¿Qué son los fondos de gestión activa?
En los fondos de gestión activa toma vital importancia la figura del gestor. De él, y sus movimientos, dependerá el rendimiento que puedas obtener. Son operaciones con mayor riesgo que los fondos indexados, ya que tratan de batir los rendimientos medios del mercado. Además, se debe tener en cuenta que suele ser necesario un mayor desembolso, debido a un mayor importe por las comisiones.

Fondos de gestión activa, ¿ofrecen mejor rendimiento?
Por lo general, no. El porcentaje de inversiones de gestión activa que consigue superar el mercado es muy bajo. Eso sí, es cierto que, una vez lo supera, en algunos casos llega incluso a triplicar este valor.
Al valorar esta estrategia también hay que sumar los altos costes (especialmente en comparación con los indexados) que supone apostar por las carteras de gestión activa.
Inversión fondos gestión activa vs indexados
Los fondos de gestión activa y los fondos indexados son muy distintos. Sus diversas estrategias ofrecen diferentes niveles de rentabilidad y riesgo. Esa estrategia también determina un mayor volumen de movimientos que puede acabar con más comisiones. Sus principales características y diferencias son:
Gestión activa | Gestión pasiva o indexados |
---|---|
Tratan de superar al mercado | No tratan de batir al mercado |
Los movimientos y decisiones del gestor son claves | Los movimientos y cambios de estrategia son mínimos |
Se invierte en muy diversos valores | Los valores más comunes son indexados y ETF |
Mayores comisiones, ante un mayor número de operaciones | Menos comisiones |
Más riesgo, que podría darnos más rentabilidad | Menos riesgo y rentabilidad (aunque más segura) |
Mejores fondos de gestión activa
No existen unas carteras de fondos de gestión activa que te puedan garantizar siempre un buen rendimiento. Como decíamos, el papel de los gestores siempre será fundamental. Será importante su capacidad para leer las situaciones, prevenir y saber qué estrategia seguir. Los fondos de gestión activa mejor valorados son:
- Cobas
- Magallanes
- Buy&Hold
- Horos
- Bestinver
- AzValor
- Algar Global Fund
- Valentum
Consejos para elegir un fondo de gestión activa
Para este modelo es recomendable que el inversor tenga ciertos conocimientos y que haya operado con anterioridad. Bien es cierto que puedes dejar todo en manos del gestor, pero la elección del mismo sí estará influida por esos conocimientos previos. Además, debes tener en cuenta que:
- Se trata de una inversión de mayor riesgo, por lo que se recomienda contar con otros activos que no comprometan tus finanzas personales.
- Calcular previamente el valor de las comisiones. Estos fondos conllevan un mayor número de cambios y operaciones, que suelen repercutir en costes extra.
- Es importante ser selectivo con los mercados regionales y sectores, tratando de priorizar aquellos que se encuentren en tendencia alcista.
¿Te gustaría invertir en fondos de inversión? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.