Balancer es una plataforma descentralizada de inversión automatizada en criptomonedas, lo que se conoce como AMM (Automated Market Maker). Uno de sus pilares son sus pools de liquidez que permiten obtener unas tarifas o comisiones más reducidas respecto a una plataforma centralizada. Se trata de una plataforma similar a Uniswap aunque no llega a ser tan conocida. La criptomoneda nativa BAL se puede conseguir como recompensa al contribuir en los pools de liquidez o bien comprándola a través de una plataforma de inversión.
Si quieres comprar Balancer (BAL) puedes hacerlo desde varios exchanges como Binance, Gemini, FTX, Coinbase, Kraken, KuCoin o Crypto.com entre otros. También se puede invertir en BAL desde otro tipo de plataformas como el broker eToro o el neobanco Revolut.
En estos momentos, el precio de Balancer (BAL) se encuentra muy lejos del máximo alcanzado en el año 2021 (74,77$), aunque podríamos decir que es la tónica habitual en las criptomonedas debido al denominado crypto invierno.
Cotización Balancer (BAL) últimos meses | |
---|---|
Fecha | Valor |
31 Dic 2022 | 5,16$ |
30 Nov 2022 | 6,17$ |
31 Oct 2022 | 6,84$ |
30 Sep 2022 | 5,34$ |
31 Ago 2022 | 7,11$ |
31 Jul 2022 | 6,17$ |
30 Jun 2022 | 4,54$ |
31 May 2022 | 7,46$ |
30 Abr 2022 | 12,14$ |
31 Mar 2022 | 15,58$ |
28 Feb 2022 | 13,08$ |
31 Ene 2022 | 12,18$ |
31 Dic 2021 | 17,53$ |
30 Nov 2021 | 21,12$ |
31 Oct 2021 | 24,65$ |
30 Sep 2021 | 19,78$ |
31 Ago 2021 | 27,80$ |
31 Jul 2021 | 21,69$ |
30 Jun 2021 | 22,22$ |
31 May 2021 | 30,84$ |
30 Abr 2021 | 61,77$ |
31 Mar 2021 | 56,61$ |
28 Feb 2021 | 34,32$ |
31 Ene 2021 | 26,62$ |
El precio máximo histórico de Balancer (BAL) se alcanzó el 4 de mayo de 2021 con un valor de 74,77$.
El precio mínimo histórico de Balancer (BAL) corresponde al 18 de junio de 2022 con una cotización de 3,65$.
Balancer es una plataforma descentralizada que funciona como un mercado automatizado conocido como AMM (Automated Market Maker), es decir, es una plataforma de inversión automática. Además, Balancer permite intercambiar tokens basados en Ethereum (tokens ERC-20) de una forma descentralizada, funciona por tanto como un exchange descentralizado o DEX.
El protocolo Balancer es de código abierto y funciona como una cartera que se equilibra automáticamente atendiendo a la configuración inicial del usuario. Por otra parte, mediante los liquidity pools o proveedores de liquidez se pueden obtener mejores tarifas comerciales que en una plataforma tradicional y conseguir también tokens BAL al contribuir en estos grupos de liquidez.
Balancer es una de las plataformas pioneras en el mundo de las finanzas descentralizadas o DeFi junto con Uniswap y Bancor, aunque Uniswap es sin duda la más conocida con diferencia. Por tanto, es una plataforma interesante para obtener bajas comisiones, hacer inversiones automatizadas o intercambio de criptomonedas de una forma descentralizada o anónima.
La criptomoneda Balancer está en torno al top 100 por capitalización de mercado crypto. Como hemos mencionado anteriormente, es un proyecto útil y podría llegar a ser una buena inversión a largo plazo, si por ejemplo en el próximo halving de Bitcoin de 2024 se inicia un nuevo período alcista que arrastre al resto del mercado. No obstante, no deja de ser una inversión arriesgada por su alta volatibilidad.
Balancer nació en septiembre de 2019 gracias a sus fundadores Fernando Martinelli y Mike McDonald. El proyecto se inició con un fondo de tres millones de dólares para su desarrollo, surgió en un primer momento en el año 2018 como un programa de investigación por la empresa de software BlockSciencie.
Sí, la criptomoneda Balancer (BAL) es compatible con el staking. Mediante el staking de criptomonedas es posible conseguir unos tokens extra al dejar bloqueados BAL en la red durante un tiempo determinado.
Las wallets que aceptan Balancer (BAL) son Ledger, Trust Wallet, MetaMask, Coinbase Wallet e HiperPay.
La criptomoneda Balancer (BAL) se encuentra dentro del catálogo de inversión del neobanco Revolut, desde una inversión mínima de solo 1$. Además, ganarás 14€ en forma de Polkadot al completar los dos cursos de criptomonedas que hay en Revolut. Y si te registras a través de Roams podrás disfrutar de tres meses de Revolut Premium gratis.
Isbelt Martín Isbelt es graduado en Administración y Dirección de Empresas. Experto en marketing digital, tiene más de 5 años de experiencia acercando las condiciones de los distintos productos financieros a los consumidores. Isbelt se encarga de releer la letra pequeña de los préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas en Roams.