La tasa Google es el nombre con el que se conoce popularmente al nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales. Esta tasa obliga a las grandes tecnológicas a tributar en impuestos una cantidad de dinero que se aproxime más a los ingresos reales que generan. A continuación te explicamos al detalle la información que necesitas para saber a quién afecta este impuesto.
La tasa Google es un impuesto a determinados servicios digitales por el que el Gobierno esperaba recaudar más de 800 millones de euros. Se trata de una tasa que grava a las grandes empresas tecnológicas con una base imponible del 3% a determinados ingresos que proceden de:
La tasa Google entró en vigor en enero de 2021 como uno de los nuevos impuestos, y afecta a las grandes empresas que:
Este impuesto grava a grandes empresas tecnológicas, como por ejemplo:
Este impuesto no afecta directamente a los usuarios de las empresas como Google o Meta. Sin embargo, según un
, esta tasa repercutirá en el bolsillo de los españoles de forma indirecta con un impacto estimado de hasta 665 millones de euros.Estas grandes empresas añadirán los costes derivados de esta tasa en el precio final que pagan a los usuarios de sus plataformas online. Por ejemplo, Google ha anunciado una recarga del 2% en los costes derivados de usar su servicio de publicidad en el buscador (Google Adwords).
Desde su aplicación en enero de 2021, el impuesto no ha funcionado como esperaba el Gobierno. Sus previsiones de recaudación eran de 968 millones de euros al año, pero únicamente el Estado ingresó a través de este impuesto entre 200 y 240 millones de euros,
.Las empresas que se nieguen a pagar esta tasa se exponen a una multa de Hacienda de hasta el 0,5% del importe neto de la cifra de negocios en España del año anterior. Además, se perseguirá a aquellas empresas que intenten ocultar la dirección IP del usuario para no pagar la tasa.
En enero de 2021 entraron en vigor la tasa Google y la tasa Tobin. Esta última consiste un impuesto que grava con una base imponible del 0,2% las operaciones encaminadas a la adquisición de acciones que se han emitido en España.
Eso sí, estas acciones han de ser emitidas por empresas que tengan en bolsa un valor superior a los 1.000 millones de euros para que se les pueda aplicar la tasa Tobin.
TaxScouts se ocupa de tus impuestos trimestrales, anuales y de resolver todas tus dudas. Trabaja sin preocupaciones con un asesor fiscal personal por 39,90€ al mes.
Hasta el momento, España, Francia, Italia, Reino Unido y Austria son algunos de los países que han implementado o están planeando implementar la Tasa Google. Sin embargo, la implementación de la Tasa Google en estos países ha generado controversia y tensiones con Estados Unidos, ya que se considera que el impuesto podría afectar principalmente a empresas estadounidenses.
Las empresas digitales pueden prepararse para la Tasa Google asegurándose de cumplir con todas las obligaciones fiscales y legales en los países donde operan, incluyendo el pago del impuesto. También pueden buscar asesoramiento de expertos en fiscalidad para minimizar el impacto del impuesto en sus negocios. Es importante que las empresas estén informadas y se preparen con anticipación para adaptarse a los cambios que traerá la Tasa Google.
La Tasa Google podría tener un impacto en los consumidores, ya que las empresas digitales podrían aumentar los precios de sus servicios para compensar el costo del impuesto. Sin embargo, también es posible que las empresas decidan absorber el costo del impuesto en lugar de trasladarlo a los consumidores. En cualquier caso, los consumidores podrían enfrentarse a una mayor competencia en el mercado y a cambios en la oferta de servicios digitales en el futuro.