En el equity crowdfunding se invierte en empresas a cambio de pequeñas cantidades de dinero, y el inversor recibe una parte proporcional del capital de la empresa. Es una forma de financiación colectiva de proyectos empresariales, con sus ventajas y desventajas. Te lo explicamos a continuación.
El equity crowdfunding, o micromecenazgo de equidad, permite a las empresas obtener financiación a cambio de la entrada de pequeños inversores en su capital.
Tradicionalmente, las empresas debían recurrir para financiarse a préstamos bancarios, business angels o empresas de capital riesgo (venture capital). El equity crowdfunding es una alternativa a estos métodos de financiación.
A través del equity crowdfunding uno se convierte en accionista beneficiario de la empresa, con sus ventajas y riesgos. Para la empresa supone obtener financiación sin las contrapartidas de un préstamo, y aunque pierda parte del control accionarial, lo hará a favor de muchos pequeños accionistas en lugar de uno solo que pueda acabar haciéndose con la mayoría de participaciones.
A diferencia de otros tipos de crowdfunding, sus participantes no son donantes, sino inversores, y no obtienen ningún tipo de recompensa más allá del hecho de pasar a formar parte del accionariado de la empresa, aunque esta puede ofrecer, a mayores, alguna clase de inventivo a estos inversores, como descuentos en sus productos.
El equity crowdfunding es un tipo de micromecenazgo que puede ser confundido con otros tipos de financiación colectiva, como el crowdlending. En este último, el préstamo se realiza a la empresa esperando recibir un ROI (retorno de la inversión) en una serie de cuotas, con intereses.
Por tanto, una de las diferencias es que en el equity crowdfunding solo se obtienen beneficios si la empresa tiene éxito a largo plazo (se estima que, de media, este periodo suele ser de cinco años), mientras que en el crowdlending los pagos al inversor se realizan de forma periódica, tenga o no éxito la empresa.
Además, en un equity crowdfunding no hay garantía de recuperar siquiera la inversión, pero en caso de gran éxito empresarial, los beneficios pueden ser muy elevados. En un crowdlending, el beneficio está en esencia pactado.
El equity crowdfunding se diferencia de otros tipos de financiación a cambio de participación en la empresa, como los venture capital, en el número de nuevos accionistas que entran a formar parte del grueso accionarial. Con un venture capital un único fondo adquiere un porcentaje de la compañía a cambio de financiación, mientras que mediante el equity crowdfunding son muchos pequeños accionistas los que entran a formar parte de la empresa, lo que hace más difícil para el emprendedor perder el control de la misma, aunque pueda incluso quedarse sin la mayoría accionarial.
Como todo tipo de crowdfunding, el de equidad tiene una serie de ventajas e inconvenientes, tanto para la empresa como para los potenciales inversores. Entre sus puntos fuertes encontramos lo siguiente:
Pero también tiene una serie de desventajas que conviene tener en cuenta antes de lanzar una campaña de equity crowdfunding o participar en ella:
Aunque una campaña de equity crowdfunding puede ser lanzada por la empresa de manera independiente, hay diversas plataformas en internet que permiten agilizar el proceso: