El Crowdlending es una herramienta utilizada para conseguir financiación. Se trata de un modelo de financiación alternativa que se basa en el concepto del micromecenazgo. Diferentes pequeños inversores aportan pequeñas cantidades de dinero a un proyecto, financiándolo a cambio de intereses u otros beneficios. Vamos a conocer más sobre el funcionamiento de esta herramienta y algunas de las características clave para entenderla.
El crowdlending es un modelo de financiación alternativa. Si una empresa desea obtener liquidez por esta vía, tendrá que seguir los siguientes pasos:
Como se observa, el funcionamiento es el mismo que el de un préstamo tradicional. Con la diferencia de que quien presta el dinero no es un banco, sino un conjunto de inversores. La suma de sus pequeñas aportaciones sirve para financiar operaciones que la empresa necesita llevar a cabo.
Hay que tener en cuenta que esta herramienta permite participar tanto en préstamos para empresas como en préstamos personales colaborativos.
Las diferencias entre Crowdlending y Crowdfunding tienen que ver con la recompensa que el usuario que invierte en el proyecto va a recibir.
Las plataformas de Crowdlending, también conocidas como Plataformas de Financiación Participativa, son los entornos web a través de los cuales se puede solicitar financiación o participar financiando un proyecto.
Las plataformas de Crowdlending en España operan no sólo desde nuestro país, sino que en algunos casos son filiales o subsidiarias de las principales compañías de préstamos colaborativos de mercado. Las plataformas de crowdlending más conocidas son:
Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un segmento que no ha parado de crecer y que el número de plataformas en la actualidad es muy amplio.
Para invertir en Crowdlending es necesario acceder a una plataforma de financiación participativa. Una vez dentro los pasos son muy similares:
Es importante conocer a fondo las condiciones de los proyectos antes de participar en ellos. Todas las plataformas recomiendan estudiar a fondo un proyecto antes de financiarlo. Siendo vital entender que estas inversiones no están garantizadas, y que se puede perder todo el dinero aportado.
Por otro lado, algunas de las principales plataformas de préstamos colaborativos ofrecen herramientas automatizadas de selección de inversiones. Esto permite diversificar y no tener que realizar de manera constante diferentes préstamos sobre los que poder invertir.
En función de los participantes y el destino del préstamo se pueden distinguir cuatro tipos de crowdlending:
Las opiniones positivas del Crowdlending destacan en primer lugar su carácter de alternativa a la financiación tradicional. Por otro lado, para quien busca financiación es una fórmula de encontrar préstamos a un interés más ajustado que el que ofrece la banca tradicional. Para el inversor es una fórmula para buscar mayor rentabilidad que la media de mercado en otros productos financieros.
Las opiniones negativas sobre el Crowdlending suelen partir de experiencias negativas sobre morosidad y retrasos en la devolución de los importes prestados. También existen críticas negativas de usuarios sobre la lentitud de los servicios de atención al cliente de algunas plataformas.