IBI Vivienda: qué es, cómo calcular y posible desgravación en la renta
El IBI en vivienda es un impuesto municipal con carácter anual que se aplica a los bienes inmuebles. Se trata de uno de los principales impuestos para propietarios de viviendas, oficinas, naves o locales. Analizamos todas las características relevantes de este impuesto, incluyendo su coste (entre un 0,4% y un 1,3%), cómo se calcula, reducciones o exenciones y dónde se paga.

¿Desgrava el IBI de la vivienda habitual?
El IBI sólo desgrava en el caso de que el usuario arriende un bien inmueble o mantenga un alquiler calificado como de actividad empresarial. Por tanto, no es posible utilizar la deducción para la vivienda habitual. Sin embargo, sí podemos encontrar reducciones del IBI en forma de bonificaciones para determinados casos,
:- Viviendas de protección oficial (VPO): pueden beneficiarse de un IBI reducido al 50% durante los tres primeros años.
- Inmuebles rústicos de cooperativas agrarias: pueden beneficiarse de bonificaciones hasta el 95%.
- Familias numerosas o entidades sin ánimo de lucro: algunos ayuntamientos aplican descuentos para los inmuebles que pertenecen a estos grupos.
- Bonificación entre el 50% y el 90% para aquellos contribuyentes que lo soliciten antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado.
¿Qué es el IBI de una vivienda?
IBI es el acrónimo de Impuesto de Bienes Inmuebles. Se trata de una tasa de carácter municipal y es de obligado cumplimiento. Este impuesto grava el valor de la propiedad sobre los inmuebles y se encuentra regulado en la
. Se abona de manera anual en los municipios en los que se encuentran los inmuebles propiedad del contribuyente.¿Cómo calcular el IBI de una vivienda?
El IBI se calcula tomando como referencia el valor catastral del inmueble. Este valor es el que figura en el catastro y sobre el que se establece un porcentaje de aplicación del impuesto.
: "Los ayuntamientos podrán establecer para cada grupo de ellos existentes en el municipio un tipo diferenciado que, en ningún caso, será inferior al 0,4 por ciento ni superior al 1,3 por ciento".Por lo tanto, para calcular el IBI habrá que saber qué porcentaje aplica el Ayuntamiento de tu municipio y cuál es el valor catastral de tu vivienda. Así, por ejemplo, si tu vivienda tiene un valor catastral de 100.000€ y el ayuntamiento de tu municipio establece un IBI de un 0,5%, pagarás anualmente 500€.
¿Qué ocurre si no se paga el IBI?
No pagar el IBI conlleva una serie de consecuencias en forma de sanción, como es habitual cuando no se pagan impuestos. Estas sanciones van desde recargos a la deuda, a multas e incluso al embargo de cuentas. Si no pagas el IBI a tiempo, el ayuntamiento al que se lo adeudes te aplicará un recargo sobre el total. Su valor depende de si se te ha reclamado ya la deuda o no, :
- 5% sobre el importe si pagas fuera de plazo, pero antes de que el ayuntamiento te lo reclame.
- Hasta el 20% + intereses de demora de Hacienda si el ayuntamiento te ha notificado tu deuda con él mediante una providencia de apremio.
Si la deuda sigue sin ser satisfecha una vez reclamada por el ayuntamiento, las sanciones se endurecerán. El consistorio podría ordenar el embargo de tus cuentas y bienes hasta que la deuda quede satisfecha, de acuerdo a la
.Preguntas frecuentes sobre el IBI de una vivienda
¿Cómo saber si está pagado el IBI de una vivienda?
El IBI se puede solicitar en los ayuntamientos en el área de tributación o descargar e imprimir a través de las plataformas web de las instituciones municipales. Para saber si el recibo correspondiente del IBI se encuentra abonado se debe acudir al Ayuntamiento correspondiente. En el área de gestión de tributación del ayuntamiento pueden proporcionar esta información. Dependiendo del Ayuntamiento, esta consulta también podrá realizarse online.
¿Quién paga el IBI cuando se vende una vivienda?
El IBI de una vivienda en un proceso de compraventa corre a cargo de quien sea el propietario de la vivienda el día 1 de enero del año en vigor. Sin embargo, es posible repercutir la parte correspondiente del impuesto restante desde el momento de la compra hasta el final de año al comprador.
¿Cuándo se paga el IBI de una vivienda?
El IBI se paga todos los años, aunque la fecha de pago puede variar en cada ayuntamiento. Por lo tanto, puedes preguntar en tu ayuntamiento cuándo se paga el IBI en tu municipio.
Resuelve tus dudas fiscales mediante una asesoría online para particulares. Con una primera consulta Gratis.