Roams Logo
×
undefined
Icono de Academia Finanzas Academia Finanzas

Tasa Google: el nuevo impuesto sobre servicios digitales

logo Roams
Última actualización: 19 de julio de 2023
Isbelt Martín
152 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

La tasa Google es el nombre con el que se conoce popularmente al nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales. Esta tasa obliga a las grandes tecnológicas a tributar en impuestos una cantidad de dinero que se aproxime más a los ingresos reales que generan. A continuación te explicamos al detalle la información que necesitas para saber a quién afecta este impuesto.

Oficinas de google simbolizan la tasa con su mismo nombre

¿Qué es la tasa Google?

La tasa Google es un impuesto a determinados servicios digitales por el que el Gobierno esperaba recaudar más de 800 millones de euros. Se trata de una tasa que grava a las grandes empresas tecnológicas con una base imponible del 3% a determinados ingresos que proceden de:

  • La venta de datos que el usuario suministra en las páginas web.
  • Publicidad online.
  • Servicios digitales de intermediación en línea.

¿Quién tiene que pagar la tasa Google?

La tasa Google entró en vigor en enero de 2021 como uno de los nuevos impuestos, y afecta a las grandes empresas que:

  • Facturen 750 millones de euros en todo el mundo.
  • Facturen 3 millones de euros en España, siempre que esos ingresos provengan de los supuestos establecidos por el impuesto.

Este impuesto grava a grandes empresas tecnológicas, como por ejemplo:

  • Google
  • Amazon
  • Meta

¿Cómo me afecta la tasa Google?

Este impuesto no afecta directamente a los usuarios de las empresas como Google o Meta. Sin embargo, según un estudio de PwC (1) , esta tasa repercutirá en el bolsillo de los españoles de forma indirecta con un impacto estimado de hasta 665 millones de euros.

Estas grandes empresas añadirán los costes derivados de esta tasa en el precio final que pagan a los usuarios de sus plataformas online. Por ejemplo, Google ha anunciado una recarga del 2% en los costes derivados de usar su servicio de publicidad en el buscador (Google Adwords).

Desde su aplicación en enero de 2021, el impuesto no ha funcionado como esperaba el Gobierno. Sus previsiones de recaudación eran de 968 millones de euros al año, pero únicamente el Estado ingresó a través de este impuesto entre 200 y 240 millones de euros, una cuarta parte de lo esperado (2) .


¿Qué pasa si las empresas no pagan la tasa Google?

Las empresas que se nieguen a pagar esta tasa se exponen a una multa de Hacienda de hasta el 0,5% del importe neto de la cifra de negocios en España del año anterior. Además, se perseguirá a aquellas empresas que intenten ocultar la dirección IP del usuario para no pagar la tasa.


¿Y qué es la tasa Tobin?

En enero de 2021 entraron en vigor la tasa Google y la tasa Tobin. Esta última consiste un impuesto que grava con una base imponible del 0,2% las operaciones encaminadas a la adquisición de acciones que se han emitido en España.

Eso sí, estas acciones han de ser emitidas por empresas que tengan en bolsa un valor superior a los 1.000 millones de euros para que se les pueda aplicar la tasa Tobin.

TaxScouts se ocupa de tus impuestos trimestrales, anuales y de resolver todas tus dudas. Trabaja sin preocupaciones con un asesor fiscal personal por 39,90€ al mes.


Preguntas frecuentes de la tasa Google

¿Qué países han implementado la Tasa Google?

Hasta el momento, España, Francia, Italia, Reino Unido y Austria son algunos de los países que han implementado o están planeando implementar la Tasa Google. Sin embargo, la implementación de la Tasa Google en estos países ha generado controversia y tensiones con Estados Unidos, ya que se considera que el impuesto podría afectar principalmente a empresas estadounidenses.

¿Cómo pueden las empresas digitales prepararse para la Tasa Google?

Las empresas digitales pueden prepararse para la Tasa Google asegurándose de cumplir con todas las obligaciones fiscales y legales en los países donde operan, incluyendo el pago del impuesto. También pueden buscar asesoramiento de expertos en fiscalidad para minimizar el impacto del impuesto en sus negocios. Es importante que las empresas estén informadas y se preparen con anticipación para adaptarse a los cambios que traerá la Tasa Google.

¿Cómo afecta la Tasa Google a los consumidores?

La Tasa Google podría tener un impacto en los consumidores, ya que las empresas digitales podrían aumentar los precios de sus servicios para compensar el costo del impuesto. Sin embargo, también es posible que las empresas decidan absorber el costo del impuesto en lugar de trasladarlo a los consumidores. En cualquier caso, los consumidores podrían enfrentarse a una mayor competencia en el mercado y a cambios en la oferta de servicios digitales en el futuro.

Fuentes del artículo

  1. PwC. Impacto de un impuesto sobre los servicios digitales de la economía española. Ametic. https://ametic.es/es/prensa/la-tasa-digital-tendra-un-impacto-negativo-sobre-los-consumidores-valorado-en-hasta-665
  2. Cano, F. El Gobierno solo recauda un 30% de lo previsto en el primer año de las tasas Google y Tobin. The Objective. https://theobjective.com/economia/2022-01-28/tasa-google-tobin-recaudacion/
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón