iHelp es el heredero espiritual de Cibersolidaridad, una de las primeras plataformas de crowdfunding solidario que operaron en España. Funciona a través de lo que denomina como retos solidarios, cuyos beneficios se destinan de forma íntegra a financiar las causas solidarias que lleven a cabo las ONGs.
Es decir, que consta de dos vertientes. Por un lado están las causas de las ONGs, a las que se puede donar directamente, y por otro lado están los retos, acciones personales o colectivas para captar fondos que se destinarán a una de las citadas causas.
Ficha iHelp | |
---|---|
Nombre social | Fundación iHelp |
Tipo de plataforma | Crowdfunding de donación |
Tipología de proyecto | Solidaridad |
País | España |
Año Fundación | 2016 |
Causas en marcha | +35 |
Financiación captada | +4.500.000€ |
Web en español | Sí |
Como particular, tienes dos posibilidades de donación en iHelp: a las causas o a los retos. La diferencia entre unas y otros es la cuantía del objetivo, y que los retos están, por así decirlo, "patrocinados" por un individuo. Pero, en el fondo, lo recaudado por los retos va a parar a las causas que apoyan. El proceso de donación es por tanto similar en uno u otro caso, y es algo más o menos así:
Las causas son cosa de las ONGs, pero tú, como particular, puedes lanzar un reto para llamar la atención de tus familiares y amigos al respecto de dicha causa, y recaudar fondos para ella en tu nombre. Para poner en marcha esos retos has de hacer lo siguiente:
iHelp es una plataforma de crowdfunding de donación libre de comisiones. Las aportaciones de particulares no pagan ningún tipo de comisión, y el uso de la plataforma por parte de las ONG, tampoco. iHelp no se queda siquiera con un porcentaje de lo recaudado.
iHelp se mantiene, en parte, gracias a las aportaciones voluntarias que los donantes pueden hacer en el momento de fijar la cantidad que desean destinar a la causa o reto elegidos.
iHelp, como plataforma de crowdfunding de donación, tiene sus puntos fuertes, pero también de aspectos que debería mejorar, como es normal. Analicemos sus pros y contras.
iHelp presenta una serie de ventajas con respecto a otras plataformas de crowdfunding de donación:
iHelp tiene pocos puntos débiles, pero los tiene. Son aspectos que podría mejorar:
iHelp dispone de un email de contacto, a través del cual formular las dudas, preguntas y sugerencias que nos asalten (contact@ihelp.org.es). También remite a sus oficinas en Madrid (Calle Cinca 19, 28002).
iHelp no dispone de un número de teléfono público a través del cual contactar con ella de forma directa.
En iHelp siempre hay un buen puñado de causas promovidas por ONGs con las que colaborar. A lo largo de su historia las ha habido más y menos exitosas, y estas son las que ahora mismo mejor están funcionando.
Casos de éxito iHelp | ||||
---|---|---|---|---|
Causa | ONG | Objetivo | Beneficiarios directos/indirectos | Total recaudado |
Mandar 5.000kg de material de emergencia a Ucrania | Asoc. Moloda Ucrania | 5.000€ | 50.000 | 1.825€ |
Ayudar a la manutención de tres familias ucranianas | Carmelitas Descalzas Montemar | 12.000€ | 9/4 | 11.285€ |
Brazadas Solidarias con Ucrania | Brazadas Solidarias | 6.000€ | 54 | 6.125€ |
Emergencia en Ucrania | Acción contra el Hambre | 50.000€ | 500 | 36.790,50€ |
Servicio Ángel de la Guarda | Fundación Acrescere | 3.800€ | 600/1.800 | 2.119,50€ |
Construcción de Aula de Ciencias (Mukasanga, Zambia) | ONG Sogolo | 6.400€ | 850/3.500 | 4.640€ |
Alimenta Madrid | Varios | 1.000.000€ | - | 503.536€ |
iHelp se asegura de que las causas que las ONGs presentan en su plataforma sean viables y legales. Las ONG en sí también han de ser validadas por iHelp.
Los retos son parte de las causas. Son, por así decirlo, iniciativas de particulares para potenciar la recolección de fondos de la causa en sí.
Nada. La plataforma funciona con un sistema de todo cuenta, así que aunque tu reto haya recaudado poco, ese dinero acabará llegando a la ONG para que lo destine a la causa.