SociosInversores: opiniones, comisiones y cómo invertir
Cómo funciona SociosInversores
SociosInversores es una plataforma de equity crowdfunding que pone en contacto a startups tecnológicas e innovadoras con inversores que buscan oportunidades con alto potencial de crecimiento. Por la parte de las empresas, esta plataforma es una buena oportunidad para buscar socios inversores para el negocio. Hay que destacar que SociosInversores desde hace poco ha pasado a llamarse SEGOventure.
Ficha SociosInversores (ahora SEGOventure) | |
---|---|
Nombre social | SociosInversores 2010 PFP S.L. |
Tipo de plataforma | Crowdfunding equity |
Foco inversión | Inversión en startups |
País | España |
Año Fundación | 2011 |
Mínimo de inversión | Variable según proyecto |
Número de inversores registrados | +35.000 |
Financiación captada | +40.000.000€ |
Promoción | No |
Web en español | Sí |
Regulación | Registrada por la CNMV con licencia PFP nº2 |
Cómo invertir en SociosInversores
Si estás interesado en invertir en uno de los proyectos publicados en SociosInversores estos son los pasos que tienes que seguir:
- Consulta las oportunidades de inversión Los proyectos publicados son sólidos. Las campañas abiertas en SociosInversores han sido analizadas por el equipo de expertos del Grupo SEGOFINANCE. Tan solo pasan este filtro el 1% de las propuestas.
- Registro en SociosInversores Puedes registrarte en SociosInversores desde la web oficial. Para completar el registro se pedirán los siguientes datos: nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono y DNI.
- Recarga tu wallet Si has encontrado una oportunidad de inversión el siguiente paso será recargar la wallet (billetera/monedero) para invertir. Puedes hacer el depósito mediantes tarjeta (instantáneo) o mediante transferencia bancaria (suele tardar dos días).
- Invertir en una startup El último paso será realizar la inversión en la startup seleccionada. La inversión mínima depende de cada proyecto, esta inversión no tiene comisiones.
Una vez te hayas registrado en SociosInversores puedes acceder a la Sala de Inversión, consultar los datos de la empresa y de la ronda de inversión. Y si ya has realizado alguna inversión podrás consultar los movimientos realizados en tus inversiones.
SociosInversores para negocios
SociosInversores es una gran opción para las startups tecnológicas que quieran conseguir financiación colectiva como alternativa a la financiación tradicional. SociosInversores cuenta con profesionales con más de 10 años de experiencia que ofrecen a las empresas asesoramiento personalizado.
Si la empresa es seleccionada para iniciar una campaña en SociosInversores la plataforma ofrece visibilidad en medios de comunicación especializados. Además, iniciar una campaña en SociosInversores da acceso a una amplia red de inversores (+35.000 inversores registrados).
Sin embargo, no todas las startups pasan el filtro para publicarse en SociosInversores. Según datos de la propia plataforma menos del 1% de los proyectos analizados acaban siendo seleccionados. El análisis del equipo experto se basa en estos tres puntos:
- Viabilidad del proyecto Se analizan las debilidades y fortalezas del proyecto así como el producto o servicio que ofrece. También se realizará un análisis completo sobre los estados financieros, estructura financiera, modelo de negocio, mayores gastos de la compañía, etc.
- Equipo de trabajo Se analizarán a las personas que conforman la empresa, así como su formación y experiencia en el sector.
- Equidad de propuesta a inversores Aunque sea una startup viable no significa que sea una buena oportunidad de inversión. Se analizará que la propuesta de inversión sea rentable para los inversores, así como el riesgo que supone.
Este proceso tiene una doble verificación. En primer lugar a cada compañía se le asigna un analista experto que comprueba que se cumplen los requisitos anteriormente mencionados. Posteriormente, es un comité de inversión formado por un mínimo de cinco personas el que decide si sale adelante el proyecto y se publica en SociosInversores.
Comisiones SociosInversores
SociosInversores no cobra comisiones a los usuarios que invierten en startups. Las comisiones son soportadas por las empresas que inician las campañas de crowdfunding en la plataforma, estas son dos:
- 1.500€ fijos antes de iniciar la campaña de financiación colectiva.
- 6% sobre el los fondos obtenidos siempre que se alcance el objetivo de financiación.
Opiniones SociosInversores
SociosInversores es una plataforma segura, fiable y recomendable que dispone de varias ventajas: sin comisiones para inversores, regulada por la CNMV y realiza análisis exhaustivos para conocer la viabilidad de los proyectos.
Las desventajas que hemos sacado no son tan significativas. Por un lado no tiene mercado secundario (algo habitual en plataformas similares) y el hecho de que para acceder a más información sobre los proyectos sea necesario registrarse. El registro es gratuito.
Ventajas SociosInversores
Las ventajas principales de SociosInversores se centran en los siguientes puntos:
- Los inversores no tienen comisiones Las comisiones son soportadas por las empresas. Por lo tanto, puedes invertir en SociosInversores sin pagar comisión alguna.
- Comisiones competitivas a promotores SociosInversores cobra un 6% sobre los fondos recaudados si la campaña termina con éxito. Otras plataformas llegan a cobrar hasta un 8%.
- Análisis exhaustivo de los proyectos que se publican Los campañas que se publican en SociosInversores pertenecen a proyectos sólidos, viables y que pueden aportar gran rentabilidad a los inversores. Un grupo de expertos analiza a los promotores y solamente pasan el filtro menos del 1%.
- Regulado por la CNMV . Por lo tanto se trata de una plataforma fiable que ofrece seguridad al inversor.
Desventajas SociosInversores
Vamos a destacar dos desventajas sobre la plataforma de SociosInversores:
- Es necesario registrarse previamente para conocer los detalles de los proyectos Desde la web de SociosInversores puedes ver las oportunidades de inversión, a qué se dedica la empresa, financiación solicitada, días restantes, capital conseguido e inversores interesados. Sin embargo, para acceder a una información más amplia es necesario registrarse en la plataforma (trámite gratuito).
- No hay mercado secundario No hay disponible un mercado secundario en el que poner a la venta las participaciones y que te las puedan comprar otros usuarios en caso de tener la necesidad de desinvertir.
Atención al cliente SociosInversores
Para contactar con atención al cliente de SociosInversores disponemos de dos vías de contacto: teléfono y correo electrónico.
Atención al cliente SociosInversores | |
---|---|
Teléfono | 915 346 698 |
Correo | info@segofinance.com |
Casos de éxito en SociosInversores
Por SociosInversores han pasado compañías reconocidas que se han financiado con éxito. Se considera una campaña con éxito cuando se llega al 90% de la financiación objetivo. Sin embargo, en SociosInversores se suelen cerrar muchas de las campañas por encima del 100%, lo que suele conocer con el término sobrefinanciado.
Casos de éxito SociosInversores | |||
---|---|---|---|
Empresa | Financiación (€) | Financiación (%) | Inversores interesados |
Roams | 300.000€ | 125% | 18 |
Saisho | 350.000€ | 125% | 176 |
Kanguro | 1.194.500€ | 149% | 271 |
Alterhome | 410.000€ | 125% | 264 |
eCustoms | 749.000€ | 124% | 221 |
Endurance Motive | 207.051€ | 103% | 56 |
Finteca | 252.000€ | 105% | 243 |
Energy Solar Tech | 1.693.000€ | 105% | 315 |
RoadStr | 769.000€ | 109% | 178 |
Carnovo | 319.500€ | 106% | 67 |
Deliberry | 450.500€ | 112% | 132 |
Siarq, Solar Urban Hub | 351.500€ | 117% | 360 |
Fenomatch | 47.000€ | 100% | 7 |
Internxt | 214.000€ | 107% | 108 |
Bioo (Arkyne Technologies) | 500.000€ | 125% | 22 |
Vytrus Biotech | 1.169.500€ | 116% | 305 |
NOYSI | 280.000€ | 100% | 184 |
BRAINLANG | 246.200€ | 123% | 100 |
Chargy | 334.500€ | 95% | 8 |
Luxor & Spa | 418.500€ | 110% | 229 |
Tavola News | 141.736€ | 118% | 11 |
Microwd Inversiones S.L. | 512.500€ | 113% | 8 |
TVRLP | 150.000€ | 100% | 659 |
Trajes a medida | 170.000€ | 100% | 22 |
Low World Travel | 205.500€ | 102% | 655 |
Click and Gift | 200.000€ | 100% | 8 |
Grow.ly | 440.500€ | 120% | 0 |
Burofarma | 83.500€ | 119% | 620 |
Bebé de París | 250.000€ | 100% | 1026 |
IMPETUX OPTICS, S.L. | 125.000€ | 100% | 287 |
AlgaEnergy | 5.000.000€ | 100% | 22 |
Biotechvana | 103.000€ | 100% | 0 |
Preguntas frecuentes de SociosInversores
¿Qué es SEGOventure?
SEGOventure es como se llama en la actualidad a la plataforma de SociosInversores, es solo un cambio de denominación dado que la plataforma no ha experimentado cambios significativos. Ahora esta marca está más alineada con su grupo principal SEGOFINANCE.
¿Qué relación tiene SociosInversores con SEGOFINANCE?
SEGOFINANCE es el grupo principal que engloba SociosInversores (especializada en inversiones en startups), Emprestamo (especializada en inversiones en factoring) y Fintup (especializada en inversiones indexadas y value). Por lo tanto, con este grupo los usuarios tienen la posibilidad de diversificar sus inversiones bajo plataformas especializadas en distintos tipos de inversiones.
¿Qué requisitos hay para invertir en SociosInversores?
Para invertir en SociosInversores hay que ser mayor de edad y contar con DNI o NIE en vigor. También pueden realizar inversiones las personas jurídicas registradas en la plataforma.
¿Qué métodos de pago son aceptados para invertir en SociosInversores?
Puedes recargar la wallet mediante tarjeta o transferencia bancaria. Otros métodos de pago como el cheque o el efectivo no se aceptan.
¿Qué rentabilidad puedo obtener al invertir en SociosInversores?
Invertir en startups tiene un riesgo elevado y no es puede saber previamente los rendimientos que se pueden obtener. Se invierte en estas compañías de potencial crecimiento para obtener beneficios cuando se revalorice la compañía y sea posible por ejemplo vender las participaciones. Otra opción para obtener rendimientos podría ser si la empresa reparte dividendos.
¿Qué riesgos tiene este tipo de inversiones?
Son inversiones con elevado riesgo. Como por ejemplo la falta de liquidez, pérdida de la inversión, dilución de las participaciones/acciones, ausencia de dividendos, etc. Por eso solo recomendamos invertir el dinero que no se necesite a corto plazo y también es aconsejable diversificar inversiones.
¿Hay posibilidad de aplicar deducciones fiscales?
Sí, al invertir en startups podemos deducirnos un 30% en la declaración de la renta. Esta deducción es complementaria a las deducciones de las comunidades autónomas. La deducción estatal está limitada a 10.000€ por año y contribuyente.
Planes de pensiones, fondos de inversión, factoring, real estate... Tenemos un asesor financiero para ayudarte.