costos asociados, como comisiones y gastos de gestión. También es recomendable analizar las condiciones específicas ofrecidas por tu entidad financiera y compararlas con otras ofertas en el mercado para asegurarte de tomar la mejor decisión financiera.

¿Crees que pagas mucho por tu seguro de hogar o vida? Calcula con una aseguradora una nueva póliza

Curso de formación en hipotecas

¿Quieres saber qué es una subrogación y una novación? En este curso aprenderás cómo funcionan de las hipotecas, sus comisiones y gastos asociados.

29 lecciones impartidas por un profesor experto para entender las hipotecas

Fuentes del artículo

  1. Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, n.o Ley 5/2019, 26329 https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/15/5
  2. La Moncloa. Referencia del Consejo de Ministros, 22/11/2022. https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2022/refc20221122.aspx
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Juan RibónRoams
Actualizado por Juan Ribón

Juan es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid. Cuenta con más de seis años de experiencia escribiendo en medios online. Apasionado de los temas de actualidad, sus conocimientos y saber hacer dan respuesta a las preocupaciones sobre cuestiones financieras en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega