Roams Logo
×
Icono de Academia Finanzas Academia Finanzas

Impuesto Sociedades: qué es, cómo funciona y cómo se paga en España

logo Roams
Última actualización: 9 de octubre de 2023
Isbelt Martín
20 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El Impuesto de Sociedades es uno de los tributos a los que deben hacer frente las empresas en España. El tipo aplicable no será el mismo en todo el país, por lo que puede variar según dónde se encuentre la sede de la entidad. Asimismo, existen unos plazos estipulados para la presentación del mismo.

Gente brindando por la creación de una sociedad

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto de Sociedades (IS) es uno de los tributos que tienen las empresas con sede en España. En concreto, se trata de un impuesto sobre beneficios de estas entidades.

Este tributo grava los beneficios que las empresas obtienen por su actividad a lo largo de un ejercicio fiscal. Como regla general, se debe declarar este impuesto aunque no se hayan desarrollado actividades durante el periodo impositivo o no hayan obtenido rentas sujetas al impuesto.


¿Cuál es la ley del Impuesto de Sociedades España?

Como todos los gravámenes, el Impuesto de Sociedades se regula por una normativa. En este caso se trata de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto de Sociedades (1) .


¿Quién está obligado a pagar el Impuesto sobre Sociedades?

Este impuesto se aplica a empresas y entidades jurídicas, incluyendo sociedades civiles con objeto mercantil, asociaciones y fundaciones. El Impuesto sobre Sociedades (IS) está destinado a las entidades residentes en el territorio español. Es decir, están obligadas a pagar:

  • Entidades que se hayan constituido con conformidad a la legislación española.
  • Entidades que tengan su domicilio social dentro del territorio español.
  • Entidades que tengan la sede de dirección efectiva en territorio español.

Ten presente que dos comunidades autónomas no se aplica el Impuesto sobre Sociedades de la misma forma:

  • En la Comunidad Foral de Navarra se aplica el IS según el Régimen del Convenio Económico.
  • En los Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco se aplica el IS según el Concierto Económico.

Porcentaje Impuesto Sociedades

Para saber cuánto es el impuesto de sociedades que se aplica, debemos tener en cuenta la Comunidad Autónoma en la que la empresa tiene la sede. No en todas las regiones se paga lo mismo. Así, el tipo general será de un 25%. En este se incluyen Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, en Navarra y el País Vasco, este ascenderá hasta el 28%.

Además, habrá que tener en cuenta a las sociedades o entidades de nueva creación. En este caso, el tipo impositivo del impuesto de sociedades se reduce hasta el 15%. Esta reducción se aplicará solo a dos períodos impositivos: el primero en que tengan una base imponible positiva y el consecutivo.

La información relativa a los impuestos que se publica en esta página es general y puede no ajustarse específicamente a tu situación personal. Ten en cuenta que existen normativas tanto estatales como autonómicas y locales, por lo que se pueden aplicar modificaciones. Nuestro experto de Roams recomienda contactar con la Agencia Tributaria o con un asesor fiscal antes de realizar cualquier acción.


¿Cómo funciona el Impuesto de Sociedades?

Para calcular la base imponible del Impuesto de Sociedades se mirarán los ingresos obtenidos en el periodo correspondiente. A esta le habrá que restar las bases imponibles negativas de períodos anteriores. Se tendrán en cuenta:

  • Ingresos (ventas)
  • Gastos

A la diferencia entre ambas cantidades se pueden aplicar posibles deducciones, que rebajarán la base imponible. Y a esa base se le aplicará el porcentaje general del 25% (o el que corresponda), que será la cantidad que la Sociedad tendrá que pagar a Hacienda en concepto de IS.


Devengo del Impuesto de Sociedades

El periodo impositivo del Impuesto de Sociedades nunca será superior a un año. Este podrá coincidir con el año natural o con el ejercicio económico de la empresa. Sin embargo, es necesario tener en cuenta otra serie de supuestos en las que habrá que hacer la declaración del mismo:

  • Si la sociedad se extingue (cancelación en el Registro Mercantil). Se presentará la declaración en los 25 días naturales posteriores a los seis meses siguientes a esta extinción.
  • Si se cambia la forma jurídica de la entidad y resulta una entidad no sujeta al IS.
  • Si la sociedad se muda al extranjero.
  • Si se cambia la forma jurídica y resulta una entidad a la que se aplique otro tipo de tributo.

¿Cuándo se presenta el Impuesto de Sociedades?

Salvo en los casos expuestos en el punto anterior, el Impuesto de Sociedades se presenta de forma anual. Las entidades tienen 25 días naturales a partir de los seis meses desde que finalizó el periodo impositivo. Es decir, atendiendo al ejercicio 2022, una empresa cuyo periodo impositivo coincida con el año natural, tendrá hasta el 30 de junio de este año para realizar el devengo del impuesto.


Tipos de Impuestos de las empresas

El Impuesto de Sociedades no es el único gravamen que deben soportar las empresas. Estas también tendrán que hacer las pertinentes declaraciones de IVA. Dicho ingreso a Hacienda será el resultado de restar el IVA de las facturas emitidas menos el IVA de las facturas recibidas. Esta cantidad se va abonando trimestralmente a la Agencia Tributaria.

Impuestos a empresas: cuáles pagan, tipos y características

¿Dónde pagan las empresas sus impuestos?

Cada entidad tendrá que pagar sus tributos en el país en el que tengan su sede. En este caso, una empresa con sede en España deberá soportar los gravámenes españoles, entre ellos el Impuesto de Sociedades. Los pagos se realizan a la Agencia Tributaria, que es la entidad encargada de recaudar impuestos en nuestro país.


Impuestos de las Sociedades Anónimas

La tributación de las Sociedades Anónimas con respecto al Impuesto de Sociedades será igual que para el resto de entidades y se encuentra recogido en el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre (2) . Es decir, coincidirá en el funcionamiento, en los plazos y en los tipos aplicados. Tendrá como excepción la llevanza de algunas cuestiones contables relacionadas con acciones nominativas.

Fuentes del artículo

  1. BOE-A-2014-12328 Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. Consultado en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2014-12328
  2. Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, n.o Real Decreto Legislativo 1564/1989, 40012 https://www.boe.es/eli/es/rdlg/1989/12/22/1564
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Personas que han participado en este post:

Isbelt MartínRoams
Actualizado por Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón