Es posible devolver un recibo de varias formas: desde la banca online, por teléfono, en una oficina bancaria y hasta desde un cajero. Para solicitar la devolución hay que cumplir con un plazo legal de ocho semanas o de hasta trece meses para recibos no autorizados.
Aún teniendo en cuenta que los pasos a seguir pueden variar ligeramente de un banco a otro, estas son los métodos para devolver un recibo:
En ciertos casos, se devolverá un recibo domiciliado automáticamente si la cuenta bancaria tiene un descubierto. Por tanto, la devolución del recibo también se efectuará si el cliente no puede abonarlo por falta de fondos. Mientras que si nuestra cuenta lo permite es posible que se cobre ese recibo y nos genere un descubierto, en este caso el banco nos cobraría una comisión por descubierto como si de un préstamo de dinero se tratara y cuanto más tardemos en regularizar la situación más caro nos saldrá ese descubierto.
.Pueden ser varios los motivos que te lleven a solicitar una devolución de un pago. Principalmente, esto ocurre en los siguientes casos:
Para no llevarte ninguna sorpresa, revisa periódicamente los movimientos de tu cuenta bancaria, considera si las domiciliaciones se han efectuado de manera correcta y no dejes pasar por alto ningún dato que te extrañe. Ten en cuenta que la devolución del dinero se realiza íntegra, por lo que si te han cobrado de más por un error del sistema, es mejor contactar con el proveedor de servicios para que regularicen la situación en lugar de devolver el recibo, dado que nos cortarían el servicio.
El plazo máximo para devolver un recibo es de ocho semanas, siempre que se hubiera autorizado previamente. De no ser así, el recibo podrá devolverse en un plazo de hasta 13 meses según establece el artículo 43 del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera (1) , siendo la fecha de inicio en ambos casos la establecida en el momento en el que se realizó el cargo.
Cualquier recibo domiciliado en nuestra cuenta puede devolverse, siempre y cuando se respete el plazo de ocho semanas para recibos autorizados o de trece meses si no es así.
Al devolver un recibo erróneo, el artículo 49 del Real Decreto-ley 19/2018 establece un plazo máximo de 10 días para recibir el importe que se nos había adeudado. Aunque en muchos casos esta devolución es inmediata y no es necesario esperar ese plazo máximo de 10 días.
No pagar los recibos también puede llevar otras consecuencias, el más evidente es el corte de suministros. Además, la empresa o acreedor de ese recibo podría demandar al cliente por impago. Esto puede llevarte a aparecer en la lista de morosos ASNEF y te impedirá realizar otras acciones posteriores como solicitar préstamos o contratar servicios a tu nombre (como una línea de teléfono, facturas de la luz, etc).
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.