Modelos de Hacienda: ¿cuáles son, para qué sirven y cuándo se presentan?
Los modelos de Hacienda se emplean para aportar información relevante tanto de las actividades económicas como de las obligaciones tributarias. A través de ellos no solo se informa de las operaciones, sino que se establecen las cantidades a tributar y se gestiona su pago. El periodo de presentación dependerá del modelo que se tenga que rellenar, pero puede ser mensual, trimestral o anual.

Modelos tributarios: ¿qué son?
Los modelos tributarios son las herramientas de comunicación con Hacienda sobre las actividades económicas que se realizan. Se
en una numeración que va desde el 1 hasta el 997.Cada uno de ellos responde a información específica sobre una obligación tributaria distinta, por lo que cada formulario variará según la información que se tenga que declarar.
Principales modelos tributarios
Los modelos fiscales se clasifican por su utilidad y forma de entrega y/o comunicación. Generalmente los más empleados son los relacionados con las modificaciones empresariales y profesionales, los de los autónomos, la declaración de IVA o las retenciones. Estos son los modelos tributarios de uso más común:
Modelo 036
El modelo 036 es una herramienta de comunicación con Hacienda para declarar el alta, baja o modificación censal de algún aspecto de una actividad empresarial. Lo deben presentar personas físicas o jurídicas.
Características:
- Se presenta cuando se va a constituir una actividad económica o se va a declarar de alta, baja o alguna modificación.
- Se puede realizar de forma presencial o telemática.
Modelo 037
El modelo 037 es la documentación que se presenta en Hacienda para gestionar el alta, baja y modificaciones en la actividad de trabajadores autónomos y empresas.
Características:
- El plazo de presentación suele variar según la circunstancia de la que se va a informar:
- Alta: con anterioridad al inicio de las actividades que correspondan.
- Modificación: en un plazo de un mes desde el día al que se hayan producido los hechos que determinan su presentación.
- Baja: en el plazo de un mes desde que se cumplen las condiciones necesarias.
- Se puede presentar de forma presencial o telemática.
Modelo 130
El modelo 130 es la documentación que se presenta para la autoliquidación de pagos fraccionados de IRPF. Lo entregan las personas físicas que realizan actividades económicas en estimación directa, modalidad normal o simplificada en el IRPF.
Características:
- Se presenta con carácter trimestral, los meses de abril, julio, octubre y enero.
- Se puede presentar de manera presencial o telemática.
Modelo 131
El modelo 131 es el formulario que se utiliza para las autoliquidaciones trimestrales de pagos fraccionados dentro del IRPF. Deben presentarlo los trabajadores autónomos que realicen actividades profesionales o no y socios de sociedades civiles y de comunidades de bienes.
Características:
- Se presenta con carácter trimestral, los meses de abril, julio, octubre y enero.
- Se puede presentar de manera presencial o telemática.
Modelo 303
En el caso del modelo 303 es el que se utiliza para comunicar a Hacienda las declaraciones de IVA. Lo deben presentar trabajadores autónomos y empresas.
Características:
- Las grandes empresas deben presentarlo mensualmente, mientras que los autónomos trimestralmente, en abril, julio, octubre y enero.
- Se presenta digitalmente, con Cl@ve PIN o certificado electrónico.
Modelo 111
El modelo 111 se utiliza para las declaraciones de retenciones de IRPF que se aplican a los empresarios, trabajadores y profesionales autónomos. Deben presentarlo todos aquellos que hayan aplicado retenciones por determinados conceptos.
Características:
- Las empresas o administraciones públicas con un presupuesto mayor a los 6 millones de euros deben presentarlo de forma mensual, mientras que las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, los adscritos a la DCGC / UGGE, personas físicas y el resto de obligados tributarios, deberán hacerlo cada trimestre, en abril, julio, octubre y enero.
- Se presenta electrónica o presencialmente, según el tipo de obligado tributario.
Modelo 100
El modelo 100 es la documentación que se utiliza para la declaración de la renta. Recopila toda la información sobre la renta e incorpora ingresos y deducciones a las que tienen derecho los contribuyentes. Todos, salvo algunas excepciones, están obligados a presentarla.
Características:
- Se suele presentar desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de cada año, pero las fechas pueden variar.
- Puede presentarse de manera presencial, telemática o por la aplicación de la Agencia Tributaria.
Modelo 115
En el caso del modelo 115 se utiliza en la declaración de retenciones sobre los alquileres para una actividad empresarial. Este modelo sólo es obligatorio en el pago de alquileres de oficinas, locales, etc. Deben presentarlo todas las personas o entidades, incluidas las administraciones públicas.
Características:
- Se puede presentar mensual o trimestralmente, según la entidad que lo haga.
- Puede presentarse de manera presencial o telemática a través de la Sede Electrónica de la AEAT.
Modelo 200
El modelo 200 de Hacienda es el documento que entregan los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades (IS) o los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). Lo deben presentar las entidades con residencia en territorio español.
Características:
- Se presenta anualmente, pero no tiene un único plazo, ya que dependerá de la fecha en la que concluya el periodo impositivo de la empresa.
- Se presenta vía telemática en la Sede Electrónica de Hacienda.
Modelo 202
El modelo 220 es el formulario de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes. Se concibe como un modelo de adelanto de los pagos totales que se efectúan. Deben presentarlo las entidades consideradas como gran empresa con un volumen de operación superior a los 6.000.000 euros.
Características:
- Se presenta durante los primeros 20 días naturales de abril, octubre y diciembre.
- Solo puede presentarse vía telemática en la Sede Electrónica de Hacienda.
Listado de los modelos de Hacienda
Estos son los modelos tributarios que se deben presentar a Hacienda, ya sea por personas físicas, jurídicas o administraciones, para aportar información sobre las actividades económicas que se realizan:














































