La criptomoneda europea, el euro digital, tiene previsto su lanzamiento en octubre de 2023 (previo análisis de riesgos por parte del BCE para determinar si finalmente se aprueba). Podríamos definir al euro digital como una forma de pago electrónico respaldado por el Banco Central Europeo, será como un token, cada token tendrá el valor equivalente de un euro tradicional. Cabe destacar que técnicamente no es una criptomoneda dado que estará respaldado por una entidad central, las criptomonedas suelen ser descentralizadas.
Marca | Cryptos disponibles | Comisión por trading | Métodos de pago | Destacado | Contacto |
---|---|---|---|---|---|
Revolut | 83 | Desde 1,49% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Balance en efectivo | Usa la misma App que tienes con tu cuenta de Revolut para comprar y vender criptomonedas de una manera fácil e intuitiva. Ofrece atractiva promo que regala 10€ de bienvenida + 14€ gratis al formarte en criptomonedas | |
Bitvavo | 180 | Maker 0,15% / Taker 0,25% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Paypal, Sofort, iDEAL, Giropay, EPS, Bancontract | Aplicación intuitiva y fácil de usar, comisiones transparentes y muy competitivas que disminuyen a medida que aumenta el volumen de operaciones que realicemos. Promo atractiva para nuevos clientes: Operar 1.000€ sin comisiones y 10€ de bienvenida. | |
Bitpanda | 203 | 1,49% Bitpanda Maker 0,10% / Taker 0,15% Bitpanda Pro | Tarjeta crédito, Transferencias, Eps, Sofort, Skrill, Giropay, Neteller | Plataforma de uso sencillo que permite diversificar en grupos de criptomonedas mediante sus criptoíndices. Puedes crear planes de ahorro con compras periódicas automáticas. Dispone de más de 2.000 activos como acciones, ETFs y materias primas. | |
Binance | 387 | 0,10% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Balance en efectivo, Simplex, Banxa | Exchange con mayor volumen comercial. Posibilidad de contratar servicios adicionales como la tarjeta Binance Card para pagar con criptomonedas | |
Kucoin | 733 | 0,10% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, P2P, Simplex, Banxa, BTC Direct | Ofrece servicios adicionales como comercio de futuros, staking y préstamos cuya garantía son tus criptomonedas | |
eToro | 78 | Spread variable | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Transferencias, Paypal, Skrill, Neteller, Diners Club | Criptomonedas reales y CFDs de criptomonedas. Permite copiar otros inversores con su servicio Copytrader | |
Crypto.com | 220 | 0,40% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito, Balance en efectivo, Crypto.com Pay | Posibilidad de contratar tarjetas de débito crypto.com para pagar con criptomonedas. Tarjetas con o sin coste según características de la misma | |
Bit2Me | 168 | 0,95% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, Tikebit | Ofrece servicios adicionales como staking o tarjeta para pagar con criptomonedas. Incluye academia para aprender de manera gratuita | |
Coinbase | 221 | 1,49% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias, PayPal | Amplia oferta formativa sobre criptomonedas. Ofrece servicios adicionales como solicitar préstamos cuya garantía son tus criptomonedas | |
Kraken | 195 | Maker 0,16% / Taker 0,26% | Tarjeta débito, Tarjeta crédito,Transferencias | Exchange intuitivo y sencillo ideal para iniciarse. Guías completas para aprender desde el principio |
El euro digital, también conocido como criptomoneda europea, será un medio de pago electrónico que cualquier persona podrá utilizar dentro de la zona del euro. Será fácil y seguro de utilizar, no requerirá de conocimientos técnicos. Aún está por ver pero
.Hay que tener en cuenta que el euro digital sería más bien como un token, de tal forma que un token representará el valor de un euro tradicional, de la misma forma que funcionan las criptomonedas estables o stablecoins. Técnicamente no será una criptomoneda dado que estará respaldado por el BCE (Banco Central Europeo) y la naturaleza de las criptomonedas es justo lo contrario, la descentralización del poder.
Seguramente te estés preguntando, ¿qué diferencia hay o habrá entre el euro digital y pagar con euros de forma online como se hace en la actualidad, por ejemplo mediante una transferencia? Para entender esto, primero debemos saber la diferencia que hay entre el efectivo (dinero de banco central) y el dinero electrónico (dinero privado).
El dinero que se crea en el BCE (Banco Central Europeo) se denomina dinero de banco central. El dinero en efectivo, las monedas o billetes que llevamos encima es dinero de banco central, siendo en realidad el único tipo de dinero disponible para el público. Este tipo de dinero también se denomina dinero público.
En el otro lado, otros bancos (no centrales) también crean dinero. Por ejemplo, cuando te conceden un préstamo y de repente lo ves reflejado en tu cuenta bancaria junto con el resto de tu saldo. Pues bien, este es el considerado como dinero privado dado que no se ha creado por el banco central. Por lo tanto, cuando haces pagos con tu tarjeta bancaria, transferencias online, compras en internet... estás utilizando dinero privado (creado por tu banco).
Sigamos con la explicación. Tú mismo estás convirtiendo el dinero privado en dinero de banco central constantemente sin darte cuenta. Por ejemplo, cuando sacas billetes de tu banco desde el cajero estás convirtiendo dinero privado en dinero de banco central, y al revés, cuando vas al banco a ingresar en tu cuenta billetes o monedas. El dinero público por tanto sirve de ancla para el sistema monetario, las empresas aceptan pagos con dinero privado (creado por tu banco) porque saben que podrán convertirlo en cualquier momento en dinero público (dinero de banco central).
Entonces, ¿qué traerá de nuevo el euro digital? Pues básicamente, este token será dinero público en formato electrónico, sería por tanto dinero del banco central, garantizado y respaldado por el BCE. De esta forma, se reduce el riesgo de quiebra del banco en el que tengas depositado el dinero. Recuerda que el euro digital será dinero del BCE y no lo tendrá custodiado un banco privado (que van apareciendo y despareciendo con el paso del tiempo).
A priori, la criptomoneda europea contaría con cuatro ventajas principales, serían las siguientes:
La criptomoneda europea cuenta con tres desventajas importantes y a tener en cuenta, que son:
De llegar a crearse, son 19 los países que podrían utilizar la criptomoneda europea, algo que dificulta el proceso de implantación debido a las diferentes naturalezas de cada uno de ellos. Son los siguientes:
. En la actualidad se encuentran examinando cómo sería el diseño del euro digital, cómo podría distribuirse o adquirirse y las posibles consecuencias que podrían derivarse en la economía. Después de analizar los posibles riesgos, decidirán si finalmente hacen efectivo el proyecto.
El futuro de la criptomoneda europea, pasará por convivir con el euro tradicional, pudiendo utilizar ambas divisas conjuntamente. Por lo tanto, sería más bien un complemento del dinero en efectivo y no un sustituto. A medio y largo plazo, supondría un paso más hacia la digitalización del dinero. Recordemos que el gobierno tiende a limitar cada vez más los pagos en efectivo en su lucha contra el dinero negro o economía sumergida. , ¿llegará el día en el que no se pueda pagar en efectivo?
El euro digital será un medio de pago electrónico y en teoría no tendría que tener consecuencias negativas para el sector bancario. Los bancos seguirían para ofrecer servicios de financiación u otros tales como préstamos, hipotecas, productos de inversión, etc. Sin embargo, queda la incertidumbre sobre qué pasaría si la gente decide cambiar sus ahorros que tiene parado en el banco por el euro digital, ¿qué pasaría si de repente mucha gente a la vez quiere sacar el dinero del banco?
Algunos países ya tienen su propia criptomoneda como es el caso de la criptomoneda china eYuan. Mientras que otros países que están desarrollando también sus propias monedas digitales son: la criptomoneda de Israel, la criptomoneda japonesa y la criptomoneda de Suecia.
Fórmate en criptomonedas con Revolut y gana 14€ de recompensa en forma de Polkadot. Además, si te haces cliente en Revolut a través de Roams consigues 3 meses gratis de suscripción al Plan Revolut Premium (cada mes está valorado en 7,99€), desbloqueando así nuevas ventajas en el neobanco.