Si estás pensando en abrirte una cuenta en un neobanco, este post te interesa. Te contamos todo lo que debes saber sobre estos neobancos que están cada vez más presentes en nuestro día a día: sus características, pros, contras y la seguridad que emplean para proteger a sus clientes.
Un neobanco es una entidad financiera completamente digital. Todas las operaciones se realizan a través de internet, principalmente a través de sus apps: desde abrir la cuenta hasta ingresar dinero o realizar transferencias. La atención al cliente también se realiza por la app o por las redes sociales del neobanco.
Aparte de la comodidad que supone poder hacer las gestiones financieras a golpe de clic, los neobancos ofrecen sus servicios gratis o a precio muy bajo. También son pocos los requisitos necesarios para poder abrir una cuenta, así que olvídate de tener que domiciliar tus recibos para que no te cobren esas molestas comisiones a fin de mes.
Llegado a este punto, seguro que te estás preguntando cuáles son las diferencias de los neobancos frente a los bancos tradicionales. A continuación, enumeramos algunas de ellas:
Se denomina fintech a las empresas financieras que utilizan la tecnología más reciente, como es el caso de los neobancos, pero también de los medios de pago y los robo-advisor.
Aunque es un concepto que cada vez usamos más, esta tecnología no es nueva. Por ejemplo, Paypal es una fintech que lleva operando más de 20 años.
Los neobancos son empresas fintech a las que se les permite operar como una entidad bancaria, pero no tienen una licencia bancaria sino una de dinero electrónico. Esta licencia es proporcionada por el Banco de España, previa aprobación del Banco Central Europeo. El ejemplo de neobanco español más conocido es Bnext.
Los challenger banks son neobancos que sí que cuentan con una licencia bancaria como tal y, gracias a ella, pueden ofrecer cuentas corrientes, más tarjetas, transferencias de dinero e incluso criptomonedas. Algunos de los más conocidos son Revolut o N26.
A pesar de las diferencias entre ambos, lo más habitual es referirse a los dos tipos únicamente como "neobanks" o neobancos.
Ahora que ya hemos explicado qué son los neobancos, seguro que te estás preguntando cuál es el listado de servicios que ofrecen. Estos son algunos de los principales:
Seguro que estás deseando saber cuáles son los neobancos que están disponibles en España. Aquí te mostramos un listado de las opciones que existen actualmente en nuestro país, para que puedas escoger el neobanco que más se ajuste a tus necesidades:
Disfruta de tres meses de Revolut Premium gracias a Roams. Regístrate desde aquí y mejora tu cuenta Estándar a Premium.
No es oro todo lo que reluce, y es que los neobancos, como todo en la vida, también tienen algunas desventajas. Hemos realizado una comparativa de pros y contras para que evalúes más fácilmente si los neobancos son la opción idónea para ti:
Algunas de las ventajas de los neobancos son:
Las principales desventajas de los neobancos son:
Que en los neobancos todas las operaciones se realicen de manera digital puede causar inseguridad. ¿Qué pasa si quiebra la entidad? ¿Y si intentan robarme mi dinero? Es normal hacerse preguntas, ya que ahorrar es un proceso largo y que requiere mucho esfuerzo. Por eso, es importante conocer los detalles de seguridad de la entidad a la que vamos a confiarle nuestro dinero.
Los neobancos están obligados a proteger el dinero de sus clientes con sólidos sistemas de seguridad digital y también con antifraude en línea. Por lo que son entidades seguras, o al menos, igual de seguras que los bancos tradicionales.
Gana hasta un 3,4% de tus ahorros por registrarte en Revolut a través de Roams