Roams Logo
×
undefined
Icono de Brickstarter Brickstarter
Brickstarter crowdfunding inmobiliario vacacional: análisis y opiniones | Septiembre 2023

Brickstarter crowdfunding inmobiliario vacacional: análisis y opiniones | Septiembre 2023

Juan Ribón
Entrada actualizada por Juan Ribón el viernes, 1 de septiembre de 2023
755 personas han leído este post en los últimos 12 meses

Cómo funciona Brickstarter

Brickstarter se diferencia de otras plataformas de crowdfunding inmobiliario en el nicho de mercado que ocupa: los alquileres vacacionales. Busca financiación para apartamentos turísticos, a los que sacar la máxima rentabilidad gracias al Big Data.

Ficha Brickstarter
Nombre social Brickstarter OÜ
Tipo de plataforma Crowdfunding inmobiliario
Foco inversión Apartamentos turísticos
País Estonia (actúa en España)
Año Fundación 2017
Rentabilidad media 10% (aprox)
Mínimo de inversión 50€
Financiación captada +4.800.000€
Promoción No
Web en español
Regulación Resgistrada en Estonia con el número 14766591
Revolut logo
Revolut
Gana hasta un 3,7%* por tus ahorros con Revolut ¡Con beneficios diarios y flexibilidad total! Sin importe mínimo ni máximo.
Gana hasta un 3,7%* por tus ahorros con Revolut ¡Con beneficios diarios y flexibilidad total!
*TIR (porcentaje de rendimiento anual). Tipo de interés en EUR disponible a partir del 06/07/2023; sujeto a cambios diarios. El crecimiento no está garantizado y el capital está sujeto a riesgo. Revolut Securities Europe UAB ofrece este servicio. Se aplican Términos y Condiciones.

Cómo invertir en Brickstarter

Si estás pensando en invertir en pisos turísticos, Brickstarter es para ti. El proceso es el siguiente:

  1. Regístrate en Brickstarter Puedes hacerlo a través de su página web. Tendrás que aportar una serie de datos y documentación, y esperar a que esta sea cotejada y validada.
  2. Estudia las oportunidades de inversión disponibles Una vez tu cuenta se ha activado podrás empezar a invertir, y lo primero es decidir bien dónde hacerlo. Cada uno tiene sus propias características y rentabilidad, aunque la inversión mínima es la misma para todos: 50€.
  3. Invierte en el proyecto elegido Una vez te has decantado por un proyecto es momento de invertir tu dinero en él. Primero tendrás que transferir fondos a tu cuenta, y desde ahí destinar lo que quieras invertir al proyecto elegido.
  4. Espera o diversifica La inversión inmobiliaria no está exenta de riesgos, por lo que para minimizar posibles pérdidas lo mejor es diversificar tus inversiones en varios proyectos. Lo hagas o no, una vez hayas comprometido tu inversión solo te queda esperar a empezar a obtener beneficios. Recibirás mensualmente tu parte proporcional de los ingresos de explotación del inmueble, y una plusvalía cuando se venda.

Brickstarter para empresas

Brickstarter, a diferencia de otras plataformas de crowdfunding inmobiliario, no pone en contacto a promotores e inversores, sino que es ella misma quien se encarga de buscar las oportunidades de inversión, y las acerca a los inversores para, de forma colaborativa, reunir el dinero para su compra, reforma y explotación.

Esto lo hace mediante un escrupuloso análisis de Big Data, con más de 50 variables procedentes de empresas como AirBnB y portales inmobiliarios españoles.


Comisiones Brickstarter

Invertir a través de Brickstarter no tiene gastos ocultos. Los inversores no tienen que pagar cuota de alta, comisiones de mantenimiento o gestión.

Brickstarter gana dinero si sus proyectos salen adelante y generan beneficios. La plataforma se queda con aproximadamente un 20% de lo recaudado y con un 30% de los beneficios derivados de la explotación:

  • 6% como comisión de estudio de la operación.
  • 4% como comisión a la venta de la oportunidad.
  • 10% como comisión de éxito sobre los beneficios obtenidos.
  • 30% (aproximadamente) como honorarios de gestión del apartamento (gastos de limpieza, atención de huéspedes, registro y alta de los inmuebles...) sobre los beneficios obtenidos.

Opiniones Brickstarter

Brickstarter es una plataforma con gran potencial, ya que explota un nicho de mercado muy concreto. Eso es su gran virtud, pero también puede volverse en su contra, porque la oferta no es demasiado elevada. Analicemos sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas Brickstarter

Entre los puntos fuertes de Brickstarter encontramos:

  1. Especialización Su nicho de mercado son los inmuebles en zonas turísticas para alquiler vacacional. No diversifica y se centra única y exclusivamente en esa categoría, lo que le permite detectar las mejores oportunidades de inversión posibles.
  2. Minucioso estudio de las oportunidades de inversión Los proyectos no llegan a Brickstarter, los busca. Y lo hace mediante un análisis de Big Data muy exhaustivo, de tal modo que solo los mejores pasan a la ronda de financiación.
  3. Rentabilidad atractiva Quizá un 10% de media no pueda parecer mucho, pero hay que sumarle los beneficios que producirá el alquiler del apartamento.
  4. Dinero siempre en movimiento Desde que se comprometa la inversión, el dinero empieza a rentar al 5% hasta que se completa la financiación, por lo que nunca está parado y siempre produce, aunque sea un poco.
  5. Baja barrera de acceso Poder invertir desde solo 50€ es una gran ventaja con respecto a sus competidores.

Desventajas Brickstarter

La plataforma también tiene aspectos a mejorar

  1. Pocas oportunidades de inversión abiertas Al ser un nicho de mercado tan concreto y ser Brickstarter tan exigente con su estudio de oportunidades, el número de proyectos abiertos suele ser reducido.
  2. Ausencia de un mercado secundario Brickstarter carece de un modo de hacer líquida la inversión antes de tiempo, pero se encuentra trabajando en un marketplace donde comprar y vender participaciones.
  3. Elevadas comisiones De primeras, las comisiones de Brickstarter pueden parecer abrumadoras, incluso excesivas. Entre todas suman un 50%, pero en realidad no es así, ya que cada una se cobra en un determinado momento. Aún así, el 20% del capital reunido se lo queda la plataforma, así como un 30% de los beneficios generados durante el alquiler, para su explotación.
  4. No supervisada por la CNMV Brickstarter no se encuentra bajo la supervisión de la CNMV, ni tampoco registrada en España como PFP. Es una empresa registrada en Estonia, aunque su directiva sea española y forme parte de la Asociación Valenciana de Startups.

Atención al cliente Brickstarter

Para contactar con Brickstarter puedes hacerlo a través del formulario que se encuentra en su web, o también por email (contacto@brickstarter.com).


Casos de éxito en Brickstarter

Son varias decenas de pisos las que se han financiado con éxito a través de Brickstarter. Muchos se encuentran en explotación (dando beneficios por su alquiler), mientras que otros han terminado su vida útil y han sido vendidos. Estos son algunos de sus mejores negocios:

Casos de éxito Brickstarter
Proyecto Objetivo Estado Rentabilidad Inversores
Mossen Sorell (Valencia) 214.651€ Vendido 8,78% 56
Santiago Terry (Cádiz) 149.430€ Vendido 10,54% 146
San Telmo I (Cádiz) 115.805€ Vendido 11,61% 74
Cronista Viravens (Alicante) 86.742€ En explotación 10,35% 75
Trinidad (Málaga) 166.703€ En explotación 9,71% 110

Preguntas frecuentes de Brickstarter

¿Quién puede invertir en Brickstarter?

Para invertir en Brickstarter hace falta ser mayor de edad y tener nacionalidad española o extranjera. También puede invertir cualquier empresa registrada en España.

¿Cuál es el mínimo y el máximo que se puede invertir en Brickstarter?

La inversión mínima en Brickstarter son 50€, y el máximo depende de si eres o no un inversor acreditado o no. De acuerdo a la ley del crowdfunding, un inversor no acreditado solo puede invertir 3.000€ por proyecto hasta un máximo de 10.000€ al año.

¿Hay inversores premium en Brickstarter?

No. Brickstarter no hace distinciones entre sus inversores más allá de la que la ley del crowdfunding obliga. Todos son iguales.

¿Hay protección frente a impagos en Brickstarter?

Todos los apartamentos turísticos que se explotan en régimen de alquiler mediante Brickstarter cuentan con un seguro de impago, aunque el cobro se hace por adelantado para mayor seguridad.

¿Cómo tributan los beneficios obtenidos en Brickstarter?

Los intereses derivados de las inversiones en Brickstarter tributan como si fueran depósitos bancarios a ojos de la Agencia Tributaria. Por tanto, están sujetos al IRPF como rendimientos del capital mobiliario. Si no resides en España, dependerá de tu país. Si eres una empresa, los beneficios estarán sujetos al Impuesto de Sociedades.

¿Qué ocurre en caso de defunción?

Las inversiones a través de Brickstarter son una suerte de derecho de crédito, y por eso formarán parte de la masa hereditaria en caso de defunción del inversor. Sus beneficiarios tendrán que integrarlo en el Impuesto sobre Sucesiones.

Tu opinión cuenta
undefined

¿Eres cliente de Brickstarter?

Valora tu experiencia como cliente para ayudar a otras personas
Sí, soy cliente
No soy cliente
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Juan RibónRoams
Actualizado por Juan Ribón

Juan es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid. Cuenta con más de seis años de experiencia escribiendo en medios online. Apasionado de los temas de actualidad, sus conocimientos y saber hacer dan respuesta a las preocupaciones sobre cuestiones financieras en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón