Los depósitos a plazo fijo se convertirán en tu mejor aliado si quieres depositar tus ahorros y obtener algo de rentabilidad sin arriesgarte. ¡Te lo contamos!
Seguro que en más de una ocasión has querido rentabilizar tus ahorros y no sabías donde invertir, pues bien aquí reunimos algunos de los mejores depósitos a plazo fijo del mercado hoy en día.
Producto | Entidad | Rentabilidad | Protección | Mínimo / Máximo |
---|---|---|---|---|
Depósito Facto 12 meses | Facto | 1,306% | Fondo de Garantía de Depósitos Italiano | 5.000€ / 3.000.000€ |
Depósito Wizink 36 meses | Wizink | 1,30% | Fondo de Garantía de Depósitos España | 5.000€ / 250.000€ |
Depósito Wizink 25 meses | Wizink | 1,20% | Fondo de Garantía de Depósitos España | 5.000€ / 250.000€ |
Estos son algunos de los mejores depósitos a plazo fijo del mercado. No obstante, algunas entidades financieras no muestran la rentabilidad de sus depósitos a no ser que el cliente llame y se interese por ellos. Es por ejemplo el caso de los depósitos a plazo fijo del banco Sabadell.
Un depósito a plazo fijo, también conocido como imposición a plazo fijo o IPF, es un producto financiero a través del cual un cliente (ya sea una persona física o jurídica) deposita una determinada cantidad de dinero en una entidad financiera durante un plazo fijo de tiempo con el fin de obtener a cambio una bonificación a un tipo de interés fijado anteriormente.
Aspectos a tener en cuenta en un depósito a plazo fijo
Por un lado, la liquidez, es decir, si nos pueden penalizar en caso de que queramos disponer del dinero antes de que finalice el plazo fijado para ello. Y, por otro lado, la liquidación de los intereses, la cual se puede llevar a cabo de forma: mensual, trimestral, semestral o a vencimiento.
En este caso, estamos ante un producto pasivo del banco, ya que en esta ocasión es el banco quien tiene la obligación con los clientes.
El funcionamiento de los depósitos a plazo fijo es muy sencillo, el cliente lo que hace es depositar una cuantía económica concreta en un banco durante un período de tiempo específico. Una vez transcurrido este plazo, el cliente obtendrá una rentabilidad.
Así sería la cronología de la contratación y funcionamiento de un depósito a plazo fijo:
Los depósitos a plazo fijo se caracterizan por:
Los depósitos a plazo fijo se convierten en una buena opción en aquellos casos en los que el contexto económico en la sociedad no es el más próspero. O simplemente para pequeños ahorradores que cuenten con un colchón y quieren sacar una rentabilidad extra, de esta forma, su dinero no se verá devaluado por el efecto de la inflación.
Por ejemplo, ante una crisis económica, una buena opción es que aquellas personas que cuenten con grandes cantidades de dinero ahorradas, invertan en depósitos bancarios a plazo fijo de tal forma que puedan obtener una mínima rentabilidad y a la par el dinero se mantenga a salvo.
Los beneficios de los depósitos a plazo fijo son:
Las desventajas de los depósitos a plazo fijo son las siguientes:
Para calcular la rentabilidad de un depósito a plazo fijo hay que tener en cuenta los siguientes factores:
Partiendo de estos tres factores, la rentabilidad se calcula de la siguiente manera si el plazo es de 12 meses:
Rentabilidad= Inversión x TAE
Por ejemplo, decidimos invertir una cuantía que asciende los 30.000€ a un 1% de interés a lo largo de un año. La rentabilidad será de 300€ (estos 300€ son brutos). Y como hay que tributar ante Hacienda, para calcular la cantidad neta, tendremos que aplicar (en este caso) un 19%, quedando una ganancia neta de 243€.
Si el plazo fuese de más tiempo, por ejemplo, 20 meses, quedaría así:
Rentabilidad= Inversión x TAE/12 meses x 20 meses
Por ejemplo, decidimos depositar la misma cantidad, es decir, 30.000€ a un 1% de interés en 20 meses. En este caso, la rentabilidad obtenida sería de 500€. Al igual que en el caso anterior, el porcentaje a aplicar es del 19%, obteniendo una cuantía neta de 405€.
Como comentábamos anteriormente, tendrás la obligación de pagar a Hacienda un porcentaje dependiendo de los intereses generados:
Los depósitos a plazo fijo son productos seguros. En caso de que entre en quiebra el banco donde tenemos nuestro dinero depositado será el Fondo de Garantía de Depósitos el que nos devuelva nuestro dinero. Se trata de un organismo que se encarga de velar por el capital depositado por los clientes hasta un límite de 100.000€ por titular y entidad financiera.
¿Qué ocurre si quiero invertir más de 100.000€?
En este caso, lo recomendable es no superar el límite de 100.000€ por entidad financiera. De tal forma que puedas diversificar la inversión de tus ahorros en distintos depósitos y entidades financieras.
Es probable que se exija una cuantía mínima de inversión en los depósitos a plazo fijo para poder contratarlos y comenzar a generar rentabilidad. Este límite puede variar de una entidad financiera a otra aunque en algunas entidades financieras no existe dicho límite.