La fusión entre CaixaBank y Bankia dejará como resultado a la nueva entidad como la primera de España por volumen de activos y la décima de Europa. ¿Pero cómo afectará esta fusión a sus clientes? La nueva entidad podría cambiar las condiciones de los productos con fecha indeterminada con previo aviso de 2 meses.
Si eres cliente de alguna de las entidades de la fusión entre CaixaBank y Bankia es posible que te estés preguntado sobre cómo podría afectarte. Algunos productos podrían llegar a cambiar pero no inmediatamente ya que una fusión es un proceso a largo plazo.
Dependerá del tipo de productos que tengas contratado; en los productos con contrato de duración determinada se respetarán las mismas condiciones hasta su conclusión mientras que en los productos con duración indeterminada se podrían aplicar los cambios de la nueva entidad previa notificación con 2 meses de antelación.
No obstante, si no estás de acuerdo con los nuevos cambios tienes derecho a cancelar el producto. Veamos qué puede pasar con los diferentes tipos de productos con la fusión bancaria.
Las cuentas bancarias son un tipo de producto que no tienen una fecha de finalización estipulada en el contrato y por tanto sería susceptibles de recibir cambios. Lo más lógico es que las tarifas o condiciones de las cuentas de ambas entidades se acaben igualando.
Además, es probable que los números de cuenta cambien después de un tiempo para igualarse. Todavía no se sabe si cambiarán solamente el número de cuenta de Bankia o de ambas entidades. Con ello, la fusión Caixa-Bankia también podría incluir un cambio de IBAN, en ese caso sería la nueva entidad la que se lo notifique a los clientes.
Respecto a los recibos y las domiciliaciones lo más probable es que la nueva entidad sea la encargada de realizar las redirecciones a la nueva cuenta. Por lo tanto, el cliente no debería preocuparse por este aspecto, eso sí, ante las nuevas domiciliaciones el cliente ya debería proporcionar el nuevo número de cuenta.
Las tarjetas son otro de los productos que podrían verse afectados con la fusión entre CaixaBank y Bankia. La nueva entidad financiera podría sustituir todas las tarjetas antes de caduquen y cambiar las condiciones de las mismas.
Sin embargo, estos cambios deben ser notificados por el banco con una antelación de 2 meses según estipula la Ley 16/2009 y el cliente puede decidir si acepta las nuevas condiciones o cancelar el contrato.
Por otra parte, si te encuentras reclamando por las tarjetas revolving, la fusión no afectaría en ningún caso ya que las reclamaciones seguirán su procedimiento normal.
Al contrario que los anteriores productos, los depósitos sí tienen un contrato con una fecha de finalización determinada. Por lo tanto, las condiciones de los depósitos se mantendrán hasta la finalización del mismo aunque a la hora de renovarlo se aplicarían las nuevas condiciones.
No obstante, como en CaixaBank ya hace un tiempo que no comercializa este tipo de producto y los depósitos de Bankia tienen una rentabilidad escasa, muy pocos clientes se verían afectados por la fusión.
Además, los depósitos estarían igualmente protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Si tienes una de las hipotecas de Caixabank o Bankia no se verán afectadas por la fusión. Las condiciones de las hipotecas se respetarán ya que tienen un contrato con una fecha de finalización concreta.
Sin embargo, los productos vinculados a esa hipoteca, como por ejemplo un seguro de hogar, podrían variar si sus condiciones no estaban especificadas en el contrato hipotecario. Y en el caso de que tengamos una cuenta exclusivamente para pagar la hipoteca, sus condiciones también se mantendrán.
Por último, ten en cuenta que podrías llegar a cambiar la hipoteca al nuevo banco si te convencen las condiciones o son mejores que tu hipoteca actual de CaixaBank o Bankia.
Si ya hay una reclamación en curso para reclamar los gastos de la hipoteca, la fusión no tendría ningún efecto. Pero en el supuesto de que la reclamación se lleve por la vía extrajudicial, deberá hacerse a través del servicio de atención al cliente de la nueva entidad financiera.
Las condiciones de los préstamos personales se respetarán hasta la conclusión del contrato del préstamo. Sin embargo, si el préstamo tiene un producto vinculado y las condiciones de este no están especificadas en el contrato del préstamo, sus condiciones podrían variar pero aún es pronto para saberlo.
En este caso es posible que los clientes se vean obligados a traspasar sus planes de pensiones o fondos de inversión a la nueva entidad y posiblemente deberán adaptarse a las nuevas comisiones.
La fusión entre CaixaBank y Bankia provocará duplicidades, ya que actualmente hay muchas oficinas de ambas entidades muy cerca entre sí. Por lo tanto, el cierre de oficinas es algo inevitable y le servirá a la nueva entidad para ahorrar en costes. Recordemos que se trata de dos de las entidades con más oficinas en España con más de 6.000 en la actualidad.
El cliente se vería afectado al verse reducido el número de oficinas y por consiguiente el número de cajeros desde los que puede sacar dinero sin comisión. Además, es posible que la atención al cliente se vea reducida al cerrar oficinas y aumentar en volumen de clientes tras la fusión.
La fusión de CaixaBank y Bankia traerá algunos aspectos positivos y negativos. Entre las ventajas de la fusión señalamos las siguientes:
La parte negativa que dejaría la fusión serían: