¿Se pueden hacer transferencias internacionales sin comisiones?
Las transferencias internacionales son envíos de dinero al extranjero. Aquí cabe hacer una importante división: las transferencias en Euros (SEPA o Zona Única de Pagos en Euros) y el resto de transferencias transfronterizas no realizadas en Euros. Las que se realizan en la zona SEPA suelen ser económicas o gratuitas en la mayoría de ocasiones. Son las transferencias al resto de países las que tienen una comisión más elevada, aproximadamente entre 15 y 45€ en los bancos tradicionales, aunque hay otras opciones más económicas en neobancos y plataformas fintech como Revolut y Wise.
Producto | Mantenimiento y administración | Tarjetas gratuitas incluidas | Transferencias SEPA | Remuneración TAE | Bizum | Nº de cajeros gratuitos | Nivel de riesgo | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuenta Corriente Open Openbank | 0€ | Débito (1er titular) | Gratis | Sin remuneración | Disponible | Más de 7.000 | 1/6 | |
Cuenta revolut estándar Revolut | 0€ | Débito | Gratis | Sin remuneración | No disponible | Todos | 1/6 | |
Cuenta online sin comisiones BBVA | 0€ | Débito | Gratis | Sin remuneración | Disponible | Más de 4.500 | 1/6 | |
Cuenta No Nómina Bankinter | 0€ | Mixta (débito y crédito) | Gratis | 5% 1er año y 2% 2º año | Disponible | Más de 17.000 | 1/6 | |
Cuenta Inteligente Bienvenida EVO Banco | 0€ | Mixta (débito y crédito) | Gratis | 2,85% | Disponible | Más de 18.000 | 1/6 | |
Cuenta Remunerada 360º Cajamar | 0€ | Crédito | Gratis | 2,52% | Disponible | Más de 1.200 | 1/6 | |
Cuenta remunerada 2% TAE MyInvestor | 0€ | Débito y crédito | Gratis | 2,5% 1er año y 0,30% resto de años | No disponible | Todos | 1/6 |

¿Hay transferencias internacionales sin comisiones?
Si quieres realizar transferencias internacionales gratis (sin pagar comisiones), en primer lugar debes tener en cuenta si dicha transferencia se realizará dentro de la zona SEPA o fuera de ella. Las transferencias SEPA son envíos de dinero realizados en euros y dentro del Espacio Económico Europeo. Estas transferencias tienen el mismo coste que una transferencia nacional, pudiendo llegar a ser gratuita en algunas entidades financieras.
Las transferencias internacionales fuera de la zona SEPA llevarán aparejada una comisión, si operamos con banca tradicional. Esto se debe a una serie de costes que debe asumir el banco, como por ejemplo el cambio de divisa o acciones de mediación.
Si te preguntas cuánto cobran los bancos por las transferencias internacionales. En el caso de la banca tradicional, las comisiones por este tipo de transferencias suelen ser bastante elevadas, debido a los gastos derivados de la conversión de divisas o a la necesidad de bancos intermediarios. El coste puede oscilar entre los 15€ y los 45€, o incluso aplicar un porcentaje sobre el total transferido.
¿Qué banco cobra menos comisiones por transferencias internacionales?
Otra posibilidad para conseguir transferencias internacionales gratis (o muy económicas) es ejecutar operaciones con entidades bancarias de última generación, los denominados neobancos o plataformas fintech. Estas organizaciones operan casi por completo de forma digital, lo que les permite ahorrar costes en ciertas operaciones, evitando el pago de comisiones al usuario final.
Centrándonos en las plataformas fintech, podemos destacar la opción de Revolut, sin comisiones entre clientes de la plataforma o a cuentas de la zona SEPA. Y si se trata de transferencias realizadas en otras divisas hay tarifas específicas por cada moneda según se especifica en las condiones de Revolut, aunque generalmente suelen ser 3€ de comisión.
Otra opción para realizar transferencias internacionales con bajas comisiones es Wise (antes TransferWise). En esta plataforma, las comisiones en los envíos de dinero al extranjero dependen de la moneda y se pueden encontrar comisiones asequibles desde 0,41%.
Cómo hacer una transferencia internacional
Al igual que hacer una transferencia convencional hay principalmente tres formas de realizarla:
- De forma online: a través de la app o banca online del banco o entidad financiera. Dirígete al apartado de "Transferencias" y sigue el proceso:
- Introduce el número de cuenta del destinatario. Asegúrate que esté al completo, si el número ya contiene el número IBAN se rellenará automáticamente el SWIFT/BIC (código necesario para realizar la transferencia).
- Al introducir el número de cuenta se pondrá por defecto una divisa, modifícala si no es la correcta.
- Comprueba que estén correctos todos los datos (número de cuenta, nombre y apellidos del destinatario e importe).
- Desde una oficina bancaria: acude a una de las sucursales de tu banco. Esta opción solamente está disponible en la banca tradicional, recuerda que los neobancos o plataformas fintech no disponen de oficinas físicas.
- Por vía telefónica: en algunas entidades es posible realizar transferencias vía telefónica. En la llamada te harán algunas preguntas para confirmar tu identidad y necesitarás proporcionar todos los datos de la operación.
Preguntas frecuentes sobre transferencias internacionales
¿Cómo recibir transferencias internacionales?
Podemos recibir una transferencia internacional de la misma manera que una nacional. La única diferencia es que en los movimientos de dinero internacionales se nos puede requerir el pago de las comisiones derivadas del servicio, o al menos una parte de él.
¿Cuánto tardan las transferencias internacionales?
Las transferencias internacionales suelen tardar entre dos y cinco días laborables, a partir de la fecha de emisión de la orden. En el caso de realizarlo a través de aplicaciones "fintech", como SplitWise, el tiempo se reduce hasta un máximo de 24 horas.
¿Es posible anular una transferencia internacional?
Dependiendo del momento en el que solicites la anulación de la transferencia al banco, podría ser posible o no. El período de anulación dependerá de la hora de corte (cuando se ejecutan las órdenes de transacción) de cada entidad financiera. En caso de equivocación y no puedas cancelar la transferencia internacional a tiempo, habría que solicitar la devolución al receptor. En caso de negarse se podría denunciar por la vía judicial por apropiación indebida, .
¿Hay algún límite de dinero en transferencias internacionales?
La normativa nacional no establece ningún tipo de límite en las transferencias internacionales, con respecto a la cantidad de dinero a enviar. A pesar de ello, las propias entidades bancarias pueden establecer sus propios baremos e incluso solicitar la justificación del envío para cantidades elevadas. En el caso de España y con el fin de evitar el blanqueo de capitales, el límite de una transferencia sin declarar es de 10.000€. A partir de esta cantidad, el banco está obligado de informar de la operación a Hacienda (esta obligación no recae sobre el cliente).
¿Para qué sirve el código SWIFT en transferencias internacionales?
El código SWIFT, utilizado en las transferencias internacionales, está formado por una serie alfanumérica. Su utilidad es la de identificar al banco de destino al realizar una transferencia entre dos países. La alta seguridad de estos códigos, también denominados BIC, permite minimizar los errores que se puedan producir. En definitiva, para hacer una transferencia internacional necesitarás el código SWIFT de la entidad bancaria receptora y saber el IBAN de la cuenta de destino.