Storj es una plataforma de código abierto de almacenamiento en la nube, su principal novedad es que funciona de una forma descentralizada (sin intermediarios) a través de más de 13.000 nodos repartidos por todo el mundo. Cualquier usuario con un PC puede crear un nodo y recibir ganancias por ello. El token o criptomoneda Storj se puede comprar en las principales plataformas como Binance o Coinbase entre otras.
Si te gustaría comprar la criptomoneda Storj está disponible desde los principales exchanges como Binance, Coinbase, KuCoin, FTX, Kraken o Crypto.com entre otros. También se puede invertir en Storj desde otro tipo de plataformas como el broker eToro o el neobanco Revolut.
El precio de Storj se encuentra en estos momentos alejado de su máximo histórico alcanzado en 2021, aunque es la línea habitual dentro del mercado crypto debido a la tendencia bajista.
Cotización Storj (STORJ) últimos meses | |
---|---|
Fecha | Valor |
31 Dic 2022 | 0,25$ |
30 Nov 2022 | 0,34$ |
31 Oct 2022 | 0,43$ |
30 Sep 2022 | 0,44$ |
31 Ago 2022 | 0,54$ |
31 Jul 2022 | 0,68$ |
30 Jun 2022 | 0,69$ |
31 May 2022 | 0,58$ |
30 Abr 2022 | 0,84$ |
31 Mar 2022 | 1,34$ |
28 Feb 2022 | 1,04$ |
31 Ene 2022 | 1,16$ |
31 Dic 2021 | 1,75$ |
30 Nov 2021 | 2,65$ |
31 Oct 2021 | 1,99$ |
30 Sep 2021 | 1,10$ |
31 Ago 2021 | 1,47$ |
31 Jul 2021 | 1,04$ |
30 Jun 2021 | 0,84$ |
31 May 2021 | 1,10$ |
30 Abr 2021 | 2,05$ |
31 Mar 2021 | 2,85$ |
28 Feb 2021 | 0,63$ |
31 Ene 2021 | 0,42$ |
El precio más alto de Storj se alcanzó el 28 de marzo de 2021 con un valor de 3,91$.
El precio más bajo de Storj corresponde al 13 de marzo de 2020 con un valor de 0,04$.
Storj es una plataforma descentralizada de código abierto de almacenamiento en la nube (denominada Storj DCS). Los datos de los usuarios están protegidos mediante un cifrado avanzado a través de más de 13.000 nodos ubicados por todo el mundo.
Por tanto, cualquier usuario puede subir archivos a Storj DCS sin confiarle su documento a un tercero o empresa intermediaria. Cuando un usuario sube un archivo a la plataforma se crean varias partes y se distribuyen a una red global de nodos independientes, y cuando se solicita el archivo, se recompilan las partes para que esté disponible para su descarga.
Los participantes de la red Storj pueden crear un nodo para proporcionar espacio de disco duro y ancho de banda sin utilizar. Los pagos de Storj por este servicio (aunque desde Storj apuntan a que los pagos reales pueden variar) son los siguientes:
La idea o proyecto de Storj es interesante, se trata de descentralizar los servicios de nube de una forma segura y avanzada. Es una criptomoneda útil y podría ser una buena inversión a largo plazo esperando el próximo halving de Bitcoin en 2024, sobre todo viendo su bajo precio actual. No obstante, Storj se encuentra en estos momentos fuera del top 100 y es una inversión a priori más arriesgada que otros proyectos más consolidados o con mayor aceptación general dentro del mercado.
El minado de Storj se refiere a compartir espacio de disco duro para generar rendimientos. Esto se puede hacer desde un PC siguiendo los pasos de la web oficial: obtener token de autentificación > generar una identidad de nodo > configurar el reenvío de los puertos > configurar la interfaz.
Sí, el token Storj permite hacer staking desde distintas plataformas. Mediante el staking de criptomonedas se pueden obtener tokens extra al dejarlos bloqueados en la red durante un tiempo determinado, podríamos decir que su funcionamiento es muy similar al de un depósito bancario a plazo fijo.
Las wallets compatibles con Storj son Trust Wallet, MetaMask y Atomic wallet.
La criptomoneda Storj está disponible dentro del catálogo de inversión de Revolut, entre otros 80 tokens diferentes. Además, puedes ganar hasta 14€ en Polkadot al completar los cursos de criptomonedas disponibles en el neobanco. Y si te registras a través de Roams disfrutarás de tres meses de Revolut Premium gratis.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.