¿Has escuchado alguna vez hablar de los challenger banks y te has preguntado qué son? En este post te explicamos todo sobre estas entidades financieras: sus características, ventajas y diferencias con los neobancos. Además, también te contamos qué challenger banks operan actualmente en España y cuál es el mejor de todos ellos.
Los challenger banks son aquellos neobancos que cuentan con una licencia bancaria. Como todos los neobancos, también son entidades fintech, ya que ambas son entidades financieras que usan esta tecnología.
Los challenger banks están a la orden del día: cada vez son más los usuarios que se crean una cuenta en un neobanco, por las numerosas ventajas que tienen, entre las que destacan los bajos costes (e incluso cero) de estas entidades, así como la petición de pocos requisitos para la creación de una cuenta.
Como explicábamos en nuestro post sobre neobancos, la diferencia entre los neobancos y los challenger banks es que los primeros no tienen porqué tener una licencia bancaria, sino que suelen operar con licencias de dinero electrónico. En cambio, los challenger banks sí que cuentan con una licencia bancaria.
A efectos prácticos, lo normal es referirse a ambos tipos como neobanks o neobancos, pero en este post te vamos a contar en profundidad todo sobre los challenger banks.
Seguro que te estás preguntando cuáles son las características de los challenger banks, por lo que hemos recopilado las principales, para que puedas decidir si son las entidades que se ajustan a tus necesidades:
Hemos resumido las principales ventajas de los challenger banks, para que decidas si quieres ser cliente de este tipo de neobancos:
Los challenger banks están en continua evolución y cada vez están disponibles en más países. Hemos recopilado las principales entidades de este tipo que operan actualmente en nuestro país:
N26 es un challeger bank alemán fundado en 2013 y que opera desde 2015. Tiene una licencia bancaria europea y cuenta con más de 7 millones de clientes.
La apertura de su cuenta estándar es gratuita y no es necesario realizar ingresos mínimos ni domiciliar la nómina. Entre algunas de sus ventajas, destacan las tres retiradas mensuales gratuitas de dinero, que emiten tarjetas Mastercard y que al tener sede en España, los clientes cuentan con un IBAN español.
Revolut es un challenger bank británico, fundado en 2015. También tiene una licencia bancaria europea y cuenta con más de 12 millones de clientes.
Ofrecía un IBAN británico, aunque con motivo del Brexit se han trasladado a Lituania para que los clientes no se vean afectados por la salida del país de la UE y permanecerán allí hasta que les autoricen la licencia irlandesa.
El coste de apertura de la cuenta estándar también es de 0€, emite tarjetas tanto Visa como Mastercard (según el país del cliente) y entre sus principales ventajas destacan las retiradas mensuales gratuitas hasta los 200€ y el intercambio de divisas sin comisiones hasta 1000€/mes.
Para tomar la decisión final de en qué banco abrirte la cuenta, te recomendamos que eches un vistazo a este post, en el que hacemos una comparativa entre Bnext, Revolut, N26 y Vivid Money.