La Bolsa Social se caracteriza por ayudar a empresas de impacto social a obtener la financiación que necesitan para sacar adelante sus proyectos. No abarca un campo en concreto, sino que lo que busca son startups que creen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Su funcionamiento tiene características propias si se estudia desde el punto de vista del inversor o si se hace desde la óptica de una de estas empresas de base social.
Ficha La Bolsa Social | |
---|---|
Nombre social | LA BOLSA SOCIAL, S.L. |
Tipo de plataforma | Crowdlending y equity crowdfunding |
Foco inversión | Startups de impacto social |
País | España |
Año Fundación | 2014 |
Rentabilidad media | Hasta 8% en préstamos |
Mínimo de inversión | 500-1.000€ (50€ para préstamos) |
Número de inversores registrados | +8.800 |
Financiación captada | +9.000.000€ |
Promoción | No |
Web en español | Sí |
Regulación | Registrada por la CNMV con licencia PFP nº1 |
Los inversores tienen dos opciones para sacar rentabilidad a sus ahorros a través de La Bolsa Social. Pueden financiar a empresas de impacto social mediante préstamos (crowdlending) o directamente convirtiéndose en socios de ellas (equity crowdfunding). El proceso es similar, pero varía de un tipo al otro.
Para invertir mediante préstamos sostenibles:
Hay tres tipos de préstamos en La Bolsa Social:
Por otro lado están las inversiones en capital:
Recuerda que invertir en capital no reporta beneficios en el corto plazo, ni siquiera los garantiza. Para poder recuperar la inversión es necesario que le vayan bien las cosas a la empresa. Si no fuera así, o si incluso llegase a quebrar, puedes perder parte o todo el dinero invertido.
La Bolsa Social pide cuatro requisitos a las empresas que buscan financiación a través de su plataforma:
Culmplir esos requisitos es solo el primer paso. La empresa debe presentar su proyecto y documentación a La Bolsa Social. Esta información incluye el equipo, plan de negocio, situación y perspectivas financieras de la empresa. Un comité valorará la propuesta, realizará un análisis financiero y de negocio y decidirá si será o no publicado el proyecto en la plataforma. Este proceso puede durar en torno a un mes.
La Bolsa Social aplica distintas comisiones a inversores y empresas. Para los primeros, la inversión está libre de toda comisión, pero no las ganancias. La Bolsa Social cobrará una comisión del 7,5% sobre las ganancias fruto de la rentabilización de la inversión.
A las empresas que busquen financiación a través de esta plataforma se les cobrará una comisión de estudio de 1.000 euros para la publicación del proyecto. Además, si la campaña tiene éxito, La Bolsa Social se quedará con un 6% del capital reunido, con un mínimo de 6.000 euros. Por último, cobrará una comisión de seguimiento de 500 euros al año durante cinco años tras la formalización de la campaña.
Una empresa pagará, como mínimo, 9.500 euros en comisiones a La Bolsa Social. Teniendo esto en cuenta, es recomentable fijar el objetivo de recaudación por encima de los 100.000 euros, para que la más gravosa, la que se aplicará sobre el capital reunido, no sea superior a ese 6% fijado.
La Bolsa Social es una plataforma de crowdlending y equity crowdfunding con varios puntos fuertes, pero también con algunas características que juegan en su contra. A su favor, la rentabilidad que ofrece (asentada, en parte, en el retorno asegurado de los préstamos colaborativos) y la confianza que inspira. Pero en su contra tiene las comisiones que cobra a inversores y empresas y la poca oferta de campañas disponible.
Entre las ventajas que esta plataforma ofrece encontramos:
Esta plataforma también tiene una serie de contrapartidas:
Esta plataforma de inversión no ofrece a sus potenciales usuarios un email o teléfono de contacto, sino que les remite al formulario de contacto de su web o al apartado de preguntas frecuentes que allí se encuentra publicado.
Aunque más de una treintena proyectos han obtenido la financiación esperada a través de esta plataforma, únicamente dos startups acabaron por tener una salida exitosa, dando pingües beneficios a sus inversores.
Casos de éxito La Bolsa Social | ||
---|---|---|
Empresa | Objetivo | Financiación obtenida |
Nostoc Biotech | 200.000€ | 125% |
utopic_US | 200.000€ | 124% |
Todo adulto, tenga o no la nacionalidad española. En caso de ser extranjero, el usuario necesita tener el NIE para formalizar sus inversiones, aunque se le permita registrarse aportando únicamente su número de pasaporte.
De acuerdo a la legislación española de crowdfunding, se distingue entre dos tipos de inversores, los acreditados y los no acreditados. Los primeros no tienen límite de inversión, pero los segundos no pueden invertir más de 3.000 euros por proyecto y 10.000 euros al año.
La ley española que regula el crowdfunding estipula que las campañas tienen que tener un objetivo máximo de dos millones de euros si cualquiera puede invertir en ellas. El tope aumenta hasta los cinco millones si está limitada a inversores acreditados. La Bolsa Social impone además un mínimo de 50.000 euros a las ampliaciones de capital que publica.
Las inversiones en capital son de alto riesgo, y solo ofrecen beneficios si las empresas tienen éxito, lo cual no está garantizado y no siempre ocurre. Si las cosas le van mal a la empresa en la que has invertido, te arriesgas a perder parte del dinero invertido, o todo en el peor de los casos (la quiebra y liquidación de la startup). Nunca perderás más de lo aportado en ningún caso.
Sí, o al menos siempre que le resulta posible. Por ley, La Bolsa Social no puede superar el 10% de la inversión total en el proyecto.
En algunos casos, sí. De acuerdo a la conocida como Ley de Startups, al invertir como persona física en empresas con tres años o menos de vida te puedes deducir hasta un 30% de tu inversión en el IRPF, hasta un máximo de 60.000 euros.
La due diligence corre por cuenta de la empresa, y su coste asciende a 1.500 euros.
Personas que han participado en este post:
Juan es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid. Cuenta con más de seis años de experiencia escribiendo en medios online. Apasionado de los temas de actualidad, sus conocimientos y saber hacer dan respuesta a las preocupaciones sobre cuestiones financieras en Roams.