Roams Logo
×
Icono de Finanzas Finanzas

¿Cómo afectó la fusión entre CaixaBank y Bankia a los clientes?

logo Roams
Última actualización: 19 de junio de 2023
Isbelt Martín
101 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

La fusión entre CaixaBank y Bankia supuso el nacimiento la primera entidad bancaria de España por volumen de activos, aunque no tardó en ser superada por el Santander. Pero, ¿cómo afectó esta fusión a sus clientes? La nueva entidad podía cambiar las condiciones de los productos con fecha indeterminada con previo aviso de dos meses. Bankia ha desaparecido y ya solamente se pueden contratar los productos de CaixaBank.

Cuenta
Cuenta
Cuenta Nómina
Sin promoción Promoción
Sin remuneración Remuneración TAE
0€ Mantenimiento y administración
Crédito Tarjetas gratuitas incluidas
Cuatro personas tratan de ensamblar un puzzle entre todos símbolizando la posible fusión de Caixa y Bankia

¿Cómo fue la fusión entre CaixaBank y Bankia?

La fusión entre CaixaBank y Bankia fue la primera de una serie de uniones y absorciones que han marcado la actualidad bancaria española en los últimos tiempos, en parte impulsadas por la petición del BCE para fortalecer la banca española, en parte impulsadas por la crisis derivada del coronavirus.

Tras unas primeras conversaciones de acercamiento, el 3 de septiembre de 2020 se anunció de manera oficial (1) que CaixaBank y Bankia estaban estudiando su fusión, la cual se esperaba que diera como resultado el mayor banco de España, puesto que tuvo el honor de ocupar un tiempo hasta ser superado por el Banco Santander.

Fue una fusión atípica, y más complicada de lo habitual, ya que casi el 62% de Bankia era propiedad del Estado Español, a consecuencia del rescate bancario efectuado sobre la entidad.

El Estado pasó a tener el 14% de la entidad fusionada, y el máximo accionista resultó ser la Fundación La Caixa, con un 30%. La fusion se aprobó el 17 de septiembre de 2020, decisión ratificada por el FROB el día 23 de octubre y por los accionistas de Bankia el 1 de diciembre de ese año.

La CNMV dio luz verde al proceso de fusión el 23 de marzo de 2021, y tres días más tarde la nueva entidad fue inscrita en el Registro Mercantil de Valencia, donde tiene su sede social. La unificación de marcas continuó a lo largo del año, y el 14 de noviembre culminó con la integración tecnológica de Bankia en el sistema de CaixaBank.

¿Cómo afectó a los clientes la fusión entre CaixaBank y Bankia?

Si eras cliente de alguna de las entidades de la fusión entre CaixaBank y Bankia, es posible que te preguntaras cómo podría afectarte. Algunos productos podrían llegar a cambiar, pero no inmediatamente ya que una fusión es un proceso a largo plazo.

Dependía del tipo de producto que tuvieras contratado; en aquellos con contrato de duración determinada se respetarán las mismas condiciones hasta su conclusión, mientras que en los productos sin fecha de vencimiento se podrían aplicar los cambios que la nueva entidad quisiera, previa notificación con dos meses de antelación.

No obstante, si no estás de acuerdo con los nuevos cambios tienes derecho a cancelar el producto antes de esos dos meses desde la comunicación. Eso sí, a los diferentes tipos de productos fusión bancaria les afectará de diferente manera.


Cuentas bancarias tras la fusión de Caixa y Bankia: condiciones, número de cuenta e IBAN

Las cuentas bancarias son un tipo de producto que no tienen una fecha de finalización estipulada en el contrato y por tanto serían susceptibles de sufrir cambios. Lo más lógico es que las tarifas o condiciones de las cuentas de ambas entidades se acaben igualando.

Además, como CaixaBank absorbió a Bankia y esta marca desapareció, los números de cuenta cambiaron. Los clientes con cuentas corrientes de Bankia vieron como su IBAN cambiaba para identificar a una cuenta de CaixaBank. La nueva entidad se ocupó de todo, e informó a sus clientes de la nueva numeración con antelación.

Lo mismo ocurrió con los recibos y las domiciliaciones, cuya redirección a la nueva cuenta fue responsabilidad de la entidad surgida de la fusión. Por lo tanto, el cliente no debió preocuparse por este aspecto, aunque sí de cara a las nuevas domiciliaciones el cliente, para las que tuvo que proporcionar el nuevo número de cuenta.


¿Qué pasó con las tarjetas con la fusión de Caixa y Bankia?

Las tarjetas eran otro de los productos que iban verse afectados con la fusión entre CaixaBank y Bankia. La nueva entidad financiera tiene la posibilidad sustituir todas las tarjetas antes de caduquen y cambiar las condiciones de las mismas.

Sin embargo, estos cambios deben ser notificados por el banco con una antelación de dos meses según estipula la Ley 16/2009 (2) , y el cliente puede decidir si acepta las nuevas condiciones o cancelar el contrato.

Por otra parte, si te encuentras reclamando por las tarjetas revolving, la fusión no afectaría en ningún caso ya que las reclamaciones seguirán su procedimiento normal.

CaixaBank ha anunciado que la tarjeta de débito de Bankia pasará a tener una comisión de mantenimiento de 36€ a partir del 1 de enero de 2022. Anteriormente era gratuita gracias al programa Por Ser Tú de Bankia, y si el cliente cumplía con los requisitos de ese programa en octubre de 2021, la gratuidad se mantendrá hasta junio de 2022.

Los clientes de Bankia pudieron usar sus tarjetas con limitaciones en los cajeros de CaixaBank hasta que finalizó la integración tecnológica, momento en el que recuperaron su completa operatividad. El número de la tarjeta se mantuvo, y está previsto que puedan ser usadas con normalidad hasta su caducidad (salvo que CaixaBank decida cambiarlas antes, acción que deberá ser comunicada a los usuarios con la debida antelación).


Depósitos fusión CaixaBank y Bankia: ¿debo preocuparme?

Al contrario que los anteriores productos, los depósitos sí tienen un contrato con una fecha de finalización determinada. Por lo tanto, las condiciones de los depósitos se mantendrán hasta la finalización del mismo, y a la hora de su renovación es posible que se les apliquen nuevas condiciones.

No obstante, como CaixaBank estuvo un tiempo sin comercializar este tipo de producto, y los depósitos de Bankia tenían una rentabilidad escasa, no fueron tantos los clientes que se vieron afectados por la fusión a este aspecto.

Además, los depósitos estarían igualmente protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos.


¿Afectará a mi hipoteca la fusión entre Bankia y CaixaBank?

Si tienes una de las hipotecas de Caixabank o Bankia, no se verá afectada por la fusión. Las condiciones de las hipotecas se respetarán, ya que tienen un contrato con una fecha de finalización concreta.

Sin embargo, los productos vinculados a esa hipoteca, como por ejemplo un seguro de hogar, podrían variar si sus condiciones no estaban especificadas en el contrato hipotecario. Y en el caso de que tengas una cuenta exclusivamente para pagar la hipoteca, sus condiciones también se mantendrán.

Por último, ten en cuenta que podrías llegar a cambiar la hipoteca al nuevo banco si te convencen las condiciones o son mejores que las de tu hipoteca actual de CaixaBank o Bankia.

¿Y para reclamar las cláusulas abusivas?

Si ya hay una reclamación en curso para reclamar los gastos de la hipoteca, la fusión no tendría ningún efecto. Pero en el supuesto de que la reclamación se lleve por la vía extrajudicial, deberá hacerse a través del servicio de atención al cliente de la nueva entidad financiera.


¿Se vieron afectados los préstamos tras la fusión de Bankia y CaixaBank?

Las condiciones de los préstamos personales se respetarán hasta la conclusión del contrato del préstamo. Sin embargo, si el préstamo tiene un producto vinculado y las condiciones de este no están especificadas en el contrato del préstamo, sus condiciones podrían variar.


¿Los fondos de inversión y los planes de pensiones siguieron funcionando igual con la fusión de CaixaBank y Bankia?

En este caso, es posible que los clientes se vieran obligados a traspasar sus planes de pensiones o fondos de inversión a la nueva entidad, lo que posiblemente les obligó a adaptarse a las nuevas comisiones.


Cierre de oficinas por la fusión entre CaixaBank y Bankia

La fusión entre CaixaBank y Bankia provocó duplicidades, por la proximidad entre sí de varias sucursales. Por lo tanto, el cierre de oficinas era algo inevitable y le sirvió a la nueva entidad para ahorrar en costes. Recordemos que se trataba de dos de las entidades con más oficinas en España, con más de 6.000 entre ambas antes de la fusión.

El cliente vio afectado al verse reducido el número de oficinas y por consiguiente el número de cajeros desde los que puede sacar dinero sin comisión. Además, es posible que la atención al cliente se vea reducida al cerrar oficinas y aumentar en volumen de clientes tras la fusión.

La fusión se llevó por delante más de 800 sucursales de CaixaBank y Bankia, pero el nuevo banco se comprometió a respetar las oficinas de los casi 400 municipios en los que no había otro banco. Pese a todo, se mantiene como la tercera con más sucursales de España, con casi 5.000.


Ventajas y desventajas sobre la fusión CaixaBank y Bankia

La fusión de CaixaBank y Bankia trajo consigo algunos aspectos positivos y negativos. Entre las ventajas de la fusión señalamos las siguientes:

  • Entidad más fuerte y saneada.
  • La nueva entidad se colocó durante un tiempo como la primera entidad financiera en España por volumen de activos.
  • La digitalización de la nueva entidad estaría más avanzada.

La parte negativa que dejó la fusión fue:

  • Destrucción de empleo tras el inevitable cierre de oficinas, con uno de los mayores EREs de la historia de España: casi 7.000 salidas.
  • Disminución de la competencia y de alternativas en el sector bancario.
  • Menos empleados y más clientes supuso una atención menos personalizada.

Fuentes del artículo

  1. Caixabank. Anuncio acuerdo de fusión CaixaBank y Bankia. https://www.caixabank.com/deployedfiles/caixabank/Estaticos/PDFs/Informacion_accionistas_inversores/Anuncio_acuerdo_fusion_cast_rev_limpia.pdf
  2. BOE-A-2009-18118 Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago. Consultado en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2009-18118
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega