Acta transparencia hipoteca: qué es y documentos
En la Ley Hipotecaria se recogen las normas y documentos que deben entregar los bancos a los clientes antes de firmar la contratación de la hipoteca. De ahí nace el acta de transparencia de la hipoteca, sirve para proteger a los clientes y asegurarse de que estos reciben toda la información necesaria.

¿Qué es el acta de transparencia de una hipoteca?
El acta de transparencia es una serie de obligaciones que tienen los bancos para informar debidamente de las condiciones y posibles riesgos de la hipoteca. Posteriormente, antes de proceder a la firma tiene lugar el acta notarial de la hipoteca en la que un notario verifica que el cliente ha comprendido todas las condiciones.
La nueva Ley Hipotecaria recoge en su la documentación y normas que los bancos están obligados a enviar a sus clientes 10 días antes de la firma de la hipoteca. Los repasamos a continuación.
FEIN Y FIAE
Estos dos documentos tienen la misión de garantizar que el cliente entienda todas las condiciones antes de su firma:
- FEIN (Ficha Europea Información Normalizada): en este documento es donde se recoge toda la información de la hipoteca. Se trata de una oferta vinculante de hipoteca dado que la entidad financiera está obligada a mantener dichas condiciones hasta que firme el cliente.
- FIAE (Ficha Advertencias Estandarizada): es en este documento donde se especifican las cláusulas más difíciles de entender y los riesgos derivados.
Tipo de interés
El banco debe de informar al cliente del tipo de interés de la hipoteca que se aplica y el cálculo aproximado de cuántos intereses se pagarán en la hipoteca.
Y en supuesto de que se trate de una hipoteca variable se debe incluir un documento por separado en el que se especifiquen los distintos posibles escenarios en función de la evolución del euríbor y las posibles cuotas a pagar por el cliente en esos escenarios.
Productos vinculados
En la Ley Hipotecaria también se especifica que los bancos no pueden obligar a un cliente a contratar productos vinculados para concederle una hipoteca. Sin embargo, sí pueden ofrecer productos adicionales como condición para mejorar las condiciones del préstamo hipotecario (pero es decisión del cliente contratarlos o no).
En el caso de que la hipoteca incluya algún producto vinculado se deben especificar las condiciones del mismo. Estos productos suelen ser un seguro de hogar para hipoteca, planes de pensiones, fondos de inversión, etc.
Gastos del proceso
También se debe especificar los gastos del proceso de contratación de la hipoteca, así como el reparto de estos gastos entre el prestatario y el prestamista. En este apartado el banco tiene que informar de los gastos de la hipoteca, gastos notariales o derivados.
Copia del contrato
El banco deberá entregar una copia del proyecto de contrato al cliente, este contenido deberá ajustarse al resto de documentos entregados. Debe incluir de forma desglosada la totalidad de los gastos asociados a la firma del contrato.