Startupxplore es una plataforma de crowdfunding de inversión centrada en el ámbito tecnológico y, desde hace unos años, también en el del gaming y los eSports. Está abierta a todo tipo de inversores, desde particulares a business angels y empresas de venture capital. Su funcionamiento varía con respecto a si se trata de una startup buscando financiación o un inversor.
Ficha Startupxplore | |
---|---|
Nombre social | Startupxplore PFP, S.L. |
Tipo de plataforma | Equity crowdfunding |
Foco inversión | Inversión en tecnología, gaming y eSports |
País | España |
Año Fundación | 2014 |
Mínimo de inversión | 1.000€ |
Número de inversores registrados | +76.000 |
Financiación captada | +14.000.000€ |
Promoción | No |
Web en español | Sí |
Regulación | Resgistrada por la CNMV con licencia PFP nº19 |
El proceso de inversión en Startupxplore es el habitual en este tipo de plataformas:
Una empresa que quiera buscar financiación a través de Startupxplore deberá seguir los siguientes pasos:
Startupxplore aplica una serie de tarifas a sus usuarios, bien sean compañías que buscan financiación en la plataforma, bien sean inversores.
La plataforma se quedará con un 6% de la inversión total que realice cada inversor en las campañas en ella alojadas, siempre y cuando se financien con éxito. También recibirá un 10% de los beneficios obtenidos por el inversor llegado el momento, la conocida como comisión de éxito.
Por su parte, las startups deberán afrontar una comisión de 5.000 euros más IVA por la puesta en marcha, diseño y asesoramiento de su campaña de financiación, así como una tarifa de 2.400 euros anuales más IVA en concepto de servicios de seguimiento y relación con los inversores. No pagará estas comisiones en caso de que su campaña no alcance el mínimo de recaudación para considerarse exitosa.
Startupxplore cuenta con puntos fuertes y débiles, como sucede en la mayoría de las plataformas de equity crowdfunding. Su meticulosidad y el hecho de que se trate de una
juegan a su favor, pero como contrapartida su exigencia provoca que tenga poca oferta de inversión.Esta plataforma cuenta con una serie de puntos fuertes que hacen que destaque por encima de sus competidores:
La plataforma también cuenta con una serie de desventajas:
Startupxplore pone a disposición de sus clientes diversas maneras de contactar para resolver sus dudas. Carece de una dirección de email a la que dirigir estas cuestiones, pero dispone de un cuestionario en su web para contactar con la plataforma a ese respecto, así como un chatbot. También remite a su página de preguntas frecuentes.
Si buscas una forma de contacto más personal, dispone de un teléfono de atención al cliente (961 020 850) e invita a hacer una visita a sus oficinas (C/ Salvá 10, 2B. 46002, Valencia, España), previa solicitud de cita.
Hasta la fecha, han pasado por Startupxplore 60 empresas, con una tasa de éxito a la hora de reunir la financiación del 85%. La plataforma cuenta con varios casos de éxito en su haber:
Casos de éxito Startupxplore | ||
---|---|---|
Empresa | Objetivo | Financiación obtenida |
Arroces La Bomba | 437.500€ | 125% |
Goxo | 477.365€ | 119% |
GameSquare | 100.000€ | 125% |
Nubentos | 516.087€ | 103% |
FuelYourBrands | 477.791€ | 119% |
TradEAsy | 139.550€ | 140% |
Glassy | 350.000€ | 125% |
Depende de si eres un inversor acreditado o no. Si no lo eres, la ley del crowdfunding determina que solo puedes invertir 3.000€ por campaña, hasta un máximo de 10.000 al año. Los inversores acreditados no tienen límites a sus inversiones.
La ley española que regula el crowdfunding establece un máximo de 2.000.000€ para proyectos abiertos a cualquier inversor, y cinco millones si están dirigidos solo a inversores acreditados.
Sí. La plataforma está comprometida con las oportunidades que alberga, y por eso invierte en todas y cada una de ellas.
Depende de la startup. Actualmente es posible obtener reducciones sobre la renta del capital invertido (el 30% hasta un máximo de 60.000€) si la startup tiene menos de tres años de antigüedad, pero la ley de fomento al emprendimiento, cuya aprobación está pendiente, contempla ampliar estos incentivos.
Hay una serie de empresas que bajo ninguna circunstancia pasarán el filtro de Startupxplore. Se trata de las que actúen en los siguientes campos:
La inversión en capital lleva implícitos una serie de riesgos que han de ser tenidos en cuenta. Se trata de inversiones a largo plazo que no garantizan no ya beneficios, sino incluso el poder recuperar el dinero invertido. Si una startup en la que has invertido quebra y es liquidada perderás parte o toda la inversión, pero nunca más de esa cantidad.
No. Al firmar la carta de manifestaciones y compromisos en el momento de invertir te atas legalmente con la operación, y la plataforma no contempla la posibilidad de echarse atrás. Solo si la financiación no saliera adelante recuperarás tu inversión. En caso contrario, solo cuando la compañía tenga éxito y realice una salida a bolsa (o se venda a otra empresa mayor) verás beneficios.
En cualquier momento, siempre y cuando encuentres un comprador para ellas, y se cumpla el procedimiento establecido en el pacto de socios firmado en su momento. Startupxplore no puede actuar como un mercado de compraventa de participaciones, pero no pone trabas a que estas se puedan transmitir.
¿Te gustaría invertir en startups o conseguir financiación? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.