Roams Logo
×

La guía definitiva para conocer las comisiones bancarias

logo Roams
Última actualización: 6 de septiembre de 2023
Isbelt Martín
18 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Las comisiones bancarias están por todos lados. Hay veces que da igual lo que hagas que te vas a encontrar con una. Aunque cada vez hay más bancos que eliminan sus comisiones, te enseñamos cuáles son las más típicas para que no te lleves una sorpresa.

undefined
Mejores cuentas sin comisiones de emisión y mantenimiento
Producto Mantenimiento y administración Tarjetas gratuitas incluidas Transferencias SEPA Remuneración TAE Bizum Nº de cajeros gratuitos Nivel de riesgo Contacto
Cuenta Revolut Estándar Revolut
0€
Débito
Gratis
Sin remuneración
No disponible
Todos
1/6
Cuenta No Nómina Bankinter
0€
Mixta (débito y crédito)
Gratis
5% 1er año y 2% 2º año
Disponible
Más de 17.000
1/6
Cuenta Inteligente Bienvenida EVO Banco
0€
Mixta (débito y crédito)
Gratis
2,50%
Disponible
Más de 18.000
1/6
Cuenta evolución Mediolanum
0€
Débito y crédito
Gratis
2,00%
Disponible
Todos
1/6
Cuenta remunerada 2% TAE MyInvestor
0€
Débito y crédito
Gratis
2% 1er año, 0 y30% resto de años
No disponible
Todos
1/6
Cuenta personal easy savings Bunq
0€
Sin tarjetas
2 transferencias sepa gratis
1,56%
No disponible
No permite retiros
1/6
Cuenta santander Banco Santander
0€
Débito y crédito
Gratis
Sin remuneración
Disponible
Más de 7.000
1/6
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las marcas. Se muestran las mejores cuentas corrientes. Ordenadas por mejor producto. Actualizado a 6 de septiembre de 2023.
Empresarios estudiando las comisiones bancarias

¿Qué son las comisiones bancarias?

Las comisiones bancarias son unas cantidades que tendremos que pagar a nuestro banco por los servicios que nos presta habitualmente o que nos haya prestado en algún momento determinado.

Existe una gran variedad de comisiones bancarias: por mantenimiento o emisión de una tarjeta, mantenimiento de nuestra cuenta bancaria, ingreso de cheques y muchas más.

Las comisiones ayudan al banco a rentabilizar los servicios que nos ofrece y cada banco es libre de establecer las comisiones que estime oportunas, siempre que hayan sido aprobadas por el cliente y correspondan a servicios prestados efectivamente y que el cliente ha solicitado expresamente.

Revolut logo
Revolut
Gana hasta un 3,7%* por tus ahorros con Revolut ¡Con beneficios diarios y flexibilidad total! Sin importe mínimo ni máximo.
Gana hasta un 3,7%* por tus ahorros con Revolut ¡Con beneficios diarios y flexibilidad total!
*TIR (porcentaje de rendimiento anual). Tipo de interés en EUR disponible a partir del 06/07/2023; sujeto a cambios diarios. El crecimiento no está garantizado y el capital está sujeto a riesgo. Revolut Securities Europe UAB ofrece este servicio. Se aplican Términos y Condiciones.

Tipos de comisiones bancarias más habituales

Aunque cada banco es libro de elegir las comisiones que impone a sus clientes, existen algunas comisiones que son comunes a casi todas las entidades bancarias.

Comisión de mantenimiento

La cuota de mantenimiento es una de las comisiones más comunes. Pagaremos a nuestro banco por mantener nuestra cuenta bancaria operativa, así como los servicios asociados a nuestra cuenta.

Esta comisión es fija, por lo que será siempre la misma. A no ser que el banco cambie las condiciones de la misma. Además, suele ser anual, aunque también encontraremos opciones mensuales, trimestrales o semestrales.

Comisión por transferencias

Nuestra entidad nos hará un cargo cuando enviemos dinero desde nuestra cuenta bancaria a cualquier otra. El precio de esta comisión dependerá principalmente del tipo de transferencia que hagamos.

Si la cuenta a la que enviamos el dinero es del mismo banco normalmente no tendremos que pagar esta comisión, ya que no es una transferencia, sino un traspaso.

Las transferencias a cuentas bancarias de otras entidades o internacionales tendrán una comisión asociada, diferente dependiendo del caso. Esta comisión suele ser un porcentaje del dinero que enviamos, teniendo que pagar siempre un mínimo a nuestro banco.

Comisión por descubierto

Es la comisión que tendremos que pagar a nuestro banco en el caso de que nos encontremos en lo que se conoce como "números rojos". Esta comisión será un porcentaje del descubierto que hemos dejado en nuestra cuenta.

La comisión por descubierto es totalmente legal siempre y cuando cumpla una serie de condiciones.

comisión por emisión e ingreso de cheques

El precio que tenemos que pagar por emitir un cheque con nuestra entidad o por ingresarlo en nuestra cuenta. En esta última situación podremos evitar la comisión si optamos por usar el cajero en vez de hacer el ingreso en ventanilla.

Comisiones asociadas a las tarjetas

Las tarjetas de crédito o débito vienen asociadas a una comisión por emisión, mantenimiento o renovación de este producto. Estas comisiones son fijas y se pagarán de manera periódica si queremos seguir disfrutando de nuestra tarjeta.

Comisión por comunicaciones del banco

El banco puede cobrarnos una comisión por el envío de correspondencia a nuestro domicilio o por recibir información sobre nuestros productos a través de SMS.

En el caso de la correspondencia siempre podemos optar por recibirla de manera electrónica a través de email o la banca electrónica de nuestra entidad.

Comisión por retirada de efectivo

Tendremos que pagar esta comisión cuando saquemos dinero de un cajero que no pertenece a nuestra entidad. Aunque sacar dinero de los cajeros de tu banco es casi siempre gratuito, no será lo mismo si necesitas utilizar los cajeros de otra entidad

Las comisiones de los cajeros son diferentes según la entidad y, puede que incluso algunas te permitan sacar dinero de manera gratuita de los cajeros de otras entidades con las que tiene un convenio.

Comisión de administración

Esta comisión está vinculada directamente al uso que damos a nuestra cuenta. Por lo general tendremos que pagar una cantidad fija por cada apunte que se hace en nuestra cuenta.

Algunos bancos ofrecen un número determinado de apuntes de forma gratuita antes de cobrar esta comisión o excluyen algún tipo de movimiento como, por ejemplo, los ingresos de efectivo.


Entidades bancarias que no cobran comisiones

Existen un gran número de entidades que han decidido decir adiós a estas comisiones en las cuentas bancarias que ofrecen a sus clientes. Aunque la mayoría de estas cuentas recurre a la operativa online para eliminar comisiones, son pociones bastante interesantes.

  • ING: en esta entidad no tiene comisiones de mantenimiento ni por transferencias dentro del Espacio Económico Europeo. Eso sí, debemos tener ojo porque sí que tiene comisión por descubierto tácito de 3,99€ al mes si el descubierto persiste durante más de 2 días.
  • Openbank: la Cuenta Corriente Open no tiene comisiones de mantenimiento ni por transferencias, aunque sí por descubierto tácito. Esta cuenta es totalmente online, aunque también podrás ir a las oficinas del Banco Santander si tienes algún problema.
  • Imaginbank: otra cuenta online que no tiene ninguna comisión. Además, contarás con toda la red de oficinas y cajeros CaixaBank para hacer todas las operaciones necesarias.
  • BBVA: la cuenta online del BBVA nos permite deshacernos de las molestas comisiones de manera sencilla. Aunque tendremos que seguir pagando por las transferencias internacionales y si nuestra cuenta entra en números rojos.
  • Evo: La Cuenta Inteligente EVO no tiene comisiones y, además, tiene una rentabilidad del 0.60% TAE. De nuevo deberemos tener cuidado con los descubiertos.

¿Puede el banco comenzar a cobrarme comisiones bancarias sin previo aviso?

El banco puede cambiar las condiciones de sus productos en cualquier momento y, esto, incluye también las comisiones que carga por estos productos.

Sin embargo, la entidad está obligada a avisar a sus clientes de esos cambios con, al menos, 2 meses de antelación. Después de este aviso, el cliente también tiene derecho a finalizar el contrato si no está de acuerdo con las nuevas condiciones.

La finalización del contrato por estos motivos no tendrá ninguna penalización para el cliente.


¿Puedo reclamar por el cobro de una comisión bancaria?

Podrás reclamar el cobro de una comisión cuando esta pueda ser considerada una comisión abusiva. Estas son comisiones injustificadas, ya que no representan el pago de un servicio o porque este no ha sido expresamente aceptado por el cliente.

De esta manera podrás reclamar a tu banco el cobro de estas comisiones y, si no te da la razón, podrás acudir a los tribunales o al Banco de España para continuar con el proceso de reclamación.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega