Brickstarter se diferencia de otras plataformas de crowdfunding inmobiliario en el nicho de mercado que ocupa: los alquileres vacacionales. Busca financiación para apartamentos turísticos, a los que sacar la máxima rentabilidad gracias al Big Data.
Ficha Brickstarter | |
---|---|
Nombre social | Brickstarter OÜ |
Tipo de plataforma | Crowdfunding inmobiliario |
Foco inversión | Apartamentos turísticos |
País | Estonia (actúa en España) |
Año Fundación | 2017 |
Rentabilidad media | 10% (aprox) |
Mínimo de inversión | 50€ |
Financiación captada | +4.800.000€ |
Promoción | No |
Web en español | Sí |
Regulación | Resgistrada en Estonia con el número 14766591 |
Si estás pensando en invertir en pisos turísticos, Brickstarter es para ti. El proceso es el siguiente:
Brickstarter, a diferencia de otras plataformas de crowdfunding inmobiliario, no pone en contacto a promotores e inversores, sino que es ella misma quien se encarga de buscar las oportunidades de inversión, y las acerca a los inversores para, de forma colaborativa, reunir el dinero para su compra, reforma y explotación.
Esto lo hace mediante un escrupuloso análisis de Big Data, con más de 50 variables procedentes de empresas como AirBnB y portales inmobiliarios españoles.
Invertir a través de Brickstarter no tiene gastos ocultos. Los inversores no tienen que pagar cuota de alta, comisiones de mantenimiento o gestión.
Brickstarter gana dinero si sus proyectos salen adelante y generan beneficios. La plataforma se queda con aproximadamente un 20% de lo recaudado y con un 30% de los beneficios derivados de la explotación:
Brickstarter es una plataforma con gran potencial, ya que explota un nicho de mercado muy concreto. Eso es su gran virtud, pero también puede volverse en su contra, porque la oferta no es demasiado elevada. Analicemos sus ventajas e inconvenientes.
Entre los puntos fuertes de Brickstarter encontramos:
La plataforma también tiene aspectos a mejorar
Para contactar con Brickstarter puedes hacerlo a través del formulario que se encuentra en su web, o también por email (contacto@brickstarter.com).
Son varias decenas de pisos las que se han financiado con éxito a través de Brickstarter. Muchos se encuentran en explotación (dando beneficios por su alquiler), mientras que otros han terminado su vida útil y han sido vendidos. Estos son algunos de sus mejores negocios:
Casos de éxito Brickstarter | ||||
---|---|---|---|---|
Proyecto | Objetivo | Estado | Rentabilidad | Inversores |
Mossen Sorell (Valencia) | 214.651€ | Vendido | 8,78% | 56 |
Santiago Terry (Cádiz) | 149.430€ | Vendido | 10,54% | 146 |
San Telmo I (Cádiz) | 115.805€ | Vendido | 11,61% | 74 |
Cronista Viravens (Alicante) | 86.742€ | En explotación | 10,35% | 75 |
Trinidad (Málaga) | 166.703€ | En explotación | 9,71% | 110 |
Para invertir en Brickstarter hace falta ser mayor de edad y tener nacionalidad española o extranjera. También puede invertir cualquier empresa registrada en España.
La inversión mínima en Brickstarter son 50€, y el máximo depende de si eres o no un inversor acreditado o no. De acuerdo a la ley del crowdfunding, un inversor no acreditado solo puede invertir 3.000€ por proyecto hasta un máximo de 10.000€ al año.
No. Brickstarter no hace distinciones entre sus inversores más allá de la que la ley del crowdfunding obliga. Todos son iguales.
Todos los apartamentos turísticos que se explotan en régimen de alquiler mediante Brickstarter cuentan con un seguro de impago, aunque el cobro se hace por adelantado para mayor seguridad.
Los intereses derivados de las inversiones en Brickstarter tributan como si fueran depósitos bancarios a ojos de la Agencia Tributaria. Por tanto, están sujetos al IRPF como rendimientos del capital mobiliario. Si no resides en España, dependerá de tu país. Si eres una empresa, los beneficios estarán sujetos al Impuesto de Sociedades.
Las inversiones a través de Brickstarter son una suerte de derecho de crédito, y por eso formarán parte de la masa hereditaria en caso de defunción del inversor. Sus beneficiarios tendrán que integrarlo en el Impuesto sobre Sucesiones.