Un depósito combinado es la suma de dos productos diferentes. Por un lado está un depósito a plazo tradicional, el cual ofrece una rentabilidad garantizada, y junto a este hay una inversión en renta variable, la cual puede ser un fondo de inversión o una cartera gestionada. Pueden ser, por tanto, productos muy rentables para el cliente, si la inversión variable da sus frutos, pero también puede ocurrir todo lo contrario.
Un depósito combinado es un producto de inversión-ahorro, cuya rentabilidad depende de un tipo de interés fijo + un tipo de interés variable:
Si la rentabilidad variable del depósito combinado marcha bien, se puede llegar a obtener una rentabilidad mayor en comparación a solo un depósito fijo, algo lógico teniendo en cuenta que se asume un mayor riesgo. En cambio, si la inversión de riesgo marcha mal se podría alcanzar una rentabilidad del 0% o incluso, en algunos casos, se podría perder parte de la inversión inicial.
Para comprender el funcionamiento de los depósitos combinados hay que conocer las características clave que los definen:
Un depósito combinado tiene sus ventajas y desventajas, como cualquier otro producto financiero. Se sitúa a medio camino entre la seguridad de un depósito a plazo tradicional, y la potencial rentabilidad de una inversión en renta variable.
Se trata de productos relativamente complejos, cuyos pros y contras es importante conocer antes de contratar.
Las ventajas de los depósitos combinados son las siguientes:
También existen algunas desventajas y riesgos en los depósitos combinados que debes de tener en cuenta:
La parte invertida en el depósito a plazo fijo está protegida por el Fondo de Garantía de Depósitos, esta protección es de hasta 100.000€ por cada titular y entidad bancaria.
En cambio, la parte invertida en el fondo de inversión es considerada de riesgo, y no está respaldada por este organismo. Es decir, en caso de quiebra de la entidad en la que tengas contratado el depósito combinado solo recuperarías la parte que destinaste al fondo a plazo, y solo hasta 100.000€.
Los depósitos combinados son un producto de inversión recomendado para aquellas personas con cierta experiencia y conocimientos, a las que no les importe asumir cierto riesgo. De esta forma, podrán identificar los mejores depósitos combinados para invertir y obtener una mayor rentabilidad.
Por su naturaleza, se desconoce la rentabilidad que puede alcanzar un depósito combinado. Generalmente, las entidades financieras anuncian una rentabilidad máxima que se podría alcanzar en condiciones favorables, pero en ningún caso ese dato corresponde a una retribución garantizada.
Lo habitual es que los bancos solo informen de la rentabilidad garantizada de la parte que se destina al depósito a plazo, y que te muestren las rentabilidades en los últimos años de los diferentes productos de inversión que puedes contratar como complemento. Recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros.
Por tanto, los depósitos combinados no son del todo recomendables para perfiles más conservadores (ya que se asume un riesgo mayor que en otros productos) o que no posean unos mínimos conocimientos financieros.
Como alternativas para obtener una rentabilidad con menor riesgo recomendamos los siguientes productos:
Si quieres hacer crecer un dinero que no está produciendo, miras al largo plazo, y estás dispuesto a asumir un pequeño riesgo en el proceso, puedes optar por otros productos, como son los planes de ahorro. Y si lo que buscas es un depósito, aunque entrañe un cierto riesgo, pero los combinados no te seducen, los depósitos estructurados y los depósitos referenciados pueden ser una alternativa para ti.
Aunque son productos similares, los depósitos combinados no son iguales que los depósitos estructurados o referenciados. Los primeros se componen de un depósito a plazo tradicional, con rentabilidad garantizada, y una inversión en renta variable; por su parte, los segundos son depósitos a plazo cuya rentabilidad depende por completo de como evolucione un índice de referencia (depósitos referenciados) o un activo subyacente (depósitos estructurados).
No son muchas las entidades que ofrezcan depósitos combinados en estos momentos. Esto es debido a que, para empezar, los depósitos tradicionales se encuentran de capa caída, aunque parece que es un producto que está empezando a remontar el vuelo. El atractivo de estos depósitos está en el rendimiento garantizado de la parte destinada al depósito a plazo, y si este no remunera en consonancia, hace que el riesgo no merezca la pena. Algunos de los bancos que ofrecen depósitos combinados son BBVA, Cajamar, Mediolanum o BiG.
No es posible conocer la rentabilidad que ofrecerá al vencimiento un depósito combinado, únicamente sabrás cuánto rendirá la parte destinada al depósito a plazo. Algunos bancos, como BBVA, dan un mayor tipo de interés a la parte fija cuanta menor proporción del producto se destine a esta.