Perpetual Protocol es una plataforma descentralizada para operar con futuros sobre criptomonedas, y con la posibilidad de aplicar apalancamientos de hasta 10x. PERP es el token nativo de la plataforma y se puede comprar desde numerosos exchanges como Binance, Coinbase, KuCoin, etc.
Perpetual Protocol (PERP) se puede comprar desde distintas plataformas de intercambio de criptomonedas como por ejemplo Binance, FTX, Coinbase, KuCoin o Crypto.com entre otros. También se puede invertir en PERP desde otro tipo de plataformas como por ejemplo el neobanco Revolut, este permite invertir desde un mínimo de tan solo 1$.
El precio de Perpetual Protocol (PERP) está alejado de las cotizaciones alcanzadas durante los últimos meses de 2021. Ahora mismo cotiza a un precio inferior a un dólar.
Cotización Perpetual Protocol (PERP) últimos meses | |
---|---|
Fecha | Valor |
31 Dic 2022 | 0,36$ |
30 Nov 2022 | 0,53$ |
31 Oct 2022 | 0,54$ |
30 Sep 2022 | 0,57$ |
31 Ago 2022 | 0,68$ |
31 Jul 2022 | 0,87$ |
30 Jun 2022 | 0,62$ |
31 May 2022 | 1,39$ |
30 Abr 2022 | 3,11$ |
31 Mar 2022 | 5,05$ |
28 Feb 2022 | 4,70$ |
31 Ene 2022 | 6,29$ |
31 Dic 2021 | 8,74$ |
30 Nov 2021 | 12,62$ |
31 Oct 2021 | 16,43$ |
30 Sep 2021 | 15,08$ |
31 Ago 2021 | 20,18$ |
31 Jul 2021 | 14,76$ |
30 Jun 2021 | 8,25$ |
31 May 2021 | 8,55$ |
30 Abr 2021 | 8,26$ |
31 Mar 2021 | 8,30$ |
28 Feb 2021 | 4,62$ |
31 Ene 2021 | 5,57$ |
El máximo histórico de Perpetual Protocol se alcanzó el 30 de agosto de 2021 con una cotización de 24,84$.
El mínimo histórico de Perpetual Protocol se alcanzó el 9 de noviembre de 2022, con un valor de 0,31$.
Perpetual Protocol es un DEX o exchange descentralizado para operar con futuros en Ethereum y xDai. Funciona como un AMM (Automated Market Maker, creador de mercado automatizado traducido en español) virtual, es decir, como una plataforma de inversión automática. Perpetual Protocol permite a sus usuarios abrir posiciones de trading (largas o cortas) con posibilidad de apalancamiento de hasta 10x. Al tratarse de un DEX, el usuario mantiene en todo momento la custodia de sus activos conectando su wallet para criptomonedas.
PERP es el token nativo de Perpetual Protocol y se utiliza como recompensa para los que participan en la red. También sirve como método de gobernanza, es decir, se pueden votar con estos tokens las propuestas de futuro de la criptomoneda o plataforma.
Perpetual Protocol es un DEX con similitudes a plataformas como Uniswap y Synthetix. Se trata de plataformas descentralizadas para operar con criptomonedas sin intermediarios, aporta por tanto anonimato y la no dependencia de terceros, algo muy apreciado por la comunidad.
Comprar PERP como método de inversión es otra de las posibilidades, al igual que se hace con otras criptomonedas nativas de plataformas como por ejemplo BNB. Aunque PERP es menos conocida (está fuera del Top 300) y por tanto implica un mayor riesgo. No obstante, PERP y el mercado en general cotiza a la baja, por lo que podría ser una inversión intersante a largo plazo con vistas a que en el próximo halving de Bitcoin vuelvan a subir las cotizaciones.
Perpetual Protocol fue fundada por dos empresarios taiwaneses: Yenfen Weng y Shao-Kang. En el año 2020 consiguieron una financiación de 1,8 millones de dólares gracias al apoyo de grandes compañías de inversión como Zee Prime Capital, CMS Holdings, Multiarrows Capital, Binance Labs y Alameda Research.
Sí, Perpetual Protocol permite hacer staking sobre PERP y con ello ganar tokens extra como recompensa al participar en la seguridad de la red.
Las billeteras que permiten almacenar PERP son Trust Wallet, MetaMask y Atomic wallet.
Tienes la posibilidad de invertir en Perpetual Protocol (PERP) desde el neobanco Revolut de una forma muy sencilla y desde tan solo 1$. Y no solo eso, pudes conseguir 14€ gratis en Polkadot al completar los cursos sobre criptomonedas que hay en Revolut. Y si además te registras a través de Roams disfrutarás de tres meses de Revolut Premium gratis.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.