Las comisiones bancarias están por todos lados. Hay veces que da igual lo que hagas que te vas a encontrar con una. Aunque cada vez hay más bancos que eliminan sus comisiones, te enseñamos cuáles son las más típicas para que no te lleves una sorpresa.
Producto | Mantenimiento y administración | Tarjetas gratuitas incluidas | Transferencias SEPA | Remuneración TAE | Bizum | Nº de cajeros gratuitos | Nivel de riesgo | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuenta Revolut Estándar Revolut | 0€ | Débito | Gratis | Sin remuneración | No disponible | Todos | 1/6 | |
Cuenta No Nómina Bankinter | 0€ | Mixta (débito y crédito) | Gratis | 5% 1er año y 2% 2º año | Disponible | Más de 17.000 | 1/6 | |
Cuenta Inteligente Bienvenida EVO Banco | 0€ | Mixta (débito y crédito) | Gratis | 2,50% | Disponible | Más de 18.000 | 1/6 | |
Cuenta evolución Mediolanum | 0€ | Débito y crédito | Gratis | 2,00% | Disponible | Todos | 1/6 | |
Cuenta remunerada 2% TAE MyInvestor | 0€ | Débito y crédito | Gratis | 2% 1er año, 0 y30% resto de años | No disponible | Todos | 1/6 | |
Cuenta personal easy savings Bunq | 0€ | Sin tarjetas | 2 transferencias sepa gratis | 1,56% | No disponible | No permite retiros | 1/6 | |
Cuenta santander Banco Santander | 0€ | Débito y crédito | Gratis | Sin remuneración | Disponible | Más de 7.000 | 1/6 |
Las comisiones bancarias son unas cantidades que tendremos que pagar a nuestro banco por los servicios que nos presta habitualmente o que nos haya prestado en algún momento determinado.
Existe una gran variedad de comisiones bancarias: por mantenimiento o emisión de una tarjeta, mantenimiento de nuestra cuenta bancaria, ingreso de cheques y muchas más.
Las comisiones ayudan al banco a rentabilizar los servicios que nos ofrece y cada banco es libre de establecer las comisiones que estime oportunas, siempre que hayan sido aprobadas por el cliente y correspondan a servicios prestados efectivamente y que el cliente ha solicitado expresamente.
Aunque cada banco es libro de elegir las comisiones que impone a sus clientes, existen algunas comisiones que son comunes a casi todas las entidades bancarias.
La cuota de mantenimiento es una de las comisiones más comunes. Pagaremos a nuestro banco por mantener nuestra cuenta bancaria operativa, así como los servicios asociados a nuestra cuenta.
Esta comisión es fija, por lo que será siempre la misma. A no ser que el banco cambie las condiciones de la misma. Además, suele ser anual, aunque también encontraremos opciones mensuales, trimestrales o semestrales.
Nuestra entidad nos hará un cargo cuando enviemos dinero desde nuestra cuenta bancaria a cualquier otra. El precio de esta comisión dependerá principalmente del tipo de transferencia que hagamos.
Si la cuenta a la que enviamos el dinero es del mismo banco normalmente no tendremos que pagar esta comisión, ya que no es una transferencia, sino un traspaso.
Las transferencias a cuentas bancarias de otras entidades o internacionales tendrán una comisión asociada, diferente dependiendo del caso. Esta comisión suele ser un porcentaje del dinero que enviamos, teniendo que pagar siempre un mínimo a nuestro banco.
Es la comisión que tendremos que pagar a nuestro banco en el caso de que nos encontremos en lo que se conoce como "números rojos". Esta comisión será un porcentaje del descubierto que hemos dejado en nuestra cuenta.
La comisión por descubierto es totalmente legal siempre y cuando cumpla una serie de condiciones.
El precio que tenemos que pagar por emitir un cheque con nuestra entidad o por ingresarlo en nuestra cuenta. En esta última situación podremos evitar la comisión si optamos por usar el cajero en vez de hacer el ingreso en ventanilla.
Las tarjetas de crédito o débito vienen asociadas a una comisión por emisión, mantenimiento o renovación de este producto. Estas comisiones son fijas y se pagarán de manera periódica si queremos seguir disfrutando de nuestra tarjeta.
El banco puede cobrarnos una comisión por el envío de correspondencia a nuestro domicilio o por recibir información sobre nuestros productos a través de SMS.
En el caso de la correspondencia siempre podemos optar por recibirla de manera electrónica a través de email o la banca electrónica de nuestra entidad.
Tendremos que pagar esta comisión cuando saquemos dinero de un cajero que no pertenece a nuestra entidad. Aunque sacar dinero de los cajeros de tu banco es casi siempre gratuito, no será lo mismo si necesitas utilizar los cajeros de otra entidad
Las comisiones de los cajeros son diferentes según la entidad y, puede que incluso algunas te permitan sacar dinero de manera gratuita de los cajeros de otras entidades con las que tiene un convenio.
Esta comisión está vinculada directamente al uso que damos a nuestra cuenta. Por lo general tendremos que pagar una cantidad fija por cada apunte que se hace en nuestra cuenta.
Algunos bancos ofrecen un número determinado de apuntes de forma gratuita antes de cobrar esta comisión o excluyen algún tipo de movimiento como, por ejemplo, los ingresos de efectivo.
Existen un gran número de entidades que han decidido decir adiós a estas comisiones en las cuentas bancarias que ofrecen a sus clientes. Aunque la mayoría de estas cuentas recurre a la operativa online para eliminar comisiones, son pociones bastante interesantes.
El banco puede cambiar las condiciones de sus productos en cualquier momento y, esto, incluye también las comisiones que carga por estos productos.
Sin embargo, la entidad está obligada a avisar a sus clientes de esos cambios con, al menos, 2 meses de antelación. Después de este aviso, el cliente también tiene derecho a finalizar el contrato si no está de acuerdo con las nuevas condiciones.
La finalización del contrato por estos motivos no tendrá ninguna penalización para el cliente.
Podrás reclamar el cobro de una comisión cuando esta pueda ser considerada una comisión abusiva. Estas son comisiones injustificadas, ya que no representan el pago de un servicio o porque este no ha sido expresamente aceptado por el cliente.
De esta manera podrás reclamar a tu banco el cobro de estas comisiones y, si no te da la razón, podrás acudir a los tribunales o al Banco de España para continuar con el proceso de reclamación.