DAI es un token ERC-20, basado en la blockchain de Ethereum, diseñado para funcionar como una stablecoin con su valor anclado al del dólar estadounidense. Su emisión es controlada por el protocolo Maker, lo que la convierte en la primera stablecoin descentralizada, ya que depende de MakerDAO.
El valor de DAI es estable, ya que siempre va a valer 1$, centavo arriba o abajo.
Aunque se trata de una stablecoin, DAI ha vivido momentos puntuales en los que ha valido más que un dólar. Su máximo fueron los 1,094$ por token DAI que se llegaron a pagar el 14 de marzo de 2020.
El valor más bajo al que se ha podido comprar DAI fue de 0,9455$ por token, valor al que cayó el 10 de mayo de 2020.
DAI es una stablecoin, es decir, un token cuyo valor va a ser siempre de 1$ (o unas décimas de centavo más o menos). Su particularidad con respecto a otras criptomonedas estables es que su emisión es descentralizada, a través de MakerDAO.
Esto quiere decir que su control no se rige por una moneda de curso legal en una cuenta bancaria, sino mediante smart contracts. Y sus variables se deciden en una organización autónoma descentralizada (DAO), en la cual pueden participar los poseedores de MKR (el token de MakerDAO).
Su función es la de ser un token estable y fácilmente intercambiable y reconvertible dentro del entorno DeFi de MakerDAO, en concreto en lo que a préstamos de criptomonedas se refiere.
Para generar DAI, un usuario debe depositar como colateral alguna de las criptomonedas (tokens ERC-20, en concreto) aceptadas por el protocolo Maker, como por ejemplo BAT, USDC, WBTC, TUSD, KNC, ZRX, MANA o ETH. Tras interactuar con los Maker Vaults, a través de alguna de las dapps compatibles, se generará una cantidad equivalente en DAI. Y como es una stablecoin, cuando devuelvas la cantidad recibida recuperarás lo depositado como colateral, más (o menos) la diferencia de valor generado (o perdido).
DAI es una stablecoin, por lo que no tiene especial sentido usarla para especular y tratar de obtener un beneficio, ya que siempre va a valer 1$. Su finalidad es otra.
DAI solo tiene utilidad como herramienta dentro del ecosistema Maker, y en ese sentido podemos decir que cumple con creces, ya que no solo es un token con un valor estable e independiente de los vaivenes del mercado crypto, es que también es completamente descentralizado, lo que incrementa su seguridad.
A diferencia de otras stablecoins, como USDT, es completamente independiente de los bancos. Y, además, DAI es un token ampliamente aceptado en los DEX.
Sin embargo, esas particularidades hacen que sea algo complejo a nivel técnico, y además Maker no admite muchas criptomonedas como colateral a la hora de generar DAI. Y no olvides que, como toda operación con criptomonedas, lleva asociados unos riesgos que debes conocer.
Los tokens DAI no se minan de la manera tradicional. De hecho, se generan al depositar en Maker una criptomoneda colateral, y se destruyen al ser devueltos al sistema.
Es posible hacer staking con DAI, de hecho, el staking es uno de los mecanismos de MakerDAO para mantener estable el valor de DAI con respecto al dólar estadounidense.
Puedes almacenar tus tokens DAI en wallets como Ledger, Trust Wallet, MetaMask, Coinbase, HyperPay, Safepal, Binence Chain Wallet y Atomic Wallet.
Descubre las estrategias para invertir de forma inteligente en criptomonedas. Aprende a analizar los diferentes proyectos y a buscar rentabilidad a largo plazo.
Juan Ribón Juan es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid. Cuenta con más de seis años de experiencia escribiendo en medios online. Apasionado de los temas de actualidad, sus conocimientos y saber hacer dan respuesta a las preocupaciones sobre cuestiones financieras en Roams.