Cómo declarar los terrenos rústicos e impuestos asociados
La venta de una finca rústica hay que declararla en la renta, y además, si se obtiene una ganancia patrimonial se tendría que tributar en el IRPF. Por otra parte, el alquiler de una finca rústica hay que declararlo como rendimientos de capital inmobiliarios, y si el propietario se dedica profesionalmente al arrendamiento de fincas urbanas tiene que emitir factura con IVA y tributar en el IRPF.

¿Se tiene que declarar la venta de una finca rústica?
Sí, cualquier venta de un elemento patrimonial, como lo es un terreno o finca rústica, debe ser incluida en la declaración de la renta y tributar en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
¿Cómo declarar la venta de un terrero rústico?
A la hora de hacer la declaración de la renta habría que incluirla de la misma forma que se declara la venta de una vivienda. Es decir:
- Calcular la ganancia patrimonial: valor de transmisión (al importe de venta hay que restarle los gastos asociados y tributos tales como la plusvalía municipal o los honorarios de la inmobiliaria) - valor de adquisición (al importe de compra habría que sumarle las inversiones realizadas en mejorar la vivienda y deducirse los gastos asociados o tributos).
- En tu renta, ve a la sección Ganancias y pérdidas patrimoniales.
- Modifica la casilla 817 pinchando en el lápiz y rellena las casillas correspondientes (las necesarias desde la casilla 815 a 843) para introducir el tipo de inmueble, las fechas de compraventa y la ganancia patrimonial calculado con las deducciones correspondientes al artículo 35 de la LIRPF. Si por ejemplo, el valor de venta es menor al precio de compra no se tributa en el IRPF pero habría que dejarlo reflejado.
- Revisa todos los datos y haz la declaración.
Si tienes dudas a la hora de declarar la venta de la finca rústica puedes consultar una asesoría. En ese aspecto, destacan tres consultorías, todas colaboradoras sociales con la Agencia Tributaria. Hablamos de TaxScouts, Taxdown y Taxfix.
¿Cómo declarar el alquiler de una finca rústica?
La forma de declarar el alquiler de una finca rústica dependerá de si es su actividad profesional principal o no. Las dos opciones para declarar el alquiler serían las siguientes:
- Si el propietario se dedica profesionalmente a arrendar fincas rústicas de manera habitual, sería necesario darse de alta en el epígrafe correspondiente al de arrendamiento (no tendría consideración de actividad agraria). Una vez dado de alta debería emitir una factura con el correspondiente 21% de IVA. Además, se le aplicaría una retención en el IRPF.
- Si el arrendamiento de fincas rústicas no es su actividad principal y no está dado de alta en el epígrafe de arrendamiento, tributaría como rendimientos de capital inmobiliario en la declaración de la renta. .
Preguntas frecuentes sobre los impuestos que se pagan en un terreno rústica
¿Si vendo una finca tengo que pagar a Hacienda?
Solamente si obtienes una ganancia patrimonial, es decir, que el precio de venta sea superior al precio de compra (después de aplicar las correspondientes deducciones). En ese caso, tributarías sobre esa ganancia patrimonial en el IRPF.
¿Se paga IBI por un solar?
Sí, se debe pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles, también conocido como contribución) por un terreno rústico o urbano. El .
¿Y el ITP en un terreno rústico?
El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales lo asume el comprador de la finca rústica. Se trata de un tributo cedido a los Ayuntamientos, se suele pagar entre un 4% y un 10% en función de cada municipio.