Crowdcube es una plataforma de crowdfunding de inversión especializada en startups (empresas emergente con potencial de crecimiento) y scaleups (startups que buscan dar el siguiente impulso para despegar del todo) europeas.
Para saber cómo funciona Crowdcube hay que entender los dos puntos de vista que destacamos a continuación: particulares que invierten en empresas con el fin de obtener ganancias y negocios que buscan financiación a través del crowdfunding (financiación colectiva).
Ficha Crowdcube | |
---|---|
Nombre social | Crowdcube Capital Ltd |
Tipo de plataforma | Crowdfunding equity |
Foco inversión | Inversión en startups y scaleups de distintos sectores |
Países | Europa y Reino Unido |
Año Fundación | 2011 |
Mínimo de inversión | Desde 10€ |
Número de inversores registrados | + 1.200.000 |
Financiación captada | +1.200.000.000€ |
Promoción | No |
Web en español | Sí |
Regulación | Regulada por la CNMV con licencia PFP nº11 y por FCA |
Crowdcube permite a particulares invertir en startups o empresas con potencial crecimiento. A cambio, los inversores reciben participaciones que pueden vender a un precio superior en el futuro si la empresa va bien y así obtener beneficios.
El registro en Crowdcube es gratuito y puedes comenzar a invertir por importes muy bajos (desde 10€). Crowdcube cobra una comisión del 1,5% sobre la cantidad invertida (mínimo 0,50€ y máximo 250€). Cabe destacar que actualmente se encuentran trabajando en rediseñar la plataforma para adaptarla a los inversores españoles y brindar una experiencia única.
Las startups o scale-up (empresas en fase de crecimiento) pueden solicitar financiarse en Crowdcube para realizar una campaña de crowdfunding. Los requisitos a cumplir son:
Además, Crowdcube también revisará los siguientes aspectos:
Hay dos comisiones principales para los inversores en Crowdcube:
Para entender mejor las comisiones anteriores vamos a explicar un ejemplo. Si un usuario invierte 100€ en Crowdcube pagará en ese momento un 1,5% de comisión, es decir, 1,5€. Si posteriormente el usuario retorna 300€ habrá obtenido unas ganancias de 200€, en este caso se le aplicará una comisión del 5% sobre los 200€, por tanto la comisión de éxito sería de 10€.
Crowdcube es una plataforma segura que opera en Europa y Reino Unido, está
y en Reino Unido por la FCA. Cuenta con un gran número de inversores y una trayectoria reconocida desde 2011. Además, el mínimo de inversión en Crowdcube es muy bajo.Como parte negativa destacamos sus comisiones y la ausencia de mercado secundario dentro de la plataforma. A continuación detallamos todos estos aspectos.
Destacamos cuatro grandes ventajas sobre la plataforma Crowdcube:
Respecto a las desventajas de Crowdcube nos centramos en dos puntos:
Crowdcube no facilita ningún teléfono en su página web. Tan solo disponen de un correo electrónico, por tanto, para contactar con Crowdcube habría que utilizar el email support@crowdcube.com o el propio formulario de contacto dentro de su página web oficial.
Según datos de la propia plataforma se han conseguido más de 60 casos de éxito con rendimientos positivos de 71 millones de euros repartidos entre más de 50.000 inversores. Estas empresas de éxito se financiaron a través de Crowdcube y posteriormente han sido compradas por multinacionales como Nestlé, Diageo, EDF, AB InBev, Compass Group o Europcar.
Algunos de estos casos de éxito de financiación en Crowdcube son:
Crowdcube es una plataforma de crowdfunding que opera en Europa y Reino Unido. Los usuarios pueden invertir en startups a través del crowdfunding con la posibilidad de obtener ganancias en el futuro si la empresa en la que se ha invertido va bien. Además, los propietarios de startups pueden iniciar campañas de crowdfunding para obtener financiación si cumplen con los requisitos.
Al invertir en startups o scaleups dentro de Crowdcube se obtienen participaciones sobre la empresa. Para ganar dinero esas participaciones tendrían que revalorizarse con el tiempo. Si todo va bien la empresa podría entrar en bolsa y es donde podrás vender tus participaciones a un precio superior, o incluso que la empresa pague dividendos.
Para invertir en Crowdcube hay que ser mayor de edad, registrarse en la plataforma (registro gratuito) y disponer de una tarjeta de crédito, débito o prepago Visa o MasterCard que sea aceptada por Stripe (pasarela de pagos de la plataforma).
Cuando la empresa haya alcanzado su objetivo de financiación recibirás una copia con la documentación legal para que la revises. Posteriormente, se abre un período de siete días denominado de reflexión en el que puedes reducir o cancelar tu inversión. Después del período de reflexión habría que negociar con la empresa y llegar a un acuerdo para poder retirar la inversión.
Crowdcube abre la posibilidad de hacer crowdfunding con algunas empresas en otros continentes. Si es tu caso, Crowdcube pone a disposición el correo international@crowdcube.com para estudiar el caso.
¿Te gustaría invertir en crowdfunding o conseguir financiación? Tenemos un asesor financiero dispuesto a ayudarte.