Roams Logo
×

Gestión activa y pasiva de fondos: ¿qué inversión elegir?

logo Roams
Última actualización: 27 de julio de 2023
Isbelt Martín
40 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

La gestión activa y pasiva de fondos son dos estrategias de inversión distintas. La primera busca superar al mercado, mientras que la segunda se basa en la réplica de este, basándose en la eficiencia y rentabilidad natural de los mercados. Por ello, las operaciones y los costes son diferentes en uno y otro caso.

Equipo financiero planteandose una estrategia pasiva o activa

Diferencia entre fondos de gestión activa y pasiva

Como ya hemos dicho, la principal diferencia entre la gestión activa y la pasiva es su objetivo. La gestión activa tiene como fin rentabilizar la inversión "batiendo" al mercado. Mientras que la gestión pasiva trata de equipararse a la rentabilidad natural de los mercados, partiendo de la premisa de que el riesgo que se asume para batirlos no compensa.

Con base en este planteamiento inicial, surgen diferencias clave entre fondos de gestión activa y pasiva:

Diferencias entre gestión pasiva y activa de fondos
Gestión Activa Gestión Pasiva
El papel del gestor Es fundamental. Serán clave sus conocimientos y estrategia Sus decisiones e intervención es menos constante y relevante
Las comisiones Suelen ser bastante más altas, ya que hay más operaciones y un mayor número de intervenciones del gestor Comisiones más bajas
Los activos El gestor será el que deba elegir los tipos de activos, y cambiar o modificar Serán los que formen el índice elegido
Los riesgos Son mayores pero también la rentabilidad puede ser mayor Hay menos riesgos pero la rentabilidad, al menos a corto plazo, es menor

Algo a tener en cuenta es que aunque son productos financieros desde el punto de vista del inversor, los fondos de inversión se constituyen como entidades que se dedican a la inversión del capital de un colectivo de inversores. Por consiguiente, forman parte de las llamadas Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) y están regidos por la Ley 35/2003, de 4 de noviembre (1) .


Gestión activa y pasiva de fondos: cuál es mejor

En realidad no existe una mejor que otra. Todo dependerá de lo que se busque, de la inversión que se quiera hacer y de la preparación del gestor. Si queremos minimizar los riesgos, entonces habría que elegir la pasiva. Si podemos arriesgar en busca de una rentabilidad mayor, entonces la gestión activa sería más adecuada.

Asimismo, si lo que se pretende es realizar operaciones a largo plazo, debemos elegir las gestiones de fondos pasivas. Sin embargo, para operaciones a corto plazo (y siempre teniendo un buen gestor), las gestiones activas pueden ser más interesantes si se logra la rentabilidad deseada. Recuerda que, aún así, resulta complejo superar el mercado, especialmente en momentos de alta incertidumbre económica.

También, existen opciones de carteras de gestión mixta. De esta forma se pueden repartir los tipos de activos y la inversión para obtener rentabilidad sin tanto riesgo como con las gestiones activas.

Cómo invertir en gestión activa

La inversión en gestión activa se suele realizar a través de gestores, expertos con la capacidad y conocimientos suficientes para saber anticiparse a los movimientos del mercado y actuar en consecuencia. Estos gestores confeccionan carteras de inversión en las que depositar tu dinero.

Es recomendable que tengas cierta experiencia en este tipo de inversiones antes de lanzarte a ellas, por mucho que vayas a realizarlas a través de un gestor.

Cómo invertir en gestión pasiva

La gestión pasiva supone invertir en los denominados fondos indexados, y una forma muy cómoda de hacerlo es mediante robo advisors, plataformas que, gracias a sus algoritmos, son capaces de elegir las mejores opciones de inversión de acuerdo a tu perfil de riesgo.

Entre estos robo advisors destacamos plataformas como Finizens, cuya gran ventaja con respecto a sus competidores es el reducir sus comisiones un 0,02% por cada año que mantengas tu inversión, InbestMe, que destaca por no aplicar comisiones a los primeros 10.000€ invertidos, o Indexa Capital.

¿Te gustaría invertir en fondos de inversión? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.

¿Quieres saber más sobre la inversión en ETFs?

La inversión pasiva es distinta a la activa. Sus costes, y también sus riesgos, son diferentes. A través de este curso, 100% online y que podrás completar a tu ritmo, respaldado por profesionales y con una gran comunidad de habla hispana detrás, aprenderás los principios de la gestión pasiva, así como sus riesgos y cómo minimizarlos.

Fórmate en ETFs, 100% online y con un certificado oficial tras finalizar el curso

Fuentes del artículo

  1. Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, n.o Ley 35/2003, 39220 https://www.boe.es/eli/es/l/2003/11/04/35
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón