Los depósitos a 3 meses pueden ser tu mejor opción si quieres obtener rentabilidad de tus ahorros a corto plazo. Y lo mejor de todo es que están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, por lo ¡no tienes por qué temer por tu dinero!
Los depósitos a 3 meses tienen las siguientes ventajas:
Entre las desventajas, encontramos el plazo de duración y las ganancias obtenidas, ya que la cuantía económica máxima con la que te pueden retribuir no suele situarse por encima de los 10.000€. Y, en cuanto al primer inconveniente, no existe posibilidad de hacerse con el mismo depósito a 3 meses, por lo que una vez finalice el plazo, habría que optar por otro producto.
Teniendo en cuenta que el plazo será a 3 meses, otros de los aspectos que debes tener presente para elegir el mejor depósito a 3 meses, son:
Si quieres invertir tu dinero en un depósito a plazo fijo de 3 meses, debes saber que no supone riesgo alguno, ya que está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Y es que con este tipo de productos lo que se busca es obtener una buena rentabilidad en un tiempo de duración reducido. De esta forma, podemos lograr el beneficio correspondiente y en caso de que nos surja cualquier asunto imprevisible, podamos hacerlo frente. Y además no existe la necesidad de vincularse con la entidad financiera con la que contratemos el depósito demasiado tiempo.
Te interesa contratar un depósito a 3 meses cuando quieres obtener rentabilidad en un corto plazo sin tener que atarte al banco durante un largo tiempo. De esta forma, al tratarse de un período corto, tienes la posibilidad de disponer de tus ahorros en caso de que te surja algún imprevisto.
Para calcular la rentabilidad de un depósito a un plazo de 3 meses, es necesario tener en cuenta los siguientes factores esenciales:
¿Qué aspectos son fundamentales a la hora de calcular la rentabilidad de un depósito a 3 meses?
Por un lado, la TAE o Tasa Anual Equivalente, ya que en este porcentaje es en el que nos tenemos que fijar a la hora de comparar y seleccionar el mejor depósito a 3 meses. Y, por otro lado, el porcentaje de tipo de interés que se aplicará en función de las ganancias obtenidas.
Teniendo en cuenta lo anterior, por ejemplo, si invertimos 15.000€ en un depósito a 3 meses con una rentabilidad TAE del 1%, los intereses brutos que obtenemos serán de 37,5€, mientras que si le quitamos la parte que tenemos que tributar ante Hacienda, se quedarán en 30,37€.
15.000€ x 1% = 150€/12 meses * 3 meses = 37,5€
37,5€ - 19% = 30,37€
Por tanto, obtendríamos un total neto de 15.030,37€.
Todos aquellos intereses que obtengamos con nuestro depósito a 3 meses son considerados por Hacienda como rendimientos del capital inmobiliario, por lo que deberemos tributar.
Intereses generados | Tipo de interés aplicable |
---|---|
0 - 6.000€ | 19% sobre los intereses |
6.000,01€ - 50.000€ | 21% sobre los intereses |
Más de 50.000,01€ | 23% sobre los intereses |