Los planes de pensiones de Abanca permiten realizar aportaciones puntuales o mensuales. Tenemos planes de pensiones garantizados, de renta fija, fija mixta, mixta variable y variable. Todas las opciones disponibles en función del perfil de riesgo y el tiempo que nos quede para la jubilación.
Abanca ofrece un simulador, pero para cualquier operativa que conlleve una información más completa o una contratación, nos obliga a acudir a sus oficinas. De hecho, el simulador ni siquiera nos ofrece una recomendación final sobre cuáles de sus productos son los más adecuados en cada caso.
La entidad ofrece varios fondos que gestionarán los planes de pensiones en renta fija y a corto plazo. Es decir, se trata de buscar una garantía por encima de la rentabilidad, de ahí el término de plan de pensiones garantizado. Aunque la decisión final quedará en manos del inversor, lo normal es utilizar este tipo de plan de pensiones de Abanca para periodos de aportaciones que sean cortos. Casos en los que busquemos mantener los fondos a salvo, con una remuneración más bien escasa, en comparación con otros productos que ofrece la entidad.
En renta fija ofrece un plan de pensiones para posiciones a corto plazo. Y un segundo para aquellos que pretenden mantener activa su inversión en un plazo de tiempo mayor. El primero de ellos cuenta con un riesgo bajo y controlado. De nuevo se recomienda para periodos cercanos a la jubilación, que quieran mantener los ahorros o que no necesiten una sobreexposición de los mismos en busca de rentabilidad.
La otra posibilidad dentro de la renta fija se basa en fondos con objetivos a medio y largo plazo, aunque con una predominancia absoluta de la renta fija. Es por eso que los riesgos vuelven a ser moderados. En consecuencia, también lo será la rentabilidad, una vez finalice el plan.
El riesgo sigue siendo controlado, aunque los porcentajes de participación en activos de mayor rentabilidad también son mayores. Abanca ofrece hasta tres tipos de planes de pensiones bajo la política de inversión de renta fija mixta. Esta sería la línea que ofrece una mayor diversidad a la hora de elegir.
En los tres casos, el plan no pasará de invertir más del 30% de las cantidades aportadas en renta variable. Las diferencias entre ellos vienen determinadas por el tipo de índice en el que se invertirá. Mientras unos mantendrán la participación en activos de zona euros, otros apuestan por el índice Dow Jones como referencia en la que realizar movimientos.
Funciona de forma muy similar a la anterior. Sin embargo, el riesgo es aún menor, dado que las aportaciones a renta variable nunca superarán el 15 de las inversiones del fondo de pensiones.
Entramos en planes de pensiones más arriesgados, en donde la parte variable oscilará entre el 50 y el 75% en uno de los fondos, y entre el 30% y el 50% en el otro. En estos dos productos, la principal diferencia estará en la rentabilidad esperada, al incluir una mayor parte de capital en valores de mayor retorno esperado.
Estamos ante el plan de pensiones de mayor rentabilidad sobre el papel. Combinará valores del Ibex 35 con el DJEurostoxx50. A ellos irá a parar, como mínimo, el 75% de la cartera. Es decir, hay una gran parte de inversión en renta variable, lo que también coloca al producto como uno de los más arriesgados. Dado que estamos hablando de un producto complejo, sería recomendable contar con el asesoramiento de profesionales antes de tomar una decisión.
Abanca cuenta con un servicio de información sobre planes de pensiones. No sólo para productos más complejos, sino para aclarar cualquier circunstancia que pueda sobrevenir al interesado al abrir un plan.
De hecho, la entidad cuenta con un simulador, que trata de aportar luz sobre cuáles serían tus necesidades a futuro, según tus circunstancias actuales. Al contario que ocurre con las herramientas de otras entidades, en Abanca no se recomienda un producto concreto al finalizar la simulación.
Su intención es dibujar cuál será tu pensión de jubilación de la Seguridad Social, y el nivel de vida que tendrás con ella cuando llegue el momento de retirarte. A partir de aquí, te anima a solicitar una cita con asesores ara que, de forma personalizada, determinen cuál sería el producto más conveniente en tu caso.
En definitiva, la herramienta no termina de aclarar qué plan de pensiones de su porfolio es el más conveniente. Y nos obliga a acudir a las oficinas para valorarlo.
Puedes recuperar el plan de pensiones en Abanca sin ningún tipo de penalización si se dan una serie de circunstancias. Si estás en situación de desempleo de larga duración podrás acceder a las cantidades aportadas durante el plan, sin ningún tipo de penalización. También podrás proceder del mismo modo en el caso de enfermedad grave.
Además, a partir de 2025, se pueden recuperar planes de pensiones que tengan una antigüedad superior a los diez años, también sin sobrecostes.
Abanca Vida y Pensiones de seguros y reaseguros SA, es la empresa bajo la que Abanca comercializa sus productos de vida y pensiones. El producto más interesante en su porfolio es el Seguro Vida.
Puedes cancelar tu plan de pensiones en Abanca ante situaciones de largo desempleo o enfermedad grave. También puedes recuperar el plan de pensiones Abanca una vez hayan pasado diez años de su apertura, a partir de 2025.
¿Te gustaría invertir en planes de pensiones? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.
Invertir en un plan de jubilación es una buena manera de poner a trabajar tu dinero de cara al futuro. Aprende los detalles, ventajas, beneficios y riesgos de hacerlo con este curso online, impartido por profesionales y con certificación oficial tras completarlo.