Roams Logo
×
undefined
Academia Finanzas
Mano a punto de tocar una pantalla con el icono del euro representa al Euro Digital

Criptomoneda europea: qué es el euro digital, ventajas y desventajas

239 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Isbelt Martín
Entrada actualizada por Isbelt MartínIsbelt Martín el martes, 23 de mayo de 2023
Isbelt MartínRoams

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega Pablo Vega
Pablo VegaRoams

Pablo es economista con más de 7 años de experiencia en el sector bancario. Es experto de producto financiero en Roams, lo que significa que construye la base de datos analizando y extrayendo todas y cada una de las características de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas bancarias, depósitos y demás productos, además de ayudar a los usuarios a encontrar las claves para dar con el producto que mejor se adecúa a sus necesidades.

En pocas palabras

La criptomoneda europea, el euro digital, tiene previsto su lanzamiento en octubre de 2023 (previo análisis de riesgos por parte del BCE para determinar si finalmente se aprueba). Podríamos definir al euro digital como una forma de pago electrónico respaldado por el Banco Central Europeo, será como un token, cada token tendrá el valor equivalente de un euro tradicional. Cabe destacar que técnicamente no es una criptomoneda dado que estará respaldado por una entidad central, las criptomonedas suelen ser descentralizadas.

Mejores plataformas para operar con criptomonedas
MarcaCryptos disponiblesComisión por tradingMétodos de pagoDestacadoContacto
Revolut83 Desde 1,49% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Balance en efectivoUsa la misma App que tienes con tu cuenta de Revolut para comprar y vender criptomonedas de una manera fácil e intuitiva. Ofrece atractiva promo que regala 10€ de bienvenida + 14€ gratis al formarte en criptomonedas
Bitvavo180 Maker 0,15% / Taker 0,25% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Paypal, Sofort, iDEAL, Giropay, EPS, BancontractAplicación intuitiva y fácil de usar, comisiones transparentes y muy competitivas que disminuyen a medida que aumenta el volumen de operaciones que realicemos. Promo atractiva para nuevos clientes: Operar 1.000€ sin comisiones y 10€ de bienvenida.
Bitpanda203 1,49% Bitpanda Maker 0,10% / Taker 0,15% Bitpanda Pro Tarjeta crédito, Transferencias, Eps, Sofort, Skrill, Giropay, NetellerPlataforma de uso sencillo que permite diversificar en grupos de criptomonedas mediante sus criptoíndices. Puedes crear planes de ahorro con compras periódicas automáticas. Dispone de más de 2.000 activos como acciones, ETFs y materias primas.
Binance387 0,10% Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Balance en efectivo, Simplex, BanxaExchange con mayor volumen comercial. Posibilidad de contratar servicios adicionales como la tarjeta Binance Card para pagar con criptomonedas
Kucoin733 0,10% Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Simplex, Banxa, BTC DirectOfrece servicios adicionales como comercio de futuros, staking y préstamos cuya garantía son tus criptomonedas
eToro78 Spread variable Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, Paypal, Skrill, Neteller, Diners ClubCriptomonedas reales y CFDs de criptomonedas. Permite copiar otros inversores con su servicio Copytrader
Crypto.com220 0,40% Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Balance en efectivo, Crypto.com PayPosibilidad de contratar tarjetas de débito crypto.com para pagar con criptomonedas. Tarjetas con o sin coste según características de la misma
Bit2Me168 0,95% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, TikebitOfrece servicios adicionales como staking o tarjeta para pagar con criptomonedas. Incluye academia para aprender de manera gratuita
Coinbase221 1,49% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, PayPalAmplia oferta formativa sobre criptomonedas. Ofrece servicios adicionales como solicitar préstamos cuya garantía son tus criptomonedas
Kraken195 Maker 0,16% / Taker 0,26% Tarjeta débito, Tarjeta crédito,TransferenciasExchange intuitivo y sencillo ideal para iniciarse. Guías completas para aprender desde el principio
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las marcas. Se muestran las plataformas para operar con criptomonedas. Actualizado a sábado, 10 de junio de 2023.

¿Qué es el euro digital o criptomoneda europea?

El euro digital, también conocido como criptomoneda europea, será un medio de pago electrónico que cualquier persona podrá utilizar dentro de la zona del euro. Será fácil y seguro de utilizar, no requerirá de conocimientos técnicos. Aún está por ver pero el BCE comenta en su web que podría pagarse con euros digitales mediante una tarjeta o desde una aplicación con el móvil (1) .

Hay que tener en cuenta que el euro digital sería más bien como un token, de tal forma que un token representará el valor de un euro tradicional, de la misma forma que funcionan las criptomonedas estables o stablecoins. Técnicamente no será una criptomoneda dado que estará respaldado por el BCE (Banco Central Europeo) y la naturaleza de las criptomonedas es justo lo contrario, la descentralización del poder.

¿Pero el euro digital no será lo mismo que pagar por la banca online?

Seguramente te estés preguntando, ¿qué diferencia hay o habrá entre el euro digital y pagar con euros de forma online como se hace en la actualidad, por ejemplo mediante una transferencia? Para entender esto, primero debemos saber la diferencia que hay entre el efectivo (dinero de banco central) y el dinero electrónico (dinero privado).

El dinero que se crea en el BCE (Banco Central Europeo) se denomina dinero de banco central. El dinero en efectivo, las monedas o billetes que llevamos encima es dinero de banco central, siendo en realidad el único tipo de dinero disponible para el público. Este tipo de dinero también se denomina dinero público.

En el otro lado, otros bancos (no centrales) también crean dinero. Por ejemplo, cuando te conceden un préstamo y de repente lo ves reflejado en tu cuenta bancaria junto con el resto de tu saldo. Pues bien, este es el considerado como dinero privado dado que no se ha creado por el banco central. Por lo tanto, cuando haces pagos con tu tarjeta bancaria, transferencias online, compras en internet... estás utilizando dinero privado (creado por tu banco).

Sigamos con la explicación. Tú mismo estás convirtiendo el dinero privado en dinero de banco central constantemente sin darte cuenta. Por ejemplo, cuando sacas billetes de tu banco desde el cajero estás convirtiendo dinero privado en dinero de banco central, y al revés, cuando vas al banco a ingresar en tu cuenta billetes o monedas. El dinero público por tanto sirve de ancla para el sistema monetario, las empresas aceptan pagos con dinero privado (creado por tu banco) porque saben que podrán convertirlo en cualquier momento en dinero público (dinero de banco central).

Entonces, ¿qué traerá de nuevo el euro digital? Pues básicamente, este token será dinero público en formato electrónico, sería por tanto dinero del banco central, garantizado y respaldado por el BCE. De esta forma, se reduce el riesgo de quiebra del banco en el que tengas depositado el dinero. Recuerda que el euro digital será dinero del BCE y no lo tendrá custodiado un banco privado (que van apareciendo y despareciendo con el paso del tiempo).


Ventajas de la criptomoneda europea o euro digital

A priori, la criptomoneda europea contaría con cuatro ventajas principales, serían las siguientes:

  1. La velocidad de transacción entre países de la Unión Europea será instantánea, sin tener que esperar ningún período de tiempo entre la emisión y la recepción.
  2. Las transacciones podrán realizarse por importes más bajos que el céntimo de euro.
  3. Los niveles de seguridad de la criptomoneda europea serán muy elevados, al basarse en el blockchain, pudiendo evitar situaciones de fraude que ahora mismo son muy comunes.
  4. Evitará el fraude y la economía sumergida, al registrarse todas las transacciones que se realicen.

Desventajas de la criptomoneda europea o euro digital

La criptomoneda europea cuenta con tres desventajas importantes y a tener en cuenta, que son:

  1. Se reducen los niveles de privacidad de los usuarios, al quedar todos los movimientos registrados, aunque sea con unos datos mínimos. Se trataría de una moneda centralizada que dependería de la supervisión del Banco Central Europeo. A diferencia del Bitcoin que se trata de una criptomoneda descentralizada que no depende de ningún gobierno o banco central.
  2. Las personas sin acceso a internet, o las personas mayores, sin recursos o con discapacidad tendrán más difíciles los procesos de pago, al menos de inicio. Aunque el BCE asegura que será fácil de utilizar, aún no está clara la forma de custodia del euro digital. Por ejemplo, los criptoactivos se almacenan en wallets para criptomonedas, unos aparatos que pueden resultar complicados para algunas personas.
  3. Incertidumbre financiera, no se sabe cómo afectará al sistema financiero un cambio de tal magnitud. ¿Qué pasaría si todo el mundo quiere cambiar el dinero de su banco por el euro digital? ¿Qué pasaría si quebraran por este motivo varios bancos?

Países que podrían utilizar el euro digital

De llegar a crearse, son 19 los países que podrían utilizar la criptomoneda europea, algo que dificulta el proceso de implantación debido a las diferentes naturalezas de cada uno de ellos. Son los siguientes:

  • España
  • Portugal
  • Bélgica
  • Austria
  • Estonia
  • Chipre
  • Alemania
  • Francia
  • Finlandia
  • Italia
  • Irlanda
  • Grecia
  • Luxemburgo
  • Letonia
  • Lituania
  • Países Bajos
  • Malta
  • Eslovaquia
  • Eslovenia

Preguntas frecuentes sobre la criptomoneda europea

¿Para cuándo llega el euro digital?

La fase de investigación del euro digital comenzó en octubre de 2021 y según estimaciones del propio Banco Central Europea, su lanzamiento estaría previsto para octubre de 2023 (2) . En la actualidad se encuentran examinando cómo sería el diseño del euro digital, cómo podría distribuirse o adquirirse y las posibles consecuencias que podrían derivarse en la economía. Después de analizar los posibles riesgos, decidirán si finalmente hacen efectivo el proyecto.

¿Cuál es el futuro de la criptomoneda europea (euro digital)?

El futuro de la criptomoneda europea, pasará por convivir con el euro tradicional, pudiendo utilizar ambas divisas conjuntamente. Por lo tanto, sería más bien un complemento del dinero en efectivo y no un sustituto. A medio y largo plazo, supondría un paso más hacia la digitalización del dinero. Recordemos que el gobierno tiende a limitar cada vez más los pagos en efectivo en su lucha contra el dinero negro o economía sumergida. Según un estudio del colectivo de Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda GESTHA, en España existe una economía sumergida de 240.000 millones de euros (3) , ¿llegará el día en el que no se pueda pagar en efectivo?

¿Qué consecuencias tendría el euro digital en el sector bancario?

El euro digital será un medio de pago electrónico y en teoría no tendría que tener consecuencias negativas para el sector bancario. Los bancos seguirían para ofrecer servicios de financiación u otros tales como préstamos, hipotecas, productos de inversión, etc. Sin embargo, queda la incertidumbre sobre qué pasaría si la gente decide cambiar sus ahorros que tiene parado en el banco por el euro digital, ¿qué pasaría si de repente mucha gente a la vez quiere sacar el dinero del banco?

¿Hay criptomonedas parecidas al euro digital?

Algunos países ya tienen su propia criptomoneda como es el caso de la criptomoneda china eYuan. Mientras que otros países que están desarrollando también sus propias monedas digitales son: la criptomoneda de Israel, la criptomoneda japonesa y la criptomoneda de Suecia.

Aprende y gana recompensas con los cursos de criptomonedas en Revolut

Fórmate en criptomonedas con Revolut y gana 14€ de recompensa en forma de Polkadot. Además, si te haces cliente en Revolut a través de Roams consigues 3 meses gratis de suscripción al Plan Revolut Premium (cada mes está valorado en 7,99€), desbloqueando así nuevas ventajas en el neobanco.

Fuentes del artículo

  1. Banco Central Europeo. (2022). Euro digital. https://www.ecb.europa.eu/paym/digital_euro/html/index.es.html
  2. Banco Central Europeo. (2023). ¿En qué fase del proyecto del euro digital está el BCE? https://www.ecb.europa.eu/paym/digital_euro/shared/pdf/Digital_euro_project_timeline.es.pdf. ¿En qué fase del proyecto del euro digital está el BCE? https://www.ecb.europa.eu/paym/digital_euro/shared/pdf/Digital_euro_project_timeline.es.pdf
  3. Cristina Ruiz. (s. f.). La economía sumergida crece y oculta 240.000 millones. Gestha. Recuperado 23 de mayo de 2023, de http://www.gestha.es/index.php?seccion=actualidad&num=1274
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.

Isbelt MartínRoams
Isbelt Martín

Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.