Crowdfunding para franquicias: financiación e inversión
El crowdfunding puede ser utilizado para invertir en franquicias, y para que estas obtengan financiación. Se puede hacer de varias maneras, y cuenta con una serie de ventajas e inconvenientes que detallaremos a continuación.

Inversión y financiación de franquicias mediante crowdfunding
Invertir y financiar franquicias es posible mediante crowdfunding. Se trata de negocios que pueden ser rentables para el inversor, y que no siempre se pueden poner en marcha por carecer del capital necesario. El crowdfunding pone en contacto a inversores ávidos de encontrar un buen rendimiento con emprendedores en busca de financiación para poner en marcha su franquicia.
En este tipo de crowdfunding entra en juego un tercer actor, el franquiciador. En su caso, lo que le interesa es que la franquicia funcione bien, y gracias al crowdfunding se asegura que solo los mejores franquiciados gestionen los negocios.
Hay muchos tipos de crowdfunding, pero para este caso en concreto tres son los que mejor pueden cumplir con el objetivo:
- Crowdfunding de recompensa: financiar una franquicia a cambio de sus bienes y servicios (o de un descuento) es una posibilidad.
- Equity crowdfunding: supone financiar la franquicia para entrar a formar parte de su capital. El tamaño de la participación será proporcional a lo aportado.
- Crowdlending: el financiador se convierte en prestamista de la franquicia y a cambio recibirá lo invertido más los intereses, pactados de antemano.
Ventajas e inconvenientes del crowdfunding para franquicias
Como todo crowdfunding, el que tiene como objeto una franquicia tiene pros y contras. La diferencia con otros tipos de crowdfunding es que aquí, además del inversor y el receptor de la inversión, hay un tercer actor, el franquiciador, el dueño de la franquicia.
Así pues, por un lado tenemos al emprendedor franquiciado:
- Ventajas:
- Para empezar, le permite montar un negocio que habitualmente exige grandes cantidades de dinero sin disponer de ese capital. Además, puede obtener financiación para su proyecto de una forma relativamente sencilla, y libre de deudas.
- Al ser una financiación por aporte de capital, y por tanto no tener obligación de devolver el importe (salvo en el caso del crowdlending), dispondrá desde el primer momento de un flujo de caja positivo.
- El crowdfunding libera al emprendedor de las muchas fatigas que lleva implícita la búsqueda de capital, pues se puede hacer online mediante una de las muchas plataformas disponibles para ello.
- Inconvenientes:
- El principal inconveniente de usar el crowdfunding para financiar este proyecto es que no salga adelante. Si la plataforma elegida usa el sistema de "todo o nada", el emprendedor no recibirá el dinero si no alcanza la cantidad mínima esperada.
- Usar el equity crowdfunding para financiar la franquicia supone la pérdida efectiva de parte del capital de la misma. Aunque no será como si hubiera entrado una compañía de venture capital, lo cierto es que el emprendedor se verá obligado a rendir cuentas a los muchos pequeños accionistas que habrán entrado a formar parte del capital.
También está el inversor:
- Ventajas:
- Puede convertirse en socio de una franquicia sin tener ninguna responsabilidad en ella, y sin necesidad de ser el socio mayoritario.
- Como no está atado a una única franquicia, puede diversificar su cartera invirtiendo en más de una, abarcando distintos sectores y ubicaciones.
- Inconvenientes:
- Los habituales de cualquier campaña de crowdfunding. El proyecto puede no salir adelante, en cuyo caso recuperará el dinero invertido sin ningún tipo de beneficio.
- En el caso del equity crowdfunding, para obtener beneficios el negocio debe ser rentable por sí mismo. La financiación puede salir adelante, pero eso no garantiza un retorno al mecenas.
Y por último tenemos al franquiciador:
- Ventajas:
- Puede elegir al mejor emprendedor franquiciado para cada zona, aunque este no disponga del dinero necesario para comprar la franquicia, ya que lo puede reunir mediante la microfinanciación colectiva.
- Su base de potenciales franquiciados se amplía hasta límites insospechados. Prácticamente cualquiera podría aspirar a reunir el dinero necesario para montar una franquicia por este medio.
- Le permite ver el grado de interés que despierta su negocio franquiciado en una zona, según la campaña de crowdfunding tenga éxito o no.
- Inconvenientes:
- La gran pega para el franquiciador es la de comprometer una franquicia a un emprendedor que no dispone en ese momento del dinero necesario. Ha de confiar en que la financiación mediante crowdfunding salga adelante para recibir los beneficios.
Proceso de inversión en franquicias mediante crowdfunding
Invertir en una franquicia mediante crowdfunding no es muy diferente a invertir en cualquier otro tipo de negocio, aunque tiene sus salvedades. El proceso suele ser similar al siguiente:
- El emprendedor que quiere abrir una franquicia presenta su proyecto al franquiciador.
- El franquiciador da el visto bueno al proyecto. En circunstancias normales, el emprendedor debe ir con el dinero por delante, pero puede aceptar que lo consiga mediante un crowdfunding.
- El emprendedor comienza su campaña de crowdfunding. Ha de presentar el proyecto a la plataforma elegida y esta ha de aceptarlo.
- Los inversores analizan el proyecto del emprendedor y deciden si merece la pena o no destinar su dinero a él.
- La campaña finaliza, y solo lo hará de una de las dos formas siguientes:
- No se ha llegado a la inversión mínima: en este caso, lo habitual es que los inversores recuperen su dinero y que el proyecto se cierre.
- Se ha alcanzado la inversión prevista: la campaña ha sido exitosa y la operación sigue adelante. Comienzan los trámites legales para el establecimiento del negocio franquiciado.
Plataformas de crowdfunding para franquicias
Para invertir en una franquicia mediante crowdfunding se puede recurrir a una de las distintas plataformas de crowdfunding que hay en internet, independientemente de si se trata de una campaña de crowdfunding de recompensa, de equity crowdfunding o de crowdlending.
Pero hay una plataforma especializada en este tipo de inversiones, CrowdFranquicias. Sin embargo, esta plataforma de crowdfunding busca la financiación de grandes inversores y business angels, ya que parte de inversiones de como mínimo 3.000€.
Se trata, por tanto, de una aceleradora de franquicias, más que de una plataforma para reunir la inversión necesaria para establecer un negocio franquiciado, como si de una empresa de venture capital se tratase.