MyTripleA ofrece soluciones de financiación en forma de factoring, confirming y préstamos para medianas y grandes empresas mediante crowdlending. Y a los inversores les promete una rentabilidad atractiva a corto, medio y largo plazo, dependiendo de la oportunidad de inversión elegida.
Ficha MyTripleA | |
---|---|
Nombre social | Mytriplea Valores, S.L. (MytripleA Gestión S.L. y MytripleA Financiación PFP, S.L.) |
Tipo de plataforma | Crowdlending y crowdfactoring |
Foco inversión | Medianas y grandes empresas |
País | España |
Año Fundación | 2013 |
Mínimo de inversión | 50€ |
Número de inversores registrados | +7.500 |
Financiación captada | +200.500.000€ |
Intereses abonados | +3.500.000€ |
Promoción | no |
Web en español | Sí |
Regulación | Registrada por la CNMV con licencia PFP nº3 (MytripleA Financiación PFP, S.L.) |
La inversión en empresas a través de MyTripleA resulta sencillo e intuitivo. Solo has de registrarte en la plataforma y seguir estos pasos:
MyTripleA ofrece tres tipos de oportunidades de inversión:
MyTripleA ofrece tres soluciones de financiación a medianas y grandes empresas: factoring, confirming y préstamos. Solo has de registrarte en la plataforma y, si tu petición de financiación recibe el visto bueno, podrás optar a la financiación de los inversores.
Los inversores no están sujetos al pago de ningún tipo de comisión, corriendo estas por cuenta de las empresas en busca de financiación. Las tarifas que MyTripleA cobra dependen del tipo de producto elegido.
MyTripleA hace gala de su polivalencia y veteranía para hacerse fuerte en el competitivo mercado del crowdlending. Pero a la vez presenta una serie de desventajas que juegan en su contra a la hora de encontrar inversores, como la baja rentabilidad y el larguísimo plazo de algunos préstamos.
Estos son los principales puntos fuertes de MyTripleA:
Aunque no son muchas, MyTripleA presenta una serie de debilidades que sin duda aspira a corregir:
MyTripleA dispone de un formulario de contacto en su página web, pero también pone a disposición de sus clientes y usuarios una dirección de correo electrónico y un número de teléfono. Dispone de oficinas en Madrid (Calle Jazmín 66, 6º Planta, 28003) y Soria (Centro de Negocios Las Camaretas C/N 6, 4 Planta, 42190, Golmayo).
Atención al cliente MyTripleA | |
---|---|
Teléfono | 919 049 990 |
Correo | info@mytriplea.com |
A través de MyTripleA han encontrado financiación casi 600 empresas distintas, las cuales han llevado a cabo más de 5.500 operaciones, que les han reportado más de 200.000.000€. MyTripleA ha permitido a grandes empresas como Ferrovial, Airbus, Correos, Bimbo o Nestlé encontrar la financiación que necesitaban.
Depende del tipo de producto elegido. Oscila entre el 2% anual + Euribor y el 8% (+ Euribor si es un préstamo a más de un año).
No. MyTripleA no permite hacer líquidas las inversiones realizadas a través de su plataforma. Tenlo en cuenta si estás pensando en financiar proyectos a largo plazo.
La inversión mínima a través de MyTripleA es de 50€, y la máxima depende de si eres un inversor acreditado o no. De acuerdo a la ley del crowdfunding, los inversores no acreditados solo pueden invertir 3.000€ por proyecto hasta un máximo de 10.000€ al año.
No, la plataforma se financia con las tarifas aplicadas a las empresas que buscan financiación. Los inversores no pagan ningún tipo de comisión, ni siquiera si no hay movimiento en sus cuentas en un año. Si no has realizado ningún movimiento en los últimos 12 meses MyTripleA transferirá los fondos que hubiera en tu monedero virtual a tu cuenta bancaria.
Sí, hasta el máximo que le permite la ley si lo considera conveniente.
Sí. Los préstamos se pueden amortizar parcial o totalmente sin ningún tipo de gasto adicional. El mínimo amortizable es de 1.000€ y un 10% del capital vivo.
Sí, cuando se trata de préstamos a empresas (servicio ofrecido por MytripleA Financiación PFP, S.L. registrada en CNMV con licencia nº3 (1) ). En el caso de factoring y confirming, MyTripleA actúa a través de MytripleA Gestión S.L., un servicio no sujeto a la Ley 5/2015 (ley del crowdfunding) y por tanto no supervisado por la CNMV.