Los fondos de inversión del Santander destacan por su amplio porfolio. Tenemos opción es para prácticamente cualquier perfil inversor. Hay opciones más moderadas, de mayor riesgo y rentabilidad, combinadas, a corto o largo plazo… El análisis de sus productos nos da pistas de cuál puede ser la mejor opción para cada inversor. Sin embargo, es recomendable tomar una decisión final de la mano de gestores especializados.
Los fondos de inversión Select del Santander incluye una propuesta moderada y otra decidida. Sin embargo, la configuración y oferta inicial de las mismas puede ir modificándose con el tiempo.
El Fondo de Inversión Santander Select, en su modalidad decidida, se basa en una configuración de renta variable mixta internacional. Esto significa que los valores en los que se invierte dan prioridad a valores variables. Son los de mayor riesgo, aunque también los que mayor rentabilidad pueden ofrecer en el largo plazo.
Como punto positivo, aunque no de menor riesgo, está su carácter de Internacional. Por un lado, la diversificación geográfica puede ser mayor, lo que disminuiría el riesgo. Sin embargo, todo dependerá de la gestión del fondo en sí. Porque en la mayoría de las ocasiones este carácter internacional sirve para buscar valores menos convencionales que puedan dar una rentabilidad más alta.
Según el propio folleto informativo de la entidad el plazo indicativo de la inversión no debe ser menor a 36 meses.
Se trata del fondo de inversión que gestiona el Plan Santander Prudente, elaborado para contar con un plan de pensiones de bajo riesgo. En concreto, el fondo de inversión Santander prudente apuesta un 90% del capital a renta fija. Sólo un 10% irá a parar a renta variable, que son los valores que aportarían mayor rentabilidad. Pero también mayor riesgo.
La propia entidad recomienda que la aportación realizada tenga una duración de, al menos, tres años.
Se trata de una opción que combina parte de la inversión en renta fija, y otra parte del capital en variable. Existen dos modalidades de fondos de inversión Santander tándem. Varían en función del porcentaje de capital que irá a variable.
La modalidad Santander tándem 0-30, incluirá un máximo del 30% de la inversión en renta variable en determinados periodos de máximo exposición. En el caso del fondo de inversión Santander tándem 20-60 el porcentaje de inversión en valores variables puede llegar en ciertos momentos al 60%.
En Banco Santander, los fondos de inversión de renta fija son los de menor riesgo. En consecuencia, los de menor rentabilidad. Se trata de fondos de renta fija, tanto pública como privada. En algunos de ellos, con una inversión de hasta un 20% en depósitos.
Banco Santander ofrece fondos de inversión renta fija a corto plazo, y también propuestas con algo más de duración. Por lo general, estos últimos contienen algo más de riesgo, dentro de la escala oficial de valores bancarios. Con duraciones medias recomendadas en torno a tres años, y que pueden alargarse incluso hasta los seis. Todo dependerá de la estrategia y necesidades del inversor. En el caso del Santander, configura este tipo de fondos con renta fija en mayor parte privada, y en valores pertenecientes a países de la OCDE o zona Euro.
Los fondos de inversión Santander en renta variable exigen un horizonte de inversión de medio y largo plazo, para sacarle el máximo partido, en términos de rentabilidad. Al contener una mayor parte de capital incluido en valores variables, el riesgo es mucho mayor que en los fondos de inversión renta fija del Santander.
A partir de aquí te recomendamos sentarte con un gestor financiero, en función de tus necesidades y objetivos de inversión. Los plazos medios de inversión recomendados son a cuatro años vista. Y encontramos diversos fondos de inversión de este tipo en el Banco Santander:
El abanico es importante y es necesario una reflexión pausada, en función del capital, el rendimiento esperado y el índice de riesgo que estemos dispuestos a asumir.
Seguro Mi Ahorro es un producto de Banco Santander bajo la modalidad de Unit Linked. Se trata de un seguro de vida vinculado a cestas de inversión (el cliente las elige en función del riesgo que quiera asumir).
Se puede invertir en el Unit Linked del Banco Santander desde 50€/mes y si el cliente cumple con su plan de aportaciones mensuales durante un año natural accede a una bonificación adicional del 0,10% del ahorro medio acumulado durante el año.
El rescate se puede realizar en cualquier momento. Y en caso de fallecimiento del titular los beneficiarios asignados recibirían el dinero acumulado más un capital adicional.
Hay dos opciones de inversión:
Los fondos de inversión conllevan riesgos. Es por eso que resulta difícil responder a la pregunta de si son seguros los fondos de inversión del Santander. Sí se puede afirmar que no son ni más ni menos seguros que otras propuestas del mercado. Si nos preocupa este apartado, nuestra recomendación es apostar por los fondos de inversión garantizados.
Si buscamos fondos de inversión sin riesgo en el Banco Santander esta sería la opción recomendada. En consecuencia, son los que menor rentabilidad ofrecen. Sin embargo, son los más seguros, si este es un apartado al que le damos importancia dentro de nuestra estrategia de inversión.
Su principal ventaja es que están asegurados. Es decir, el inversor verá devuelta la totalidad o gran parte de la inversión inicialmente realizada.
Para saber cómo van los fondos de inversión del Santander puedes acceder a tu área de banca privada. También puedes consultar con tu gestor personal la evolución de los mismos. Este tipo de análisis puede permitir incluso cambios de estrategia, en función de cómo vayan los fondos de inversión.
Además, existen diversos medios de comunicación y portales especializados que permiten conocer la evolución de los índices en los que puede invertir el fondo en cuestión.
La propia entidad cuenta con un buscador de fondos de inversión del Santander. Esta es la forma más rápida y útil de conocer la rentabilidad y evolución del fondo que nos interese. Al realizar una búsqueda en esta herramienta, accederemos al catálogo fondos de inversión Santander, en función de los filtros añadidos.
En este listado de resultados, en la última columna, encontramos la variación en el año e interanual obtenida por el fondo de inversión del Santander en términos de rentabilidad.
Resulta difícil recomendar cuáles son los mejores fondos de inversión del Santander. Porque todo dependerá de cuál es el objetivo del inversor, su capital, su nivel de riesgo,… La estrategia y necesidades hacen mejor o peor a un fondo u otro. De ahí que siempre recomendemos una decisión meditada, y acompañado de gestores especializados.
La mejor opinión de los fondos de inversión del Santander es su versatilidad. Vas a tener un gran abanico de opciones, en función de tu perfil inversor. Será raro no encontrar la opción adecuada entre tanta oferta. En cualquier caso, nuestra opinión sobre los fondos de inversión es que los valores detenidamente. Son inversiones de cierto capital, que pueden marcar el devenir de nuestra economía personal. Por lo que no deberíamos tomar una decisión a la ligera.
¿Interesado en los fondos de inversión? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.