La fusión entre Unicaja y Liberbank ya es una realidad, y la integración es inminente. Como resultado, la nueva entidad se convirtió en la quinta más grande España, y conservará el nombre de Unicaja Banco. Te contamos cómo te afecta la fusión si eres cliente de alguna o ambas entidades.
La fusión entre Unicaja y Liberbank viene de lejos. Las primeras negociaciones tuvieron lugar allá por 2019, pero no llegaron a buen puerto. Ahora, vista la evolución del sistema bancario y los problemas de las entidades, parece que las fusiones bancarias han sido la respuesta para ahorrar en costes y aumentar la rentabilidad.
Las negociaciones se reanudaron, las posturas se acercaron y la fusión acabó por ser una realidad en septiembre de 2021. Sin embargo, la integración todavía tuvo que esperar unos meses para suceder. PwC y Deloitte fueron las encargadas de realizar las Due Dilegences (auditorías para estudiar la viabilidad de la fusión) de ambas entidades
Estaba previsto que la integración tuviera lugar a finales de mayo, y el fin de semana elegido para que fuera efectiva fue el del 21 y 22. Por tanto, a partir del lunes 23 de mayo, Liberbank dejará de existir como entidad independiente.
La fusión ha afectado sobre todo a los clientes de Liberbank. Este fue el 'roadmap' del traspaso de la Banca Digital de una a otra:
A continuación te mostramos las últimas noticias sobre la fusión entre Unicaja y Liberbank:
Unicaja es la entidad de mayor tamaño. Entre las discusiones de las negociaciones estaba sobre la mesa el porcentaje que ocuparía cada una en la entidad resultante. Unicaja pretendía hacerse con el 60% de la nueva entidad mientras que Liberbank quería como poco un 42%. Al final se encontró el consenso en el 59,5%-40,5%.
Es por ello que la fusión puede considerarse como una absorción. Como consecuencia, se mantiene el nombre comercial de Unicaja, algo similar a lo ocurrido en la fusión entre CaixaBank y Bankia, en la que el nombre de Bankia ha terminado por desaparecer.
Un cliente puede verse afectado por varios motivos en una fusión, pero de forma simplificada podríamos decir que los contratos que tenga firmado el cliente con una duración determinada se respetarán hasta el final. Los demás productos sí pueden variar sus condiciones siempre y cuando se avise al cliente con dos meses de antelación.
En los siguientes apartados veremos más detenidamente cada uno de los aspectos.
Una consecuencia directa de la fusión entre Unicaja y Liberbank es el cierre de oficinas para evitar duplicidades. Por lo tanto, los clientes tendrán a su disposición un menor número de oficinas y cajeros, algo cada vez más habitual con el proceso de digitalización en la que está sumergida la banca.
Se estimó en principio que el número de oficinas cerradas sería de en torno a 100, pero finalmente han sido 143 las oficinas que han cerrado a causa de la fusión, una cifra que se estima que aumentará hasta unas 400 mientras dure la reestructuración.
Las cuentas y las tarjetas son dos productos que no incluyen una fecha de finalización en el contrato, y, por tanto, la nueva entidad podría cambiar las condiciones de forma unilateral. Eso sí, deberá avisar al cliente con un período mínimo de dos meses de antelación como estipula la ley.
Si las condiciones de las cuentas o tarjetas cambian y el cliente no está de acuerdo con las nuevas condiciones, puede decidir irse a otra entidad sin penalización alguna en un plazo de dos meses desde la comunicación.
Además, como finalmente Liberbank desaparecerá como resultado de la fusión, el IBAN de la cuenta bancaria de sus clientes cambiará. En cualquier caso, será la entidad la que se encargue de realizar las gestiones o redirecciones en los recibos sin que ello sea un perjuicio o molestia para los clientes, a quienes hará llegar la nueva numeración con antelación.
Productos bancarios como hipotecas, préstamos o depósitos mantendrán las condiciones estipuladas en el contrato hasta su finalización, por lo que el cliente no debería preocuparse. Sin embargo, cuando concluya el contrato o haya que renovarlo, es posible que se apliquen nuevas condiciones en supuesto de que así lo decida Unicaja Banco.
En cuanto a la protección de 100.000€ por titular y entidad del Fondo de Garantía de Depósitos, los clientes que tengan cuentas en ambas entidades verán reducida la protección desde los 200.000€ (100.000€ de Unicaja + 100.000€ de Liberbank) hasta los 100.000€, dado que la fusión provocará como resultado una sola entidad.
A grandes rasgos, la fusión entre Unicaja y Liberbank podría traer las siguientes consecuencias:
150€ gratis al traer tu nómina a Unicaja
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.