Cuánto ahorrar al mes: cómo saber si estoy ahorrando lo necesario
Cuánto ahorrar al mes es una pregunta común sobre todo al comienzo de forjar el hábito del ahorro. No tiene una respuesta única ya que depende de aspectos como los ingresos, los gastos familiares, etc. Pero sí existen algunas referencias que debemos tener en cuenta y que repasamos a continuación.
Producto | Rentabilidad TAE | Plazo | Importe mínimo | Importe máximo | Abono de los intereses | Disponibilidad del capital | Nivel de riesgo | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Depósito mix plus Mediolanum | 5 % | 6 meses | 2.000€ | 500.000€ | A vencimiento | Total (con penalización de intereses) | 1/6 | |
Depósito 6 meses Facto | 4,06 % | 6 meses | 5.000€ | 3.000.000€ | Trimestral | A vencimiento | 1/6 | |
Depósito en dólares 12 meses Bankinter | 4 % | 12 meses | 15.000$ | 1.400.000$ | A vencimiento | Total (con penalización de intereses) | 6/6 | |
Depósito Novum Bank | 3,90 % | 12 meses | 10.000€ | 100.000€ | A vencimiento | A vencimiento | 1/6 | |
Depósito tú+ Renault Bank | 3,85 % | 2 años | 500€ | 1.000.000€ | Trimestral | A vencimiento | 1/6 | |
Depósito 18 meses EBN Banco | 3,50 % | 18 meses | 10.000€ | 400.000€ | Trimestral | A vencimiento | 1/6 | |
Depósito pibank Pibank | 3,34 % | 12 meses | Cualquiera | Cualquiera | Trimestral | Total (con penalización de intereses) | 1/6 |

Cuánto hay que ahorrar al mes
Para saber cuánto hay que ahorrar al mes la primera cuestión clave es entender que no todas las economías familiares o personales son iguales. Por tanto, lo que puede ser una media adecuada para alguien, puede no serlo para otra persona.
Partiendo de esa premisa todos los especialistas coinciden en la importancia de ahorrar independientemente de la cantidad que se pueda. A mayor volumen de ahorro mejor.
Un ahorro aceptable sería a partir de un 10% de los ingresos brutos mensuales, si se desea calcular qué porcentaje ahorrar del suelo se debería partir de este mínimo. En general se entiende como un buen ahorro aquel que va desde el 10% de los ingresos hasta el 30% de los ingresos. No obstante, el ahorro medio de los españoles es de aproximadamente el 5% de los ingresos.
Si buscas sacar rédito a tus ahorros sin ningún riesgo, algunas de las mejores cuentas y depósitos de la actualidad son:
Qué es la regla 50/20/30 para el ahorro
La regla del 50/20/30 para el ahorro es una de las diferentes fórmulas que se proponen como referencia para comenzar a ahorrar.
En este caso los números se refieren a porcentajes sobre los ingresos que se deben destinar de diferente manera:
- El 50% de los ingresos se destinará a las necesidades básicas, vivienda, alimentación, transporte, etc.
- El 30% de los ingresos se destinará al consumo, incluyendo el ocio, actividades deportivas, compras no estrictamente necesarias, etc.
- El 20% de los ingresos se destinará al ahorro, productos de ahorro o a la inversión.
¿Cuánto hay que ahorrar según la edad?
Como venimos comentando anteriormente, dependerá de la situación personal y capacidad de ahorro de cada persona. La fórmula para saber cuánto ahorrar a los 20, 30 años o a cualquier edad elaborada por Kimmie Greene establece que hay que tener ahorrado un salario bruto anual a los 30 años y sumarle de nuevo otro salario anual cada cinco años.
Cuánto Ahorrar por Edad | ||
---|---|---|
Edad | Ahorros | Ejemplo salario 20.000€ |
20 años | 25% salario bruto anual | 5.000€ |
30 años | Un salario bruto anual | 20.000€ |
35 años | Dos salarios brutos anuales | 40.000€ |
40 años | Tres salarios brutos anuales | 60.000€ |
45 años | Cuatro salarios brutos anuales | 80.000€ |
50 años | Cinco salarios brutos anuales | 100.000€ |
55 años | Seis salarios brutos anuales | 120.000€ |
60 años | Siete salarios brutos anuales | 140.000€ |
65 años | Ocho salarios brutos anuales | 160.000€ |
Cómo fomentar el ahorro mensual y anual
El ahorro debe convertir se en un hábito. Si no se convierte en un hábito no es posible mantener la suficiente periodicidad como para que el ahorro sea una herramienta útil en las finanzas personales.
Además del hábito, una manera interesante de fomentar el ahorro es marcar objetivos desde que se comienza ahorrar. Una buena fórmula es la siguiente:
- Primera fase del ahorro destinada a crear un fondo de emergencia con entre tres y seis meses de gastos mensuales.
- Una segunda fase del ahorro en la que una parte se destina al ahorro a largo plazo y otra parte se pueden destinar al ahorro por objetivos (estableciendo unos límites razonables): cuánto gastar en un coche, cuánto gastar en unas vacaciones, consumo etc.
- Una tercera fase del ahorro en la que además de ahorrar de manera tradicional, una parte importante se destina a la inversión para rentabilizar en largo plazo y mejorar el patrimonio.
También es recomendable utilizar aplicaciones como Fintonic para saber con detalle en qué gastamos el dinero para optimizar gastos o eludir los famosos gastos hormiga.
Cuánto ahorrar en un año
El ahorro anual debe realizarse de manera sistemática mes a mes. Un ahorro que se reduzca a una única cantidad anual aportada en una sola parte es muy complejo para casi todas las economías.
El ahorro anual dependerá de lo que se ahorre mensualmente, y, por tanto, del porcentaje de los ingresos que se destine a tal fin. Como se indicaba anteriormente un buen ahorro puede ser entre el 10% y el 30% de los ingresos.
Formación 100% online en finanzas personales
Ahorrar a fin de mes puede ser complicado si no sabes cómo hacerlo. Gracias a este curso, impartido por docentes expertos en la materia, aprenderás los mejores métodos de ahorro, desde los más sencillos a aquellos más sofisticados, para que aumentes tu nivel de libertad financiera y tengas una relación más saludable con tu dinero.