Los nuevos impuestos que han entrado en vigor en 2022 afectan al Impuesto de Sociedades, a la inversión en startups, a los planes de pensiones y a los autónomos. A continuación te mostramos todos aquellos que se están empezando a aplicar desde enero de este año y que pueden afectar en mayor o menor medida a tus ventajas fiscales.
La tributación mínima del Impuesto de Sociedades pasa a ser del 15%. Para fomentar la creación de nuevas empresas, en las sociedades de nueva creación esta tributación mínima será del 10%, tal y como se recoge en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 (1) .
La Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes (2) , también conocida como Ley de Startups, contendrá una serie de cambios tributarios que entrarán en vigor cuando se apruebe.
Los inversores en startups se podrán deducir los primeros 100.000€, frente al actual límite de 60.000€. Aumentará también la deducción en la inversión, desde el actual 30% al 50% durante los siguientes cinco años de vida de la startup, a partir de los primeros 100.000€ antes mentados.
Reducción de los beneficios fiscales de los planes de pensiones individuales. A partir de ahora, tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, solo se podrá desgravar hasta 1.500€.
Se incentivan de este modo los planes de pensiones de empresa, subiendo la cantidad a deducir de 8.000 a 8.500 euros.
En 2022 la cuota de autónomos ha subido hasta los 294€ mensuales si se opta por la minima base de cotización posible, tal y como aparece detallado en los Presupuestos Generales del Estado.
La tarifa plana de autónomos ha pasado de ser de 50€ a 60€ mensuales durante el primer año.
Estos son los impuestos que fueron modificados durante el pasado 2021:
A los refrescos azucarados se le aplicaba hasta 2020 un IVA reducido del 10%. Desde enero de 2021, las bebidas azucaradas tienen un IVA general del 21% en su comercialización en centros comerciales y tiendas. No así en los establecimientos hosteleros, donde se seguirá aplicando el anterior tipo de impuesto.
Con el objetivo de ajustar la legislación española a la nueva normativa de emisiones de la Unión Europea, el Gobierno subió el impuesto de matriculación a los coches que más contaminen.
Los coches que presenten una emisión de CO2 que esté en la horquilla de 144 y 192 gramos por kilómetro tendrán que pagar un 4,75% más del precio real del coche. No así los coches que tengan una emisión menor a los 144 gramos de CO2.
Los contribuyentes que tengan un patrimonio superior a los 10 millones de euros vieron una subida de este impuesto, desde un 2,5% en concepto de Impuesto sobre el Patrimonio. El Gobierno subió un punto este tipo impositivo, por lo que se quedó en un 3,5%.
Con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado por parte del Gobierno, el IRPF se incrementó en:
El Gobierno estableció un tipo impositivo de 0,45 céntimos, aplicado a cada kilo de plástico de un solo uso. Esta medida entró en vigor en julio de 2021. Con ella se trató de combatir la compra y empleo de envases que no se pueden reutilizar.
El impuesto sobre las primas de seguros aumentó en dos puntos porcentuales, pasando del 6% al 8%. Esta subida afectó a las pólizas de seguros de:
El impuesto sobre transacciones financieras aprobado por el Gobierno aplicó un tipo imponible del 0,2% para las operaciones de compra y venta de acciones. La popularmente llamada "Tasa Tobin" grava a las empresas españolas que tengan un valor de mercado superior a los 1.000 millones de euros.
Por otro lado, el impuesto sobre determinados servicios digitales aplicó un tipo imponible del 3% a ciertos ingresos de las grandes empresas tecnológicas que:
A este último impuesto se le conoce popularmente como Tasa Google.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 3 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.