Inveslar es una plataforma de crowdfunding inmobiliario centrado en el mercado barcelonés, pero con presencia por toda Cataluña y más allá. Pone en contacto a potenciales inversores con promotores inmobiliarios en busca de financiación, pero también actúa como una suerte de inmobiliaria para aquellos que buscan pisos que alquilar.
Ficha Inveslar | |
---|---|
Nombre social | INVESLAR FINTECH, S.L. |
Tipo de plataforma | Crowdfunding inmobiliario |
Foco inversión | Viviendas |
País | España |
Año Fundación | 2016 |
Rentabilidad media | 8% (aprox.) |
Mínimo de inversión | Desde 100€ |
Número de inversores registrados | +4.500 |
Financiación captada | +4.500.000€ |
Promoción | No |
Web en español | Sí |
Regulación | Sin registro en la CNMV ni licencia PFP |
Para invertir en Inveslar has de seguir una serie de sencillos pasos:
Inveslar ofrece cuatro modelos distintos de inversión:
También cuenta con propiedades a la venta para ser destinadas al alquiler, una suerte de inmobiliaria para rentistas.
A diferencia de otras plataformas de crowdfunding inmobiliario, es Inveslar quien lleva la iniciativa a la hora de buscar inmuebles para los que buscar financiación. Su web no cuenta con un apartado para promotores, pero eso no quiere decir que estos no puedan contactar a la empresa, ya que, entre otras cosas, buscan inmuebles ya destinados al alquiler para su compra.
Registrarse y darse de alta en Inveslar es gratuito, y tampoco cobra comisiones de ningún tipo a sus inversores. Sin embargo, los proyectos de inversión sí son objeto de cobro de tarifas y comisiones, pero solo en caso de que la financiación se realice con éxito.
Sí cobrará a sus usuarios si retiran capital de su wallet, si este no ha sido invertido en ningún proyecto. Inveslar se quedará con un 1% del dinero no invertido retirado.
Inveslar tiene puntos fuertes y débiles. Por ejemplo, aunque cuenta con bastantes años de experiencia, el no estar registrada en la CNMV juega en su contra.
Entre las ventajas de Inveslar con respecto a sus competidores encontramos:
Pero también presenta una serie de inconvenientes:
Inveslar remite a usuarios y potenciales clientes a un formulario de contacto, pero cuenta con un télefono de atención al cliente y un email de información.
Atención al cliente Inveslar | |
---|---|
Teléfono | 623 107 275 |
Correo | info@inveslar.com |
A lo largo de su historia, Inveslar ha financiado varios proyectos muy interesantes. Estos son algunos de sus mayores casos de éxito:
Casos de éxito Inveslar | |||||
---|---|---|---|---|---|
Proyecto | Objetivo | Tiempo | Inversores | Inversión mínima | Rentbilidad |
Sagrada Familia IN (BCN) | 349.000€ | 12 meses | 105 | 1.000€ | 9,69% |
Rosamar IN (Costa Brava) | 275.000€ | 12 meses | 100 | 1.000€ | 12,33% |
Sants IN (BCN) | 195.000€ | 12 meses | 40 | 3.000€ | 5,16% |
Eugenia IN (Girona) | 90.076€ | 12 meses | 69 | 100€ | 10,52% |
35 IN (Costa Brava) | 129.000€ | 6 meses | 17 | 3.000€ | 25,00% |
Mallorca IN (Sant Lluís) | 25.000€ (3 fases) | 12 meses (por fase) | 39+43+29 | 100€ (por fase) | 16,40% (cada fase) |
Puede invertir en Inveslar toda persona física, mayor de edad y de nacionalidad española (o extanjera que disponga de un NIE). También está abierta a sociedades con CIF español. Las empresas extranjeras deberán consultar el proceso con Inveslar.
No. Hay una serie de países desde los que no es posible invertir en las oportunidades anunciadas en Inveslar: Afganistán, Angola, Argelia, Corea, Ecuador, Guayana, Indonesia, Iraq, Irán, Laos, Myanmar, Panamá, Papua Nueva Guinea, Siria, Sudán o Yemen, entre otros.
Inveslar es una plataforma gratuita para los inversores. El registro y alta son gratuitos, y no cobra comisión por las inversiones.
La inversión mínima en Inveslar depende del proyecto, y las cantidades parten habitualmente de 100€. La máxima la marca la conocida como ley del crowdfunding, aunque Inveslar no esté registrada en la CNMV: 3.000€ por proyecto para inversores no acreditados (hasta un máximo de 10.000€ al año), y sin límite para los acreditados.
En el supuesto de que Inveslar cerrase el negocio no ocurriría nada que deba preocupar a los inversores. Los proyectos y participaciones son independientes, ya que en el momento de la confirmación se constituyeron como Sociedades Limitadas titulares de un activo inmobiliario. Solo cambiaría el administrador encargado de su gestión, en sustitución de Inveslar. Y el dinero depositado en la cuenta de cada inversor puede ser retirado en cualquier momento de manera gratuita (salvo que no haya sido usado para invertir, en cuyo caso un 1% de lo retirado se lo quedará Inveslar).