Impuestos para los residentes extranjeros en España: lo que debes saber
Los extranjeros residentes en España deben declarar sus ingresos y pagar impuestos, incluyendo el IRPF, el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Los extranjeros no residentes con intereses económicos en España también deben pagar impuestos. Cumplir con estas obligaciones fiscales es importante para evitar multas y sanciones.

¿Quiénes son considerados residentes fiscales en España?
Lo primero que debes hacer es saber si eres un residente en términos fiscales o no. Con este conocimiento ya podrás determinar exactamente qué impuestos concretos pagarás en España. Ten en cuenta que serás considerado un residente fiscal si cumples con uno de los siguientes tres requisitos:
- Si has vivido en España más de 183 días al año (ten en cuenta que los días no tienen que ser consecutivos para que cuenten como efectivos).
- Si tienes intereses económicos en el país, lo que significa que realizas tu actividad profesional en España, ya sea trabajando para una empresa o por cuenta propia.
- Tu cónyuge y/o hijos viven en España.
Impuestos que deben pagar los extranjeros residentes en España
Los extranjeros que residen en España están obligados a pagar los mismos impuestos que los ciudadanos españoles. Los principales impuestos a los que deben hacer frente son:
Impuesto sobre la Renta para los extranjeros residentes en España
El IRPF es un impuesto anual que grava los ingresos obtenidos durante el año natural. Los residentes fiscales en España están obligados a presentar una declaración de la renta cada año, independientemente de si han obtenido ingresos o no. El impuesto se calcula sobre la renta obtenida en España y en el extranjero, teniendo en cuenta las deducciones fiscales aplicables.
Por ejemplo, si eres un extranjero residente en España y has obtenido ingresos en otro país, deberás declararlos en tu declaración de la renta española. Sin embargo, es posible que puedas deducir los impuestos pagados en el extranjero del total a pagar en España, según los tratados fiscales entre España y el país en el que has obtenido los ingresos, para que no debas tributar en dos países a la vez
Impuesto sobre el Patrimonio para los extranjeros residentes
El Impuesto sobre el Patrimonio es un impuesto que grava la riqueza de las personas. Los residentes fiscales en España están obligados a presentar una declaración del Impuesto sobre el Patrimonio si su patrimonio neto supera los 700.000€. Los extranjeros residentes en España también están obligados a pagar este impuesto, independientemente de dónde se encuentren sus activos.
Por ejemplo, si eres un extranjero residente en España y tienes una propiedad en fuera del territorio nacional, deberás incluirla en tu declaración del Impuesto sobre el Patrimonio. Si el valor de tu patrimonio neto supera los 700.000€, deberás pagar el impuesto correspondiente.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para los extranjeros residentes
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es un impuesto que grava las transmisiones patrimoniales por herencia o donación. Los extranjeros residentes en España también están obligados a pagar este impuesto si reciben una herencia o donación en España.
Por ejemplo, si eres un extranjero residente en España y has recibido una herencia o donación, ya sea en dinero o en especie, deberás pagar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones correspondiente.
Impuesto al comprar una vivienda siendo residente extranjero
Si vas a adquirir una vivienda en España o ya lo has hecho en el anterior año fiscal, debes tener en cuenta que existen tres impuestos diferentes que deberás pagar ante la Agencia Tributaria siendo extranjero residente en este país.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: un impuesto progresivo que se aplica a las propiedades de segunda mano. Varía del 8 al 10% sobre el precio de venta acordado.
- Impuesto sobre el Valor Añadido: para quienes compran una casa o piso completamente nuevo, deberá pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que, generalmente, es de un 10%.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: el IAJD es uno de los impuestos a pagar a la hora de firmar una hipoteca, pero también como parte del gravamen que supone la compra de una vivienda. Se paga al legalizar todo tipo de documentos administrativos, mercantiles y notariales. En cada una de las Comunidades Autónomas el porcentaje es distinto.
Inmigrantes que no son residentes fiscales en España
Si eres inmigrante y no has pasado más de 183 días en España en un año natural, no eres considerado residente fiscal y no estás obligado a declarar tus ingresos y pagar impuestos en el país. Sin embargo, si tienes intereses económicos, como una propiedad inmobiliaria, deberás pagar los impuestos correspondientes a esos intereses.
Por ejemplo, si eres un inmigrante que posee una propiedad en España, pero no has pasado más de 183 días en el país en un año natural, deberás pagar los impuestos correspondientes a ese inmueble.
La Ley Beckham para residentes extranjeros
La Ley Beckham tiene por objetivo aplicar un régimen especial a las personas extranjeras que vienen a trabajar a España, de tal forma que tributan menos y es más asequible para las empresas ofrecerles un salario competitivo. La meta de esta ley, que se encuentra regulada en la actualidad en el , es atraer talento extranjero.
Algunas de las ventajas que tendrás con esta ley como extranjero en España, son: una retención fija del 24% hasta 600.000€, solo pagarás las ganancias obtenidas en el país, no tendrás que entregar el modelo 720 y tendrás unas mejores condiciones en el Impuesto al Patrimonio.
¿Cuándo aplica el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, IRNR?
Ahora, si no eres residente fiscal, pero tienes una propiedad en España o cualquier otro tipo de activo que genere ingresos en el país, será necesario que pagues el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, IRNR. Este tipo de gravamen únicamente se aplicará a las propiedades y a las empresas de las que seas accionista. Este tipo impositivo es del 24% sobre los ingresos si eres ciudadano de fuera de la UE, y del 19% si eres de la Unión Europea.
Si vives en el Reino Unido, pero tienes una casa en España y la alquilas durante todo el año, tendrás que tributar bajo este IRNR por todos los ingresos que generes por esa renta inmobiliaria, con la negativa que no puedes deducirte ningún gasto asociado (a diferencia de los residentes).