Si buscas invertir o lanzar un crowdfunding, lo primero es elegir la plataforma correcta para ello. Actualmente hay una infinidad de ellas, por eso es muy importante escoger la que mejor se adapte a tu proyecto. Te mostramos cuáles son las más populares en cada una de las categorías diferentes de crowdfunding que existen.
Tanto si estás pensando invertir en un crowdfunding, como si lo que buscas es financiar tu proyecto a través de uno, debes saber que hay muchos tipos distintos de crowdfunding entre los que elegir. En consecuencia, el abanico de posibles plataformas resulta inmenso.
Hay que acotar las posibilidades, y lo primero para hacerlo es determinar qué tipo de crowdfunding encaja mejor en tus planes. Porque no es lo mismo que seas un pequeño inversor interesado en gadgets tecnológicos que una startup que busca microfinanciación para sacar adelante su empresa.
Una vez determinado el tipo de crowdfunding que mejor se adapta a ti, toca elegir la plataforma correcta. Dentro de cada categoría de crowdfunding hay muchas, y su número no deja de crecer. Algunas gozan de una posición dominante, y abarcan un amplio abanico de proyectos, mientras que otras se centran en nichos de mercado concretos.
Debes elegir la que mejor se adapte a tu caso, teniendo en cuenta factores como el apoyo al emprendedor que brindan, la comisión que cobran o la repercusión que alcanzan los proyectos que albergan. Con todo eso en mente, solo queda decantarte por la que mejor te encaje.
El crowdfunding de recompensa promete a los donantes o mecenas una retribución no económica por su inversión, habitualmente el producto o servicio para el que se está recaudando el dinero.
Plataformas de crowdfunding de recompensa hay muchas, y su número no deja de crecer. Estas son algunas de las más destacadas:
El equity crowdfunding recompensa a los inversores con una participación proporcional a su aportación en el capital social de la empresa a la que han decidido financiar, como si de una inversión en bolsa se tratara. Los beneficios solo llegarán si la empresa logra tener el éxito prometido.
Estas son las plataformas de equity crowdfunding más populares:
El crowdfunding inmobiliario es una variante del equity crowdfunding, en el que los inversores no lo hacen en una empresa o startup en sí, sino en bienes inmuebles. El beneficio obtenido dependerá de la rentabilidad que se obtenga de la venta o alquiler del inmueble, el cual en el proceso habrá sido rehabilitado (o incluso edificado de cero).
Es un tipo de crowdfunding que está ganando gran popularidad, pues acerca a los pequeños inversores a un mercado que no estaba a su alcance de otro modo. Las plataformas más populares son:
El crowdfunding de donación tiene una serie de características que lo hacen único. Para empezar, no ofrece ningún tipo de recompensa o beneficio material o económico al donante, pues este participa en el proyecto ofreciendo su dinero de forma altruista. La finalidad de estos crowdfundings debe ser sin ánimo de lucro.
Hay varias plataformas que se encuadran en esta clase de crowdfunding tan particular:
La línea que separa a los diferentes tipos de crowdfunding no está nada definida, por eso algunas plataformas permiten participar de más de un tipo distinto. Y, además, hay otros tipos que guardan similitudes con los tres tipos más populares (recompensa, equity y donación), pero que por sus características propias no se pueden encuadrar en ellos.
El crowdfunding de préstamo, o crowdlending, es uno de esos tipos poco definidos que tiene sus propias plataformas de inversión.
Similar en cierto modo al crowdfunding de donación es el fundraising, muy vinculado a las campañas políticas. Aunque carezca de ánimo de lucro como tal, la donación no es altruista, y puede conllevar algún tipo de recompensa, como merchandising.
Y fuera del crowdfunding tenemos el mundo del venture capital, que guarda ciertas similitudes con la microfinanciación colectiva, pero que por sus particularidades no puede ser considerado tal.
Por último, conviene mencionar los préstamos participativos de Enisa (Empresa Nacional de Innovación, S.A). Se trata de una línea de financiación empresarial que no requiere de avales y que podría entenderse como una suerte de crowdfunding institucional, al depender del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
¿Te gustaría invertir en crowdfunding o conseguir financiación? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.