¿Qué son las retrocesiones de fondos? Realmente son comisiones, pero por sus características y forma de aplicarse, bastante distintas a otros tipos de comisiones en los productos financieros.
Aunque se pueden aplicar retrocesiones a otros productos y servicios financieros, en los fondos de inversión cobran un carácter particular. La retrocesión sería la comisión que una gestora de fondos paga a quien distribuye sus productos. En otras palabras, el incentivo que una gestora de fondos ofrece a un distribuidor, como por ejemplo un banco, para que 'coloque' su producto a los clientes.
Esta comisión del fondo de inversión es cobrada por la gestora al cliente y abonada a la entidad distribuidora posteriormente.
Se trata de una comisión que genera polémica, ya que está en el origen de que algunos fondos prevalezcan sobre otros en la oferta de los distribuidores, en función de dicha comisión.
Por otro lado, no es una comisión transparente ya que no se muestra como tal al cliente del fondo (recordamos que es un acuerdo entre la gestora y el distribuidor) que abona el importe generalmente dentro del concepto de comisión de gestión de la gestora.
Es posible evitar las retrocesiones de los fondos de inversión, pero no resulta sencillo. Para entender esto debemos comprender la clasificación de fondos en función de si aplican retrocesiones o no. Esta clasificación se dividiría en:
Por tanto, para evitar el aumento de comisiones que supone la retrocesión del fondo, sería necesario elegir fondos que pertenezcan a clases limpias. La dificultad estriba en que las entidades distribuidoras dan prioridad a la comercialización de aquellos fondos que apliquen la retrocesión y que por tanto les ofrezcan un mayor beneficio por distribución.
¿Te gustaría invertir en fondos de inversión? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 3 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.