Los diferentes tipos de cuentas bancarias se pueden dividir tanto por las funciones de las cuentas, como si son para particulares o empresas, o por el número de titulares de la cuenta. Repasamos los principales tipos de cuentas bancarias y las características más relevantes de las mismas.
Las cuentas bancarias pueden tener diferentes tipos de formato en función del servicio que prestan y de sus características particulares. Dentro de las cuentas bancarias distinguimos dos grandes grupos, las cuentas corrientes y las cuentas con remuneración.
Se trata de cuentas sin remuneración. Se orientan a servicios como:
Suelen tener asociados otros productos como tarjetas bancarias. Dentro de las cuentas más habituales que pertenecen este tipo, con una u otra variante, estarían:
Se trata de cuentas que permiten al usuario obtener algún tipo de remuneración por saldo o depósito. Las más habituales son:
Una cuenta de valores es una cuenta orientada a la inversión. Se asocia a una cuenta corriente desde la que se realizan las órdenes de compra y venta de activos financieros. Los activos adquiridos quedan contenidos en la cuenta de valores. Las operaciones de compra venta se reflejan en la cuenta corriente asociada en cuanto al movimiento de dinero que generan.
Las cuentas bancarias para negocios o empresas ofrecen servicios orientados a las necesidades financieras de las empresas. En el mercado existen un gran número de cuentas en atención al tipo de empresa; desde cuentas de negocio para grandes empresas con ventajas en los sistemas de transferencias, pagos, e ingresos, hasta cuentas para autónomos o pymes.
Desde el punto de vista funcional, las empresas también tienen acceso a productos a medio camino entre las cuentas corrientes y la financiación, como las cuentas de crédito.
Dentro de la tipología de cuentas según sus titulares, deberíamos distinguir a las cuentas de titularidad única de las cuentas con varios titulares.
Dentro de las cuentas con varios titulares existen dos tipos:
A la hora de elegir el tipo de cuenta lo principal es saber de antemano el uso que se le desea dar y el número de titulares que tendrá la cuenta. Ambos elementos son los factores clave que determinan cómo funcionará el producto. Otros elementos a valorar antes de contratar la cuenta son:
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.