Roams Logo
×
Goteo, crowdfunding con fines sociales: funcionamiento y opiniones

Goteo, crowdfunding con fines sociales: funcionamiento y opiniones

logo Roams
Última actualización: 9 de octubre de 2023
Juan Ribón
279 personas han leído este post en los últimos 12 meses

Cómo funciona Goteo

Goteo es una plataforma de crowdfunding que se encuentra en la delgada línea que separa el de recompensa del de donación. Esto es porque, en primer lugar, los proyectos alojados en esta plataforma tienen carácter social. Es decir, tratan de aportar algo a la sociedad.

En segundo lugar, admite donaciones altruistas, a cambio de un agradecimiento o mención, únicamente por el hecho de colaborar con lo que se entiende como una buena causa. Sin embargo, no puede ser un crowdfunding de donación como tal porque sucesivas etapas de recompensa sí entregan algo tangible al donante, normalmente de mucho menos valor que su aportación (como chapas o llaveros por cantidades en torno a 10-15€).

Goteo mezcla, por así decirlo, un poco de cada uno de estos tipos de crowdfunding. Trata de lograr una sociedad más ética y colaborativa, mediante proyectos que ofrecen recompensas individuales a cambio de retornos colectivos.

Ficha Goteo
Nombre social Fundación Goteo
Tipo de plataforma Crowdfunding de recompensa
Tipología de proyecto Carácter social
País España
Año Fundación 2011
Proyectos financiados +2.000
Tasa de éxito 82%
Financiación captada +14.000.000€
Usuarios registrados +39.000
Web en español

Cómo aportar a un proyecto en Goteo

Si estás interesado en invertir en los proyectos alojados en Goteo debes seguir estos pasos:

  1. Regístrate en la plataforma El primer paso es darte de alta si no lo estás ya. Necesitarás dar tu nombre, una dirección de correo y elegir un nombre de usuario y una contraseña. También puedes registrarte con tu cuenta de Facebook, Twitter, LinkedIn o Google.
  2. Elige el proyecto que quieres respaldar Explora los proyectos abiertos en busca de financiación que encontrarás en la web. Puedes filtrar por los favoritos del equipo, aquellos catalogados como urgentes, los que se encuentren cerca de ti o los últimos publicados. También puedes ver aquellos proyectos que se engloban dentro de su concepto de matchfunding (bolsa de inversión social).
  3. Elige cuánto quieres aportar al proyecto Cada proyecto tiene sus propias etapas, y sus recompensas asociadas, como mínimo el agradecimiento y mención.
  4. Y a esperar Una vez hecha la aportación solo queda esperar a ver si el proyecto alcanza el mínimo de financiación o no. Si no lo hace en el plazo estipulado, recuperarás tu dinero; si lo hace, el impulsor del proyecto procederá a entregarte la recompensa por la que apostaste en su momento.

Goteo para impulsores

Si quieres llevar a cabo un proyecto de corte social y buscas financiación para ello, la Fundación Goteo puede ayudarte. Solo has de seguir estos pasos:

  1. Envía la documentación a Goteo Debes describir con pelos y señales en qué consiste tu proyecto, y Goteo lo estudiará para determinar si casa o no con su ética.
  2. Publicación del proyecto Si ha pasado el filtro de Goteo, llega la hora de determinar su objetivo económico y sus recompensas, y tu proyecto será publicado en la web y arrancará la primera de las dos rondas de financiación, cada una de 40 días de duración.
  3. Espera los resultados Si tu proyecto no alcanza el mínimo de financiación en la primera ronda se cancelará. El dinero volverá a los mecenas, pero tú no tendrás que abonar nada a Goteo. En teoría, con superar la primera ronda vale, pero con la segunda tu proyecto aspira a la cantidad óptima de dinero para llevarse a cabo. Saldrá adelante se llegue o no al objetivo en la segunda ronda.
  4. Entrega las recompensas Si tu proyecto resulta exitoso, podrás llevarlo a cabo con el dinero recaudado, pero también deberás satisfacer a aquellos que confiaron en ti, y enviarles las recompensas prometidas.

Comisiones Goteo

Goteo está libre de comisiones para los financiadores, descontándose estas del dinero recaudado. Los impulsores de los proyectos suelen recibir entre un 94% y un 95,2% del total aportado por los usuarios.

De ese total recaudado se descuentan dos comisiones. La primera, del 4% en concepto de prestación de servicios. Este dinero va para la Fundación Goteo, y se utiliza no solo para mantener la plataforma, sino para financiar el asesoramiento a los impulsores. También se descuenta un porcentaje por cada transacción económica realizada, que depende de si se ha tratado de un pago con tarjeta (0,8%) o si se ha hecho a través de PayPal (3,4% más 35 céntimos por operación).


Opiniones Goteo

Goteo, al ser una plataforma de crowdfunding tan particular, goza de una buena reputación, ya que los proyectos que aloja tratan de repercutir positivamente en el conjunto de la sociedad. Pero también tiene, como es normal, una serie de desventajas que conviene tenerlas en cuenta.

Ventajas Goteo

  1. Va más allá de una mera recompensa Aportar a los proyectos alojados en Goteo no se hace solo por la recompensa prometida. De hecho, esta suele ser testimonial. La verdadera recompensa es ver cómo el proyecto se hace realidad y sentirse parte del mismo.
  2. Libre de comisiones para los mecenas Las comisiones se descuentan del total recaudado, y no repercuten directamente a quienes aportan.
  3. Su iniciativa de matchfunding Se trata de un complemento a las aportaciones individuales, una bolsa de inversión social en la que colaboran instituciones públicas, empresas y entidades privadas.

Desventajas Goteo

  1. Las comisiones pueden ser altas Aunque ni Goteo cobra una gran comisión (4%), ni los pagos con tarjeta están fuertemente gravados (0,8%), aquellos que se hacen a través de PayPal son una sangría para el promotor del proyecto (un 3,4% de cada aportación más 0,35€ es una comisión que resulta demasiado elevada).
  2. Las recompensas están lejos de ser espectaculares La recompensa por el mínimo suele ser un agradecimiento o, a lo sumo, una mención en la web del proyecto una vez se lleve a cabo. Las siguientes etapas suelen ser chapas, llaveros o postales personalizadas por cantidades en torno a los 20€, o camisetas por 50€. Son precios muy altos para la recompensa recibida, pero es que la auténtica recompensa es colaborar en sacar adelante un proyecto que persigue una causa noble.

Atención al cliente Goteo

Goteo pone únicamente a disposición de sus usuarios y potenciales impulsores y financiadores un formulario de contacto en su página web. No dispone de un número de teléfono o una dirección de email a la que remitir las dudas, preguntas, sugerencias o posibles proyectos.


Casos de éxito en Goteo

A lo largo de su más de una década de funcionamiento, a través de Goteo se han financiado más de 2.000 proyectos. Estos son algunos de los que más han recaudado o más donaciones han recibido.

Casos de éxito Goteo
Proyecto Objetivo (mínimo/óptimo) Aportaciones Financiación obtenida
La Benéfica de Piloña - Espaciu Cultural 94.185-130.111€ 1.767 136.425€ (144%)
Yo reservo con Las Kellys 60.000-90.000€ 2.795 90.235€ (150%)
Col·lectiu Eixarcolant 60.900-106.200€ 1.073 88.269€ (136%)
Documental Parias de la Tierra 33.000-90.000€ 960 80.237€ (243%)
Derechos para las Jornaleras de Huelva 3.000-15.300€ 753 29.895€ (996%)

Preguntas frecuentes de Goteo

¿Qué proyectos no tienen cabida en Goteo?

Goteo no admite proyectos con únicamente ánimo de lucro, ni tampoco acoge procesos de venta de productos o servicios. Tampoco se admiten sorteos, campañas políticas o campañas de recolección de fondos (fundraising), aunque sea con fines benéficos.

¿Puede un mismo impulsor tener más de un proyecto en marcha en Goteo?

No. Un mismo impulsor puede tener varios proyectos en Goteo, pero solo uno puede estar en marcha en campaña. Los otros no pueden pasar de la fase de preparación mientras haya uno obteniendo financiación.

¿Los proyectos alojados en Goteo pueden estar en otras plataformas?

, al menos Goteo no pone impedimentos a que los impulsores busquen financiación para un mismo proyecto en otras plataformas.

¿Qué pasa si un proyecto no alcanza el mínimo de financiación en Goteo?

Depende de si no lo alcanza en la primera o en la segunda ronda de financiación. Si no alcanza el mínimo en la primera ronda, al ser a todo o nada, el dinero volverá a los financiadores, pero el impulsor no deberá pagar nada a Goteo por sus servicios. No lo lo alcanza en la segunda, el proyecto saldrá adelante con lo que haya recaudado al término del plazo.

¿Cuánto dura un crowdfunding en Goteo?

80 días, en dos rondas de financiación de 40 días cada una.

Tu opinión cuenta
undefined

¿Eres cliente de Goteo?

Valora tu experiencia como cliente para ayudar a otras personas
Sí, soy cliente
No soy cliente
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Juan RibónRoams
Actualizado por Juan Ribón

Juan es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid. Cuenta con más de seis años de experiencia escribiendo en medios online. Apasionado de los temas de actualidad, sus conocimientos y saber hacer dan respuesta a las preocupaciones sobre cuestiones financieras en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez