Un NFT es un activo digital único que se crea y gestiona a través de la cadena de bloques, y al que se le otorga un valor único en consideración a factores como, el creador, la demanda, la rareza, etc. Se trata de un modelo de inversión y comercialización al alza en el mundo digital.
El acrónimo NFT proviene de la frase Non Fungible Token, que en español se podría traducir como "Token no fungible". Se trata de activos digitales únicos, no modificables y no intercambiables por otros iguales del mismo valor, ya que son únicos y no existen copias.
Se viene a comparar de algún modo a los NFT con las obras de arte, en las que cada pieza es única, y si un usuario desea tener esa pieza no tiene más alternativa que adquirirla (o adquirir una copia pero que ya no será el original)
Por tanto, un NFT es un activo digital que tiene carácter único y que, como tal, puede recibir un valor determinado de mercado.
El funcionamiento de un NFT se basa en las posibilidades que la cadena de bloques otorga a la digitalización de cualquier contenido y su transformación en un Token.
Lo anterior se combina con los contratos inteligentes que permite, a través de los "meta datos", generar comprobantes de autenticidad, de autoría, de valor y de las transacciones que el activo ha tenido desde su creación, incluyendo factores como el precio, etc.
Por tanto, cuando se crea un NFT, se genera a la vez una certificación de autoría, autenticidad, y, cuando se vende, de propiedad.
El funcionamiento sobre el que se apoya un NFT está basado en dos token sobre la cadena de bloques de Ethereum, concretamente el ERC-721 (el inicial) y el ERC-1155 (el que más se utiliza en la actualidad).
Una de las características básicas de los NFT es que se trata de un modelo de activo digital. No permite la transformación. Es decir, puede equivaler a una criptomoneda.
La definición adjudica un carácter único a cada activo, aunque, existen casos, por ejemplo, las cartas coleccionables digitales, en los que los activos se catalogan en función de la rareza.
Su comercialización y uso se basa en la propia cadena de bloques, lo que garantiza la autenticidad y la seguridad del activo, que se debe guardar en una cartera de activos digitales, igual que si fuera una criptomoneda.
Los tokens no fungibles han trascendido los límites del arte y los coleccionables para encontrar aplicaciones en áreas tan diversas como la industria del entretenimiento, la propiedad de activos del mundo real y mucho más. Y aunque existen varios casos de uso de los NFT, los tres principales son:
Los tokens no fungibles han capturado la atención de la comunidad digital con su capacidad para otorgar autenticidad, propiedad y exclusividad a los activos digitales. Sin embargo, también plantean desafíos en términos de sostenibilidad, volatilidad y especulación. A continuación, te explicaremos los beneficios únicos que ofrecen los NFTs, así como los desafíos que enfrentan, para brindarte una visión completa y equilibrada sobre esta forma de propiedad digital.
Si quieres entrar en el mercado de NFT, es importante que estés informado y seas conscientes de la volatilidad y los riesgos asociados. Es esencial que, como inversor, evalúes cuidadosamente tus decisiones y comprendas los posibles peligros antes de participar en este mercado en constante evolución.
Existen diferentes formas de crear NFT: desde plataformas que llegan a acuerdos con artistas, deportistas o personajes relevantes para la creación específica de sus NFT, hasta plataformas que permiten la creación de NFT, de manera gratuita o con coste por creación.
Puedes comprar un NFT en los denominados mercados NFT. Estos son espacios en los que creadores, vendedores y compradores participan en la compra y venta de estos activos digitales. Por ejemplo, puedes comprar NFT con Binance.
Los procesos de compra y venta pueden realizarse a través de subastas o sobre precios fijos de venta.
Compra NFT en Binance, el exchange con más criptomonedas
Antes de comprar un NFT es importante investigar la autenticidad del mismo y la reputación del vendedor, además de leer los términos de uso y derechos de propiedad, y evaluar los costos adicionales, como las tarifas de transacción.
Recuerda la volatilidad del mercado y que el valor puede cambiar rápidamente. Considera los riesgos de seguridad y almacenamiento. ¡Invierte con precaución y adquiere solo lo que comprendas completamente!
Aunque los NFTs y las criptomonedas comparten características de la tecnología blockchain, hay una diferencia fundamental entre ellos. Mientras que las criptomonedas son intercambiables entre sí y tienen un valor uniforme, los NFTs son únicos e indivisibles. Los NFTs representan activos digitales exclusivos, como obras de arte, videos o música, que no se pueden intercambiar uno por otro. Además, los NFTs pueden contener información adicional, como detalles de propiedad, autenticidad y registros de transacciones.
Los NFTs en sí mismos no otorgan derechos de autor. Los derechos de autor son un aspecto legal y deben ser considerados por los creadores de los activos digitales subyacentes respaldados por NFTs, como obras de arte o música. Es importante que los creadores comprendan las leyes de derechos de autor y tomen las medidas necesarias para proteger su trabajo antes de asociarlo con un NFT para evitar tener
. Al mismo tiempo, los NFTs pueden proporcionar un registro transparente y verificable de la propiedad y la autenticidad de los activos digitales.Los NFTs han tenido un impacto significativo en la industria del arte al proporcionar a los artistas nuevas formas de monetizar su trabajo y llegar a una audiencia global. Los NFTs han eliminado las barreras tradicionales de entrada y han permitido una mayor autonomía y control para los artistas al vender directamente sus obras digitales. Además, los NFTs han generado discusiones sobre la propiedad, la autenticidad y la valoración del arte digital. Sin embargo, también ha surgido un debate sobre la sostenibilidad y la huella de carbono asociada con la creación y transacción de NFTs.