Dozen Investments es una plataforma de crowdfunding de inversión, con una cartera de empresas de muy diversa índole, aunque se centra sobre todo en las tecnológicas. Su funcionamiento depende de si se mira desde el punto de vista de un inversor o si se trata de una de las empresas que busca financiación colectiva.
Ficha Dozen | |
---|---|
Nombre social | DOZEN INVESTMENTS PFP, S.L. |
Tipo de plataforma | Equity crowdfunding |
Foco inversión | Variado, aunque prima el tecnológico |
País | España |
Año Fundación | 2015 |
Mínimo de inversión | 3.000€ |
Número de inversores registrados | +22.500 |
Financiación captada | +30.000.000€ |
Promoción | No |
Web en español | Sí |
Regulación | Registrada por la CNMV con licencia PFP nº 18 |
Si eres un inversor y estás buscando oportunidades dentro del equity crowdfunding, Dozen puede ser una buena opción para ti. Invertir en Dozen se hace de la siguiente manera:
Dozen permite a las startups obtener financiación para su desarrollo, pero poder acceder a ella deberán pasar por una serie de filtros que garantizan que solo las mejores estarán disponibles para que los inversores apuesten por ellas. El proceso es el siguiente:
El registro en Dozen es gratuito, pero las inversiones pagarán una comisión del 6% más IVA sobre el importe de cada operación. Además, también pagarán un 15% más IVA sobre las pulvalías en el momento de la desinversión.
Para las empresas, Dozen ofrece un modelo de todo o nada: solo se pagará el 6% del capital conseguido, más un 1% en concepto de comisión de seguimiento anual sobre el capital gestionado, si se alcanza (o supera) el objetivo de financiación.
Las opiniones sobre Dozen son mayoritariamente positivas. Al tratarse de una plataforma segura regulada por la CNMVy
inspira confianza, y el hecho de que sea tan exigente con las compañías que buscan financiación refuerza estos aspectos positivos.Pero también tiene puntos negativos o a mejorar. El principal, la falta de campañas en las que invertir, lo que complica la posibilidad de diversificar la cartera de inversión. Esto es consecuencia del exigente filtro por el que han de pasar las empresas que buscan financiación a través de Dozen. Su mínimo de inversión (3.000€) es mayor que el de otras plataformas, lo que puede jugar en su contra.
Los puntos fuertes de Dozen son los siguientes:
Como desventajas, Dozen tiene estos puntos débiles:
Dozen Investments pone a disposición de sus usuarios dos opciones de contacto, bien por correo electrónico (hello@dozeninvestments.com), bien a través del formulario que se encuentra en página web.
Dozen no presume de un porcentaje de campañas finalizadas con éxito como tal. En su lugar, la plataforma saca pecho por la talla de algunas de las startups que han conseguido financiación a través de ella, como Glovo. En Dozen se considera exitosa a toda compañía que alcance el 125% del capital a reunir, o la que alcance el 90% cuando la campaña termine (habitualmente, a los dos meses).
Casos de éxito Dozen | ||
---|---|---|
Empresa | Etapa | Inversión |
Glovo | Startup | 311.992€ |
Swipcar | Startup | 296.912€ |
Skitude | Startup | 611.983€ (dos rondas) |
Revelock | Startup | 324.003€ |
Parlem | Startup & Pre-MAB | 1.694.773€ (tres rondas) |
Cuideo | Startup | 193.164€ |
Volava | Startup & Growth | 738.200€ (tres rondas) |
Mabrian | Startup | 239.085€ |
Cualquier persona, de nacionalidad española o no, que sea mayor de edad, con DNI o NIE en vigor. También admite inversiones a través de una sociedad, si tienes facultades para representarla.
A diferencia de otras plataformas, Dozen divide todas sus campañas en participaciones iguales de 3.000€. No existe la posibilidad de invertir cantidades menores.
Dozen funciona mediante un modelo de 100% éxito: si no se alcanza un 90% del objetivo de capital, no se cobrará nada a la empresa, pero tampoco recibirá el dinero. Si pasados dos meses esa cifra se ha superado (o si se ha llegado antes al 125% del objetivo), Dozen se quedará con el 6% del capital conseguido, y cobrará anualmente un 1% del capital gestionado como comisión de seguimiento.
En España hay incentivos y ventajas fiscales por invertir en el capital de empresas de reciente creación (deducción del 30% del importe invertido hasta un máximo de 50.000€). Se informará si las campañas son susceptibles de beneficarse de estas ventajas, y los inversores recibirán los pertinentes certificados antes de la Campaña de la Renta para aplicar las deducciones.
De acuerdo a la legislación española en crowdfunding, no se pueden hacer campañas de más de dos millones de euros (o de cinco si esta está acotada a los denominados como inversores acreditados).
Dozen exige que los compromisos de inversión sean firmes. Romperlos, aunque la operación no se haya cerrado, supone una penalización del 10% de la cantidad comprometida, hasta un máximo de 1.000 euros.
Sí. El importe objetivo que aparece en la campaña es el reservado para los inversores de Dozen. Esta plataforma habitualmente co-invierte con otros inversores profesionales. El emprendedor se compromete a reservar esta parte del capital a los inversores de Dozen por dos meses.
Invertir en startups puede ser muy lucrativo, pero también conlleva grandes riesgos. Si la financiación sale adelante pero la empresa no prospera y acaba siendo liquidada, los inversores perderán el capital invertido, por norma general. Su responsabilidad estará limitada a ese capital y la quiebra de la empresa no acarreará más pérdidas a los inversores.
¿Te gustaría invertir en startups o conseguir financiación? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.