Robo de criptomonedas: cómo se produce y cómo prevenirlo
El robo de criptomonedas es similar al de cualquier otra propiedad o valor. La mayor diferencia es que estas sustracciones se llevan a cabo en un entorno digital, con procesos difíciles de rastrear, lo que entorpece la labor de recuperación de las criptomonedas y la posterior devolución a sus propietarios.

¿En qué consiste el robo de criptomonedas?
El robo de criptomonedas en muchas ocasiones consiste en realizar phishing, o suplantación de identidad, para lograr sustraerlas.
Uno de los métodos más utilizados en la actualidad es a la hora de comprar un monedero o wallet de criptomonedas, supuestamente proveniente de una de los fabricantes más famosos de estos dispositivos. Si ese dispositivo no es nuevo, la persona que lo vende dispone de la frase semilla, con la cual puede hackear el monedero en cualquier momento.
Es imprescindible comprar las wallets o monederos desde la página oficial del fabricante. Hay que evitar páginas como Amazon o similares, ya que nos podría llegar la devolución de otro cliente.

Señales de robo de criptomonedas
Algunas de las señales que pueden alertar de intento de robo de criptomonedas son las siguientes:
- Recibimos un paquete del fabricante de monederos, sin previo aviso oficial.
- El paquete no cuenta con los sellos oficiales correspondientes.
- La carta que contiene está escrita con faltas de ortografía.
- En el monedero se aprecian piezas modificadas, que no forman parte del diseño original, como una unidad de memoria adicional USB, que es la que se encarga del robo de datos de nuestro ordenador, al conectarla.
- Los procedimientos indicados en las instrucciones solicitan introducir nuestra clave y una petición de recuperación de datos.
- También se utiliza un método por el cual se nos hace llegar una memoria USB por medio de nuestro buzón, o un lugar cercano. Si la conectamos a nuestro ordenador, los datos quedarán expuestos de manera automática.
¿Qué es el malware en el robo de criptomonedas?
El malware para el robo de criptomonedas es un conjunto de programas espía que se ejecutan en nuestro ordenador. Tras ello, los hackers pueden acceder a nuestros datos, lo que les abre la puerta a nuestras criptomonedas y a la posibilidad de sustraerlas.
Algunos de los canales de difusión del malware, llamado en ocasiones HackBoss, son las aplicaciones de mensajería instantánea, como Telegram, a través de las cuales se difunde.
Su funcionamiento se basa en tres métodos principales de robo:
Tipos de malware para el robo de criptomonedas | |
---|---|
Tipo de malware | Cómo funciona |
Kwyloggers | Es capaz de hacer un seguimiento de lo que tecleamos en nuestro ordenador, pudiendo ver cómo escribimos nuestras contraseñas |
Password stealers | Roba nuestras carteras de criptomonedas y otro tipo de archivos que contienen credenciales |
Coinminers | Nuestro propio ordenador se utiliza para extraer las criptomonedas y hacérselas llegar al hacker |
Ejemplos de robo de criptomonedas
Algunos de los ejemplos de robo de criptomonedas más famosos son los de la siguiente lista, que salieron a la luz debido a las grandes cantidades que los hackers fueron capaces de sustraer:
- Mt. Gox: este exchange se vio envuelto en el robo de más de 700.000BTC entre los años 2011 y 2014. Las criptomonedas nunca se pudieron recuperar debido a la dificultad de rastreo de los hackers, aunque significó un punto de inicio para la mejora de los sistemas de seguridad de los exchange.
- Bitfinex: otro exchange que se vio envuelto en un robo masivo de criptomonedas, en dos ocasiones. El total de BTC sustraídos fue de más de 120.000.
- Silk Road: en este caso, Silk Road operaba en la Dark Web, una parte de la red oculta y clandestina. En ella se operaba con miles de criptomonedas sustraídas, cuyo total se calcula en más de 170.000BTC.
Aprende sobre criptomonedas y gana hasta 14€ + 3 meses Premium gratis
Al ver los cursos de criptomonedas desde Revolut y completar un cuestionario de evaluación te llevas recompensas en Polkadot. Puedes ganar hasta 14€ y no te llevará más de 15 minutos. Además, si te das de alta en Revolut como nuevo cliente desde Roams obtendrás 3 meses de suscripción Revolut Premium con nuevas ventajas.