Circulantis es una plataforma de crowdlending que permite a pymes y autónomos obtener financiación en forma de descuentos de pagarés o anticipos de facturas. A los inversores les promete rentablidad, flexibilidad y sencillez, a partir de 50€.
Ficha Circulantis | |
---|---|
Nombre social | Circulantis S.L. |
Tipo de plataforma | Crowdlending y crowdfactoring |
Foco inversión | Pymes y autónomos |
País | España |
Año Fundación | 2014 |
Mínimo de inversión | 50€ |
Financiación captada | +126.000.000€ |
Promoción | No |
Web en español | Sí |
Regulación | No |
Circulantis es una plataforma excelente para aquellos inversores que quieran ganancias rápidas con un riesgo controlado. El proceso es el siguiente:
Circulantis ofrece a pymes y autónomos la posibilidad de obtener financiación, especialmente en lo que a descuentos de pagarés o anticipos de facturas se refiere. Así funciona:
Inversores y cedentes tienen que afrontar el cobro de comisiones por hacer uso de Circulantis:
Circulantis ofrece una propuesta innovadora, y esa es su gran virtud. Sin embargo, lo que a nivel nacional son puntos fuertes, a escala europea hacen palidecer a esta plataforma. Tiene, por tanto, un amplio margen de mejora.
Circulantis tiene una serie de ventajas que hacen que resulte muy atractiva, tanto para los inversores como para las pymes y autónomos en busca de financiación puntual. Estos son sus pros:
La plataforma también tiene varios aspectos en los que podría mejorar:
Circulantis pone a disposición de sus usuarios, ya sean inversores o cedentes, un formulario de contacto, además de un número de teléfono a través del que contactar (+34 960 077 931).
En su web también se encuentran las direcciones de sus oficinas de Madrid (C/ Arturo Soria 267, 28033) y Valencia (Av. Juan Carlos I, nº 3, 7º - pta. 11, 46900 - Torrent).
En su casi una década de funcionamiento, Circulantis ha financiado con éxito casi 10.000 oportunidades de inversión. Estos son algunos de sus casos de éxito más recientes:
Casos de éxito Circulantis | ||||
---|---|---|---|---|
Empresa | Objetivo | Rating (0-20) | Interés medio | Días |
Cooperativa D'Artesa | 16.737,88€ | 11 | 8,00% | 81 |
Copcisa | 2.146,24€ | 11 | 7,20% | 151 |
Continental Stone & Marble | 16.536,24€ | 11 | 11,00% | 81 |
Concello de Laxe | 3.271,20€ | - | 6,00% | 90 |
Sodecia | 5.452,33€ | 15 | 7,00% | 90 |
Ayuntamiento de Utrera | 5.912,43€ | - | 6,00% | 91 |
Copisa | 17.213,40€ | 10 | 7,50% | 101 |
Antonio Gijón | 6.958,71€ | 12 | 10,00% | 75 |
Cualquier persona, ya sea física o jurídica, mayor de edad y residente en España.
Autónomos o pymes residentes o con sede en España, con derechos de cobro de empresas españolas solventes.
Sí, Circulantis dispone de un SIA (sistema automatizado de inversión).
Aunque no suele ser habitual, si un pagaré resulta impagado, Circulantis se encargará de gestionar su reclamación en nombre de sus inversores. Si no se consiguiera el cobro de manera directa, la plataforma hará uso de los servicios de una agencia de recobros externa.
Circulantis no aparece registrada como PFP en la CNMV ya que tanto esta como el Banco de España consideran que la actividad de descuento de pagarés y facturas es libre. Además, de acuerdo a la ley del crowdfunding estas plataformas de financiación participativa no pueden llevar a cabo dicha actividad. Por tanto, Circulantis no necesita de la autorización de la CNMV para desarrollar su labor.