Los depósitos de bienvenida te ayudarán a conseguir una mayor rentabilidad durante unos meses. Si estas buscando no arriesgar tus ahorros y tener beneficios pase lo que pase, este es el producto financiero que deberías de comparar.
Casi todos los depósitos a plazo fijo han reducido su rentabilidad casi hasta el 0,40%. Esta cifra es de las más bajas de la historia y por lo tanto ha traído consigo que la mayoría de personas dejen de contratar este producto y se arriesguen con otros que den una mayor rentabilidad.
Por eso, algunos bancos han creado los depósitos de bienvenida. Son depósitos comunes pero durante los primeros meses tendrás una rentabilidad mucho mayor. Luego, a medida que vaya pasando el tiempo la rentabilidad se va estabilizando hasta llegar al precio que se encuentra ahora mismo.
A pesar de que la rentabilidad es más alta, se ha notado una bajada considerable en estos productos también. Hace escasos 5 años podríamos encontrar un a rentabilidad del 4% TAE en la mayoría de depósitos. Hoy en día ninguno pasa del 2% TAE.
Los depósitos de bienvenida tienen el mismo funcionamiento que un depósito bancario común. Cuando elijas el banco con el que quieras abrir tu depósito de bienvenida tendrás que fijar una fecha de entrada y salida del dinero. Además también tendrás que acordar que rentabilidad te dará el depósito de bienvenida y cuántos meses serás las más fructuosos para ti.
Las características que más en cuenta has de tener son:
Cada vez son más las entidades financieras que se unen para ofertar los depósitos de bienvenida. Cada una de ellas tendrá unas condiciones distintas, por eso infórmate bien sobre lo que necesitas qué banco te ofrece las mejores.
Los mejores depósitos de bienvenida del mercado que este 2020 ha traído consigo pertenecen a Openbank, ING Direct e Ibercaja.
Como cualquier producto financiero, los depósitos de bienvenida tienen una serie de ventajas y desventajas. Lee atentamente cada una de ellas y sopesa si te conviene contratar un depósito de bienvenida o cualquier otro producto que no sea ese. Empezaremos describiendo las ventajas:
Por otro lado, los inconvenientes de los depósitos de bienvenida son:
Una vez que lo hayas leído detenidamente tendrás que decantarte, pero antes de contratar debes de seguir dos consejos que son muy fáciles de cumplir. El primero de ellos es que leas siempre la letra pequeña de las condiciones, en ella se pueden esconder ventajas y/o inconvenientes para ti. Por último, el segundo consejo que deberías de seguir es que antes de contratar un depósito de bienvenida, compares todos los que hay en el mercado. Solo asó podrás encontrar el que más te conviene.