Ethereum Classic es la blockchain original de Ethereum, esta última se originó después de una bifurcación dura (se crea una nueva criptomoneda independiente a raíz de otra) que se realizó para recuperarse de un hackeo y robo de millones de tokens en el año 2016. Desde entonces, son dos redes independientes, comparten código aunque hay algunas diferencias significativas. Ethereum Classic se mantiene arriba en el mercado, se encuentra cerca del top 20 y sigue siendo una opción para los inversores a pesar del hackeo que sufrió hace unos años.
Si quieres comprar Ethereum Classic (ETC) puedes hacerlo desde los principales exchanges de criptomonedas como Binance, Coinbase, KuCoin, Kraken o Crypto.com entre otros. También se puede operar con Ethereum Classic desde brokers como eToro o neobancos como Revolut.
Siguiendo la estela del resto del mercado crypto, en estos momentos, el precio de Ethereum Classic (ETC) se encuentra alejado de los valores máximos (176$ en un momento puntual) que llegó a alcanzar el 2021.
Cotización Ethereum Classic (ETC) últimos meses | |
---|---|
Fecha | Valor |
31 Dic 2022 | 15,69$ |
30 Nov 2022 | 20,29$ |
31 Oct 2022 | 24,28$ |
30 Sep 2022 | 27,73$ |
31 Ago 2022 | 32,42$ |
31 Jul 2022 | 36,45$ |
30 Jun 2022 | 14,92$ |
31 May 2022 | 23,76$ |
30 Abr 2022 | 25,92$ |
31 Mar 2022 | 47,28$ |
28 Feb 2022 | 30,12$ |
31 Ene 2022 | 25,71$ |
31 Dic 2021 | 34,12$ |
30 Nov 2021 | 48,38$ |
31 Oct 2021 | 54,33$ |
30 Sep 2021 | 46,98$ |
31 Ago 2021 | 63,93$ |
31 Jul 2021 | 51,42$ |
30 Jun 2021 | 57,63$ |
31 May 2021 | 70,22$ |
30 Abr 2021 | 36,37$ |
31 Mar 2021 | 14,08$ |
28 Feb 2021 | 10,31$ |
31 Ene 2021 | 7,41$ |
El precio máximo histórico de Ethereum Classic (ETC) es de 176,16$, cotización alcanzada el 6 de mayo de 2021.
La cotización más baja de Ethereum Classic fue de 0,4524$, valor alcanzado el día 25 de julio de 2016.
Ethereum Classic es una bifurcación o hard fork sobre la red de Ethereum que surgió en julio de 2016. Para entendernos, una bifurcación dura es una división de la cadena original de tal forma que la nueva versión ya no es retrocompatible con la versión antigua, es decir, surge una nueva versión que funciona de forma independiente (se dividen ambos caminos o proyectos).
¿Pero por qué se hizo esta bifurcación de Ethereum? Esto fue debido a un hackeo o robo que sufrió la red de 3,6 millones de ethers en 2016, por tanto, surgió para revertir el pirateo y devolver a los inversores los fondos robados.
Esta bifurcación hizo que se dividiera en dos, Ethereum Classic es la blockchain original y la nueva blockchain recibió el nombre de Ethereum que empezó a funcionar bajo la dirección del fundador Vitalik Buterin.
Desde entonces, el camino de ambas criptomonedas sigue aún basándose en la idea original aunque se hayan separado. Las principales diferencias es que que Ethereum ha cambiado recientemente su forma de minado, pasando del proof of work (prueba de trabajo) al proof of stake (prueba de participación), y ahora Ethereum no se mina a través de potentes ordenadores y tarjetas gráficas. Otra gran diferencia es que los tokens de Ethereum Classic están limitados a 210 millones mientras que en Ethereum no se establece ningún límite.
Aún a pesar del hackeo que sufrió en 2016, hoy en día, Ethereum Classic se encuentra muy cerca del top 20 del mercado crypto en capitalización. Esto significa que aún tiene cierta confianza de los inversores. Sin embargo, el fundador Vitalik Buterin está centrado en Ethereum y no en la versión antigua, y unido a la posible desconfianza por haber sufrido un hackeo en el pasado hace que Ethereum Classic pierda fuerza en el mercado.
Por lo tanto, desde nuestra opinión, Ethereum Classic no recibirá todas las atenciones necesarias para su futuro desarrollo, dado que Ethereum es la pieza angular del proyecto. No obstante, si Ethereum va bien en el futuro podría arrastrar la cotización de Ethereum Classic al alza, teniendo en cuenta que comparten código e idea original.
En cualquier caso, antes de invertir en Ethereum Classic o cualquier proyecto es recomendable que realices tu propio análisis e investigación para tomar tus decisiones, teniendo en cuenta siempre el riesgo de invertir en criptomonedas.
Ethereum Classic se mina a través de equipos de hardware potentes. Necesitarás una fuente de alimentación junto con un equipo GPU (mediante tarjetas gráficas) y una placa base que agrupe a todas las tarjetas en una unidad de potencia. También se puede minar mediante equipos ASIC (equipos informáticos con chips que desarrollan funciones muy específicas). En cualquier caso, necesitarás una conexión a internet muy rápida y una wallet para Ethereum Classic.
Como hemos mencionado anteriormente, Ethereum ya no se puede minar mediante proof of work pero Ethereum Classic sí. Como utilizan la misma tecnología, se puede minar Ethereum Classic con los mismos equipos que se utilizaban para minar Ethereum (1) . Muchos de los mineros de ETH se han pasado ahora a ETC aunque es muy difícil determinar si es rentable o no, hay que tener en cuenta el coste de los equipos informáticos, el consumo energético y las recompensas a obtener para realizar los cálculos.
Sí, en la actualidad es posible hacer staking de Ethereum Classic en plataformas como Binance o Bitfinex. Con el staking de criptomonedas es posible conseguir recompensas en forma de criptomonedas al dejar bloqueados los tokens en la red durante un tiempo determinado.
Las wallets o billeteras que permiten guardar Ethereum Classic (ETC) son Ledger, Trezor, Math Wallet, Trust Wallet, MetaMask, Coinbase Wallet, Exodus, Binance Chain Wallet y Atomic wallet.
Desde Revolut es posible invertir en Ethereum Classic desde tan solo 1$. Además, puedes ganar hasta 14€ gratis en forma de Polkadot al completar los cursos de criptomonedas que hay en Revolut. Y si te registras a través de Roams podrás disfrutar de tres meses de Revolut Premium gratis.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.