Roams Logo
×
undefined
Icono de Academia Finanzas Academia Finanzas

Equity crowdfunding: qué es y qué ventajas tiene este tipo de financiación

logo Roams
Última actualización: 27 de julio de 2023
Juan Ribón
34 personas han leído este post en los últimos 12 meses

En el equity crowdfunding se invierte en empresas a cambio de pequeñas cantidades de dinero, y el inversor recibe una parte proporcional del capital de la empresa. Es una forma de financiación colectiva de proyectos empresariales, con sus ventajas y desventajas. Te lo explicamos a continuación.

Mano de persona colocando fichas en distintos hexágonos de una mesa, representa la inversión mediante crowdfunding equity en diferentes compañías

¿Qué es equity crowdfunding?

El equity crowdfunding, o micromecenazgo de equidad, permite a las empresas obtener financiación a cambio de la entrada de pequeños inversores en su capital.

Tradicionalmente, las empresas debían recurrir para financiarse a préstamos bancarios, business angels o empresas de capital riesgo (venture capital). El equity crowdfunding es una alternativa a estos métodos de financiación.

A través del equity crowdfunding uno se convierte en accionista beneficiario de la empresa, con sus ventajas y riesgos. Para la empresa supone obtener financiación sin las contrapartidas de un préstamo, y aunque pierda parte del control accionarial, lo hará a favor de muchos pequeños accionistas en lugar de uno solo que pueda acabar haciéndose con la mayoría de participaciones.

A diferencia de otros tipos de crowdfunding, sus participantes no son donantes, sino inversores, y no obtienen ningún tipo de recompensa más allá del hecho de pasar a formar parte del accionariado de la empresa, aunque esta puede ofrecer, a mayores, alguna clase de inventivo a estos inversores, como descuentos en sus productos.

Revolut logo
Revolut
Gana hasta un 3,7%* por tus ahorros con Revolut ¡Con beneficios diarios y flexibilidad total! Sin importe mínimo ni máximo.
Gana hasta un 3,7%* por tus ahorros con Revolut ¡Con beneficios diarios y flexibilidad total!
*TIR (porcentaje de rendimiento anual). Tipo de interés en EUR disponible a partir del 06/07/2023; sujeto a cambios diarios. El crecimiento no está garantizado y el capital está sujeto a riesgo. Revolut Securities Europe UAB ofrece este servicio. Se aplican Términos y Condiciones.

Diferencias entre equity crowdfunding y crowdlending

El equity crowdfunding es un tipo de micromecenazgo que puede ser confundido con otros tipos de financiación colectiva, como el crowdlending. En este último, el préstamo se realiza a la empresa esperando recibir un ROI (retorno de la inversión) en una serie de cuotas, con intereses.

Por tanto, una de las diferencias es que en el equity crowdfunding solo se obtienen beneficios si la empresa tiene éxito a largo plazo (se estima que, de media, este periodo suele ser de cinco años), mientras que en el crowdlending los pagos al inversor se realizan de forma periódica, tenga o no éxito la empresa.

Además, en un equity crowdfunding no hay garantía de recuperar siquiera la inversión, pero en caso de gran éxito empresarial, los beneficios pueden ser muy elevados. En un crowdlending, el beneficio está en esencia pactado.

El equity crowdfunding se diferencia de otros tipos de financiación a cambio de participación en la empresa, como los venture capital, en el número de nuevos accionistas que entran a formar parte del grueso accionarial. Con un venture capital un único fondo adquiere un porcentaje de la compañía a cambio de financiación, mientras que mediante el equity crowdfunding son muchos pequeños accionistas los que entran a formar parte de la empresa, lo que hace más difícil para el emprendedor perder el control de la misma, aunque pueda incluso quedarse sin la mayoría accionarial.


Ventajas e inconvenientes del equity crowdfunding

Como todo tipo de crowdfunding, el de equidad tiene una serie de ventajas e inconvenientes, tanto para la empresa como para los potenciales inversores. Entre sus puntos fuertes encontramos lo siguiente:

  • Posibilidad de obtener grandes beneficios, siempre y cuando la empresa tenga éxito.
  • Equipara al pequeño inversor con los grandes inversores, al permitir su entrada en la financiación de pequeñas startups.
  • Más satisfacción para el inversor, por la sensación de proximidad y afinidad con la empresa con respecto de otras inersiones accionariales en grandes compañías.
  • Fomenta el crecimiento y creación de empleo en startups y pymes.
  • Conecta empresas con necesidad de capital con inversores con ganas de rentabilizar sus ahorros.
  • Una buena campaña de equity crowdfunding puede dar un empujón a la imagen y popularidad de la empresa.
  • Para la empresa es una forma excelente de fidelizar a sus clientes. ¿Hay un cliente más fiel que aquel que posee parte de la compañía, por pequeña que sea? El beneficio en este caso es doble, porque al haber afinidad y sensación de pertenencia a la empresa, los inversores se convierten en embajadores de marca.

Pero también tiene una serie de desventajas que conviene tener en cuenta antes de lanzar una campaña de equity crowdfunding o participar en ella:

  • Para el inversor supone un riesgo. No hay ningún tipo de garantía de que vaya a recuperar la inversión, ni mucho menos obtener beneficios. Depende de que la empresa tenga éxito, y una salida prematura del proyecto solo reportará un porcentaje de lo invertido.
  • Salir del proyecto de forma prematura no es fácil, ni siquiera si la empresa está teniendo éxito, ya que existirá una falta de liquidez que impedirá a los accionistas vender sus participaciones a la empresa. Solo si cotizase en bolsa o si fuera comprada se podría producir esta salida.
  • La empresa perderá parte del capital de la empresa, pero los pequeños accionistas verán su porcentaje de participación diluido si se emiten nuevas acciones, salvo que vuelvan a invertir.

Plataformas de equity crowdfunding

Aunque una campaña de equity crowdfunding puede ser lanzada por la empresa de manera independiente, hay diversas plataformas en internet que permiten agilizar el proceso:

  • SociosInversores: se trata de la línea de equity crowdfunding del Grupo SegoFinance. Cuenta con 150 casos de éxito a lo largo de los diez años de actividad que registra.
  • Capital Cell: referente en Europa del micromecenazgo, especializada en empresas del sector científico, princialmente salud y biotecnología.
  • Crowdcube: esta plataforma se encarga de cribar para los potenciales inversores aquellos proyectos que resultan más viables y atractivos.
  • Fellow Funders: plataforma española que permite a sus clientes invertir en startups nacionales seleccionadas a través de un proceso riguroso y a la vez sencillo.
  • Fundeen: se centra en proyectos medioambientales sostenibles, a partir de 500€. Cuenta con más de 10.000 inversores, que han aportado casi 5.000.000€.
  • Dozen: ofrece inversiones en startups de alto potencial de crecimiento y rentabilidad. Ha logrado levantar seis millones de euros de fianciación.
  • Startupxplore: ofrece oportunidades de inversión en compañías de gran potencial. Cuenta con 60 startups en cartera, para las que ha captado más de 14 millones de euros.
  • La Bolsa Social: plataforma centrada en empresas sociales. Permite invertir en capital y convertirse en socio de la startup elegida, aunque también ofrece la posibilidad de participar mediante crowdlending.
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Juan RibónRoams
Actualizado por Juan Ribón

Juan es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid. Cuenta con más de seis años de experiencia escribiendo en medios online. Apasionado de los temas de actualidad, sus conocimientos y saber hacer dan respuesta a las preocupaciones sobre cuestiones financieras en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez